OTORREA I
Paciente masculino de 67 años con diabetes mal controlada acude por otalgia intensa de predominio nocturno, prurito y otorrea fétida. A la exploración, el conducto auditivo externo está edematoso y doloroso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Otitis externa maligna
Mujer joven sin comorbilidades agudas por dolor auricular. Refiere aparición subita de vesículas en la membrana timpánica, fiebre y síntomas gripales. A la otoscopía se observan ampollas hemorrágicas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Miringitis ampollosa
Adolescente que practica natación presenta dolor en el oído derecho al tocar el trago, otorrea y sensación de oído tapado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Otitis externa del nadador
Niño con antecedentes de múltiples episodios de otitis media. A la exploración otoscópica se observan placas blanquecinas calcificadas sobre la membrana timpánica, sin otorrea ni dolor. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Timpanoesclerosis
Varón de 35 años acude por sensación de oído tapado. A la otoscopia se observa una masa ósea, única, redondeada y bien delimitada en el conducto auditivo externo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Osteoma
Paciente masculino con antecedente de exposición crónica a aguas frías (surfista) presenta hipoacusia conductiva bilateral. Otoscopia revela Múltiples protuberancias óseas en ambos CAE. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Exostosis
Niño de 8 años con lesiones costrosas color miel en el lóbulo de la oreja. No hay dolor ni secreción, pero presenta prurito y adenopatías retroauriculares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Impétigo
Mujer de 28 años refiere prurito intenso y sensación de oído tapado. A la otoscopia se observa una sustancia grumosa, negra y espesa que cubre el conducto auditivo. ¿Cuál es la causa más probable?
Aspergillus spp
Hombre de 60 años refiere dolor, calor y enrojecimiento en el pabellón auricular, con fiebre y adenopatías cercanas. No hay vesículas ni secreción. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Celulitis auricular
Paciente de 72 años con antecedentes de hipoacusia progresiva y dificultad para entender el habla. En la audiometría se observa caída bilateral en agudos. El paciente niega vértigo. ¿Cuál de los siguientes hallazgos esperas encontrar?
Otoscopía normal y audiometría con patrón en agudos
Hombre de 59 años se refiere acúfeno pulsátil, hipoacusia progresiva y sensación de masa en el oído derecho. A la otoscopía se observa una masa rojiza detrás del tímpano. ¿Cuál es el estudio más útil para confirmar el diagnóstico?
Angiografía y resonancia magnética
Niño de 5 años con hipoacusia congénita. La RM muestra una cóclea malformada con solo 1,5 giros y un vestíbulo dilatado. ¿Cuáles de las siguientes complicaciones debe vigilar en este paciente?
Fístula de LCR
Paciente masculino con antecedentes de otitis media crónica ahora presenta otorrea fétida e hipoacusia. La otoscopia revela una masa blanquecina en la periferia del tímpano. ¿Cuál es la complicación más grave que puede desarrollarse?
Absceso cerebral o mastoiditis
Adolescente con antecedente de uso crónico de gotas óticas por otitis. Refiere oído tapado, hipoacusia y otorrea grumosa. A la otoscopia se observan placas negras. ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado?
Clotrimazol tópico
Un paciente diabético acude por dolor intenso en oído derecho, otorrea fétida y fiebre. No responda a tratamiento convencional. Se realiza cultivo que revela Pseudomonas. ¿Qué estudio imagenológico está indicado para evaluar la extensión ósea?
Tomografía computarizada