Entorno general: contexto económico, político, legal, sociocultural y tecnológico.
Entorno específico: proveedores, entrantes en el mercado, clientes y productos sustitutivos.
herramienta que ayudan a analizar la información.
Es objetiva e influye en la capacidad competitiva y en la elección de estrategia.
Análisis interno: cadena de valor, DAFO, perfil estratégico, matriz estratégica.
Análisis externo: cinco fuerzas competitivas, PESTEL, análisis de competidores y segmentación del mercado.
Rentabilidad de nuestro sector para evaluar el valor y crecimiento de las empresas. Informa de posibles amenazas: nuevos entrantes, productos sustitutivos, poder de negociación entre clientes y proveedores, competitividad entre empresas ya existentes.
Las barreras son las dificultades que pueden encontrar una empresa para entrar o salir de un mercado.
Las barreras de entrada suponen una dificultad para nuestra empresa a la hora de entrar en un mercado, pero una vez dentro nos protegen de nuevos entrantes. Cuando un mercado esté en crecimiento supondrá que haya más empresas queriendo entrar, pero esto no evitará nuestro propio crecimiento si ya estamos dentro. Un mercado estancado es menos apetecible para nuevos competidores, pero hará que la competencia interna sea mucho mayor.
Las barreras de salida afectan en: costes fijos de salida, activos muy especializados, obligación de prestar ciertos servicios a los clientes y las restricciones sociales y gubernamentales.
Los grupos estratégicos son un conjunto de empresas dentro de un mismo sector con estrategias parecidas.
Identificarlos nos ayuda a ser más competitivos en relación calidad/precio, a cubrir más área geográfica, avanzar, tecnológicamente…
Comprender sus estrategias
Observar sus acciones
Evaluar sus debilidades, fortalezas, recursos, capacidades
Anticiparse a sus movimientos
Identificar los puntos fuertes y débiles de nuestra empresa. Este análisis es relativo, subjetivo y estático.
Logística interna
Operaciones
Logística externa
Marketing
Servicios
Ventajas: identificar rápidamente cuando invertir o retirar un producto.
Inconveniente: no te dice cómo hacerlo.
Identifica las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
Analizar clave para saber cómo emplear los recursos y capacidades para obtener ventajas competitivas.
Debe invertir en investigación para obtener ventajas competitivas respecto a los competidores.
Debe combinar la generación y uso de recursos para obtener capacidades.