Que su uso es universal. . Inicia con el establecimiento de la relación médico- paciente y continúa con la fase diagnóstica fundada en la historia clínica y la exploración física del individuo.
Verdadero
Es un documento con uso asistencial, científico, testimonial y legal.
La exploración debe practicarse en un cuarto con excelente iluminación,
cómoda temperatura y siempre con la presencia y compañía de una enfermera.
Prueba sensible: es decir, que en casi todos los enfermos resulta positiva.
Prueba específica: es decir, capaz de detectar como negativos a quienes no están
enfermos.
Falso positivo: es un error por el cual al realizar una exploración física o una
prueba complementaria su resultado indica una enfermedad determinada, cuando
en realidad no la hay.
Falso negativo: es un error por el cual al realizar una exploración física o una
prueba complementaria su resultado es normal o no detecta la alteración, cuando
en realidad hay una enfermedad en el paciente.
Determinación de grupo sanguíneo, citología hemática, química sanguínea de
tres elementos, determinación de proteínas en sangre, EGO, tiempos de
coagulación etc.
Telerradiografía de tórax y Electrocardiograma
se plantea cuando la función de un órgano o la vida del paciente depende de la prontitud con que se realice (se aclara que no se trata de precipitación).
es decir, que no es urgente mientras el paso de horas o días no sea
determinante para la vida del paciente ni para la función de un órgano.
Necesaria: Una intervención es necesaria cuando de ella depende la función de un
órgano o la vida del enfermo, aparte de la oportunidad de su ejecución.
Electiva: es aquella en la que se recomienda la operación; sin embargo, el
paciente puede optar por ser operado o no, sin que esto represente el riesgo
inminente de pérdida de la vida o de la función de un órgano, sino sólo la
presencia de una alteración orgánica funcional o estética que el paciente puede
tolerar de manera voluntaria.
Inmovilización en cama por más de siete día y Uso de anticonceptivos orales.
Periodo neonatal y prematurez, Senectud, Obesidad, Diabetes mellitus,
Enfermedades respiratorias, Enfermedad renal, Alcoholismo y toxicomanías,
embarazo etc.
establece que "el sujeto debe ser informado de los objetivos, métodos,
beneficios previstos, peligros potenciales y molestias que el estudio pueda
provocar. El individuo debe conocer la libertad que tiene para abstenerse de
participar en el experimento o retirarse del mismo si así lo desea".
es un proceso mediante el cual un paciente recibe información adecuada y comprensible sobre un tratamiento médico, procedimiento, intervención quirúrgica o participación en un estudio clínico, y luego da su consentimiento de manera voluntaria y libre para proceder. Sirve para garantizar que los pacientes participen activamente en las decisiones relacionadas con su atención médica
De 8 a 12 horas
El rasurado hecho varias horas antes es inadecuado porque produce
esterificaciones y soluciones de continuidad en la piel; en las excoriaciones se
reproduce la flora bacteriana y las posibilidades de infección aumentan cuanto
más tiempo ha transcurrido.
el esmalte se retira porque no se podrá apreciar el color de los tegumentos. Y las prótesis dentarias ya que se podrían desprender y obstruir de manera accidental las vías respiratorias.
Se instala una venoclisis y se acostumbra mantener la vía venosa permeable con el goteo de solución glucosada a 5% a razón de 20 gotas por minuto, pero el anestesiólogo puede tener otra indicación o preferencia.
El psicólogo/a
En las situaciones programables del preoperatorio se usa:
l. Cuando se desea tener acceso venoso confiable y duradero.
2 Cuando es necesario medir la presión venosa central en los pacientes.
3. Cuando se tiene que instalar un tratamiento endovenoso repetido para
administrar sustancias que irritan la pared venosa en vasos de bajo flujo.
Se recomienda en diversas situaciones de emergencia como:
a. Los estados de inestabilidad fisiológica.
b. los estados de choque.
c. En venas periféricas inaccesibles.
Complicaciones: en las punciones periféricas que se hacen en el pliegue del codo
son poco frecuentes, pero se pueden llegar a observar lesiones de la arteria
humeral y del nervio mediano dadas la proximidad de anatomía de estos
elementos. Las más comunes son la lesión de la cópula pleural con atrapamiento
de aire en la cavidad pleural y colapso del pulmón, que se llama neumotórax;
La longitud del segmento que se ha de insertar se mide sobre el paciente colocándolo desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y de allí se extiende la sonda hasta abajo del apéndice xifoides. Si se planea llevarla hasta el duodeno, se agregan 25 cm a esta longitud.
en casos especiales es necesario instalar una sonda vesical, como cuando el cirujano desea prevenir la distensión de la vejiga, en las operaciones de la mitad inferior del abdomen en las que la vejiga llena sería obstáculo mecánico durante la intervención, en los casos en los que se desea vigilar el gasto urinario y para asegurar o controlar el flujo de orina en la operación urológica
Con objeto de prevenir las infecciones es común la administración de antibióticos a los enfermos en quienes se identifica la posibilidad o riesgo de que sufran esta complicación. se utilizan en forma común para la profilaxis de las intervenciones gástrica, biliar, transuretral, histerectomías y cesáreas; en la operación color rectal es obligado administrarlos, al igual que en las intervenciones especializadas o de larga duración.
Choque, anemia, deshidratación, desequilibrios hidroeléctricos, insuficiencia cardiaca y cetoacidosis diabética.
De 4 a 5 días
sulfato de protamina.