Utilisateur
3
2
Segmento broncopulmonar
Brinquiolos, conductos alveolares y alveolos
cantidad de aire exalada o espirada en una respiracion profunda y relajada
Cantidad de aire en exceso a la inspiracion corriente que se puede inhlar en un esfuerzo maximo
Cantidad de aire en exceso a la espiracion que se puede espirar en un esfuerzo máximo
cantidad de aire restante en los pulmones depues de la espiración maxima
500 ml
3000 ml
1200 ml
1200 ml
cantidad de aire que puede espirararse con un esfuerzo maximo despues de la inspiracion maxima
Cantidad maxima de aire que puede inhalarse despues de una espiracion corriente normal
Cantidad de aire restante en los pulmones despues de una espiracion corriente normal
es la cantidad maxima de aire que pueden contener los pulmones
4700 ml
3500 ml
2400 ml
Es la fraccion de la capacidad vital espirada durante el primer segunda de una espiracion forzada
5900 ml
Es la cantidad de aire inhlado durante un minuto o por minuto
600 litros
12 respiraciones por minuto
Es el volumen mas grande de gas que puede moverse dentro y fuera de los pulmones durante un minuto por un esfuerzo voluntario
120-170 litros por minuto
es la contraccion y expansion de los pulmones
Movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma y la elevacion y descenso de las costillas
Intercostales externos, esternocleidomastoide, serratos anteriores y escalenos
Intercostales internos y recto del abdomen
Es la presion del liquido que se encuentra en el espacio pleural
-5 cm H2O
Es la presion del aire que se encuentra en el interior de los alveolos
Es la diferencia entre la presion alveolar y la presión pleural
Es el volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de la presion transmural
Es el agente activo de superficie en agua que reduce la tensión superficial de la misma
mezcla de fosofolipidos, proteinas e iones
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Dipalmitoilfosfatidilcolina, apoproteina del surfactante y calcio
VERDADERO
La velocidad de difusión es directamente proporcional a la presión que genera ese gas
La concentración de gas disuelto y el coeficiente de solubilidad
CO2
OXIGENO
Peso molecular del gas, solubilidad del gas en un liquido, el area transversal del liquido y la distancia en la que se difunde el gas
La velocidad de absorcion de oxigeno hacia la sangre y la velocidad de entrada de oxigeno nuevo a los pulmones por la ventilacion pulmonar
Bronquio respiratorio, conducto alveolar y alveolos
60 a 140 ml
1. Capa de liquido con surfactante
2. Epitelio alveolar
3. Membrana basal epitelial
4. Espacio intersticial
5. membrana basal capilar
6. membrana endotelial capilar
Grosor de la membrana, area superficial de la mmebrana, coeficiente de difusion del gas, diferencia de presion parcial del gas
VERDADERO
VERDADERO
HEMOGLOBINA 97%
oxigeno se une a hemoglobina
Oxigeno se libera de hemoglobina
97%
75%
15 gramos por cada 100 ml
1.34 ml de oxigeno
VERDADERO
5 ml de oxigeno
Aumento de iones se hidrogeno, aumento de dioxido de carbono, aumento de temperatura y aumento de BFG (2,3-bifosfoglicerato)
Es el desplazamiento de la curva de disociacion de hemoglobina ala derecha en respuesta al aumento de los iones de hidrogeno y mejor la oxigenacion en los alveolos
La union del oxigeno con la hemoglobina hace que el dióxido de carbono se desplaze hacia la sangre
Proceso en el cual el aire entra y sale de los pulmones
Espacio muerto anatómico y ventilacion alveolar
es el volumen que llena las vias aereaa de conduccion
Volumen que llena a los alveolos
VT=VD+VA
Es el volumen total de gas que no participa en el intercambio de gases
espacio muerto anatomico y espacio muerto secundario a la presencia de alveolos perfundidos pero no ventilados
grupo respiratorio dorsal, grupo respiratorio dorsal, centro neumotaxico
En el interuor del nucleo del tracto solitario
se encunetra a ambos lados del bulbo raquídeo
se encuentra dorsalmente en el nucleo parabraquial de la protuberancia
generacion del ritmo basico de la respiración
señal de rampa inspiratoria
control de la velocidsd de aumento de la rampa
control del punto de interrupcion de la rampa
actua en la sobre estimulación
actua sobre el punto corte de la rampa inspiratoria
es un mecanismo protector para impedir la insuflacion pulmonar excesiva, se activa cuando el volumen corriente aumenta mas de tres veces su valor normal
zona quimiosensible, sensible a pCO2 y a iones de hidrogeno, estimulacion sobre iones de hidrogeno
VERDADERO
VERDADERO