Epistaxis
Área de Cottle que contiene el Plexo de Kiesselbach
Cottle II
¿Cuáles son las áreas de Cottle?
1. Vestibular
2. Valvular
3. Atical
4. Turbinal
5. Coanal
Tipo de epistaxis +común, que contiene el Plexo Kiesselbach, sangra por fosas nasales y principalmente se da en niños
Anterior
Tipo de epistaxis de difícil control, con sangre en faringe, que contiene el Plexo Woodroff y se da en >50a hipertensos
Posterior
¿Qué arterias forman el Plexo de Woodruff?
A. esfenopalatina y a. maxilar
¿Qué arterias forman el Plexo de Kiesselbach?
A. etmoidal ant, esfenopatalatina, palatina mayor y labial superior
¿Cómo abordarías una epistaxis anterior?
1. Cauterización (nitrato plata 75%, K, ac. tca)
2. Taponamiento (gasa con vaselina o antibiótico)
3. Recurrentes: Triamcinolona 25%
¿Cómo abordarías una epistaxis posterior?
1. Taponamiento nasal (sonda foley 14fr)
2. Antibiótico (durante el taponamiento)
Epistaxis superior. ¿Qué arteria está en la región anterosuperior?
A. etmoidal ant y post
Epistaxis superior. ¿Qué arteria está en la región posterosuperior?
A. esfenopalatina
Tipo de epistaxis generada por fx de pirámide nasal de origen traumático o postrinoplastia
Superior
¿Cómo abordarías una epistaxis superior?
1. Taponamiento nasal (sonda foley 14fr)
2. Diazepam, micropore y cinta
Etiología más frecuente de epistaxis anterior
Traumatismo
Son algunas causas de epistaxis
Trauma, rinitis alérgica, barotrauma, inf, cuerpo extraño, perforación tabique (cocaína), iatrogénica
Tumor benigno en base del esfenoides que provoca epistaxis posterior por tejido eréctil
Angiofibroma
Px presenta epistaxis espontánea, vasos anormales con telangiectasias en mucosas y anemia. ¿Qué dx tiene?
Osler Weber Rendu
Px presenta epistaxis espontánea, vasos anormales con telangiectasias en mucosas y anemia. ¿Qué tx le das?
Fe, transfusión, antiangiogénicos
Px con rinitis alérgica y asma. Refiere obstrucción, anosmia, prúrito y rinorrea. EF con masas pálidas gris-violáceas (uva). ¿Qué dx tiene?
Poliposis nasal
Px con rinitis alérgica y asma. Refiere obstrucción, anosmia, prúrito y rinorrea. EF con masas pálidas gris-violáceas (uva). ¿Qué tx le das?
Antihistamínico y esteroides
¿Qué seno paranasal afecta la poliposis nasal?
Etmoidal
Síndromes relacionados con la poliposis nasal
Sx Churg-Strauss y Sx Woakes
¿Qué seno paranasal afecta el mucocele?
Frontal
Px con antecedente de sinusitis. Refiere cefalea frontal, asimetría facial y proptosis. TAC con tumor de Pott y obstrucción de SPN. ¿Qué dx tiene?
Mucocele
Px con antecedente de sinusitis. Refiere cefalea frontal, asimetría facial y proptosis. TAC con tumor de Pott y obstrucción de SPN. ¿Qué tx le das?
Qx→ Frontectomía
Tríada de Samter (poliposis nasal)
Intolerancia aspirina + pólipos + asma
¿Qué seno paranasal afecta el quiste de retención?
Maxilar
Px le quitaron las muelas del juicio y presenta obstrucción nasal, el resto asintomático. TAC con cúpula de SPN. ¿Qué dx tiene?
Quiste de retención
¿Qué seno paranasal afecta el osteoma?
Frontal
Px con Sx Gardner y PAF. Refiere cefalea frontal, epífora, diplopía. ¿Qué dx piensas?
Osteoma de SPN
Px con Sx Gardner y PAF. Refiere cefalea frontal, epífora, diplopía. ¿Qué tx le das?
Etmoidectomía, Caldwell-Lucc
¿Qué seno paranasal afecta el tumor odontógeno?
Maxilar
Px con antecedente de inf dental. Refiere dolor maxilar y movilidad de dientes. EF con expansión intrasinusal. Rx con biopsia de burbuja de jabón. ¿Qué dx tiene?
Tumor dentógeno
Px con antecedente de inf dental. Refiere dolor maxilar y movilidad de dientes. EF con expansión intrasinusal. Rx con biopsia de burbuja de jabón. ¿Qué tx le das?
Caldwell-Lucc + colgajos gingivomucoperiósticos
Tumor benigno rojizo que se da +varones y se origina en la unión de apófisis esfenoidal y vómer
Nasoangiofibroma
Px con hemartoma vascular, obstrucción nasal, epistaxis recurrente y edema facial. Rx con signo de Hollman-Miller. ¿Qué dx tiene?
Nasoangiofibroma
Px con hemartoma vascular, obstrucción nasal, epistaxis recurrente y edema facial. Rx con signo de Hollman-Miller. ¿Qué tx le das?
Andrógenos
¿Qué seno paranasal afecta el pólipo antrocoanal?
Maxilar
Px con inf bacteriana. Refiere rinorrea hialina. Rinoscopia con polipo en antro maxilar. TAC con reloj de arena. ¿Qué dx tiene?
Pólipo antrocoanal
Px con inf bacteriana. Refiere rinorrea hialina. Rinoscopia con polipo en antro maxilar. TAC con reloj de arena. ¿Qué tx le das?
Qx→ Caldwell-Lucc con retracción paladar
¿Qué se puede usar para detener hemorragia de Kiesselbach?
Gelfoam o trombina