CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
¿Cuál es la principal consecuencia jurídica del incumplimiento de una obligación?
El cumplimiento forzado o la indemnización por daños y perjuicios.
¿Qué se entiende por cumplimiento de una obligación?
La ejecución voluntaria de lo pactado por las partes.
¿Qué término se utiliza para denominar el incumplimiento que ocurre por causas no imputables al deudor?
Caso fortuito o fuerza mayor.
¿Qué implica la mora del deudor en el incumplimiento de una obligación?
El retraso injustificado en el cumplimiento de la obligación.
¿Qué acción puede realizar el acreedor ante el incumplimiento de una obligación?
Exigir la ejecución forzada del cumplimiento o una indemnización por daños y perjuicios.
¿Qué requisito es necesario para exigir una indemnización por daños y perjuicios ante el incumplimiento?
Que se pueda demostrar que el incumplimiento causó un daño directo y cuantificable.
¿Qué significa la teoría del riesgo en el cumplimiento de las obligaciones?
Que en ciertos casos el deudor puede quedar exento si el incumplimiento es por caso fortuito o fuerza mayor.
¿Qué es la cláusula penal en un contrato?
Una disposición que estipula una sanción económica en caso de incumplimiento.
¿Qué ocurre si el incumplimiento de una obligación afecta a terceros?
Los terceros pueden reclamar una indemnización si prueban el daño directo causado.
¿En qué consiste la extinción por imposibilidad sobrevenida en una obligación?
En que el acreedor no puede exigir el cumplimiento debido a caso fortuito o fuerza mayor.