Utilisateur
Estructura gramatical constituida, normalmente, por un sujeto y un predicado / Ud abstracta perteneciente al sistema
periodo o secuencia con autonomia sintactica y semantica, limitado normalmente por el punto o los cierres de interrogacion y exclamacion
disciplina que estudia el lenguaje en relacion con los hablantes, asi como los enunciados que estos profieren y las circunstancias que concurren en la comunicacion.
Relacion logica que contraen los enunciados entre sí, para construir una unidad de sentido
manifestación de la correcta estructuración sintáctica del texto según las reglas de la lengua
actitud del emisor que inventa un texto cohesivo y coherente con el fin de conseguir los objetivos propuestos
actitud del receltor que espera un texto cohesivo y coherente que le resulte útil y relevante
grado de novedad del texto
adecuación del texto a la situación comunicativa dada
contribución de otros textos a la producción e interpretación de un texto en particular (hipertexto e hipotexto)
Unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la activudad verbal humana, que posee siempre caracter social; está caracterizado por su cierre semantico y comunicativo,asi como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del novel textual y las del sistema de la lengua
tipologia textual en la que se inscribe el texto, la cual aporta coherencia al mismo, ya que un texto no seriacoherente en un marco distinto al que pertenece su tipologia
Conjunto de partes convencionales que caracterizan a un tipo textual determinado, es decir, es el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo por su formaconvencional de estructurar la información.
Núcleo informativo esencial del discurso, el tema.
Concepto aplicable a los distintos párrafos (subnúcleos informativos). Por tanto, delimitar las MP de un texto significa apropiarse de su información fundamental y, por lo tanto, comprenderlo.
Conjunto de macroestructuras parciales de un texto, es decir, los pasos que va dando la trayectoria informativa del texto
Dos textos que tengan la misma superestructura pueden tener distintas estructuras de contenido:
●Superestructura (ordenación formal del texto)--> se relaciona con la tipología textual: el marco (mismo esqueleto)
●Estructura de contenido (ordenación de las macroestructuras parciales)--> se relaciona con el núcleo informativo o de contenido: la macroestructura (distinto núcleo de contenido y distintas MP)
Es el significado literal, objetivo y universal de una palabra, tal como se encuentra en el diccionario; y no depende del contexto ni de la interpretación subjetiva.
Es el significado subjetivo o emocional que puede tener una palabra según el contexto, la cultura o la experiencia personal de quien la usa.
Es el conjunto de circunstancias en las que ocurre un acto comunicativo, el cual se desarrolla en un lugar y un momento determinados, con un emisor y un receptor concretos, y se transmite a través de un canal específico.
Es la información que, aunque no se expresa de manera explícita, puede deducirse, sobreentenderse o presuponerse por su obviedad.