Historia Universal UNAM (2)
Objetivo de la expansión coloniaslistas de fines del siglo XIX
Controla de la expansión de materias primas y mercados
La expansión colonial europea y el reparto de África en el siglo XIX. Fueron justificadas por
la conferencia de Berlín
La segunda mitad del siglo XIX se vio caracterizado por el imperialismo. Como por ejemplo de ello Inglaterra dominió a _____; Belgica a _____ y Rusia a _____.
India-Congo-Turkestán
La Doctrina Monroe, "América para los americanos", formalizaba el apoyo norteamericano a favor de las soberanías latinoamericanas, pero en realidad establecía:
las bases políticas e ideológicas del colonialismo de EUA en América Latina
La Guerra _____ detiene momentáneamente la carrera de Estados Unidos de América hacia sus transformación en una potencia
de secesión
Las ambiciones imperialistas de las potencias europeas, la búsqueda de una mejor posición en el reparto de territorios y la acumulación de una gran potencia bélico, fueron las principales causas de la
Primera Guerra Mundial
Fue móvil principal que promovió la Primera Guerra Mundial
Disputas Imperilistas
Región inmediata donde se ubicó la causa inmediata para la Primera Guerra Mundial
Los Balcanes
Un suceso ocurrido durante la tercera etapa de la Primera Guerra Mundial en 1917
Estados Unidos declaró la guerra en contra de Alemania por causa del telegrama Zimermann
El motivo inmediato que ocasionó la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial fue:
firma del tratado Brest-Litovsk
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue
la firma del Tratado de Versalles
Los catorce puntos y el Tratado de Versalles fueron consecuencia de
la Primera Guerra Mundial
Con las ideas de qué documento se creó el Tratado de Versalles
Catorce Puntos de Wilson
El Tratado de Versalles afecto a
Alemania
Una consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue la
desintegración del imperio austrohúngaro
La creación de Checoslovaquia y la sociedad de lass Naciones fue una consecuencia de
Primera Guerra Mundial
Después de la Primera Guerra Mundial _____ emerge como país hegemónico
Estados Unidos
Líder de la Revolución Bolchevique
Vladimir Lenin
Despúes de la revolución bolchevique se instauro en Rusia el régimen
Socialista
Revolución que nacionalizo la banca y abolió la propiedad privada
rusa
La crisis o Crack del 29 surge como consecuencia de la economía
capitalista
Caída de la Bolsa de valores, desempleo, inflación, crisis económica y financiera, son características de
Crack de 1929 en Wall Street
Si se habla de pérdida bursátil, crisis económica y financiera, se refiere a la crisis de
1929
Una consecuencia de la crisis de 1929
Depresión económica desempleo y formación de regímenes totalitarios
La Guerra Civil de España inició porque Francisco Franco se opuso a
Política de la República
Características de los Estados totalitarios surgido durante el periodo entre guerras
Nacionalismo y racismo
Características de los regímenes totalitarios
formación de culto a su líder
Forma de gobierno surgida en la primera mitad del siglo XX, en Italia, Alemania y Japón, que se caracteriza por ser militarista y tener un pensamiento expansionista
Totalitarismo
Características comunes a los regímenes totalitarios de Italia, Alemania y Japón
Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política expansionista
¿Cuál es una consecuencia del totalitarismo?
La ambición expansionista nazi
El triunfo de los falangistas en la Guerra Civil Española y la invasión de Abisinia por Italia son dos acontecimientos que caracterizaron a los gobiernos de tipo
totalitario
A principios del siglo XX surge la Teoría de la Relatividad de
Albert Einstein
El comienzo de la Segunda Guerra Mundial el 1° de septiembre de 1939 se debió a
el ataque alemán a Polonia
¿En qué consistió la operación Barbarroja?
Adolfo Hitler ordenó atacar por sorpresa a la Unión Soviética
¿Cuál fue la causa de la declaración de guerra de las potencias aliadas en contra del Eje Berlín, Roma, Tokio?
el ataque japonés sobre Pearl Harbor
La Segunda Guerra Mundial se puede dividir en dos etapas, ¿qué acontecimiento es el más importante de la segunda etapa?
Intervención de EUA
¿Cuál fue el último país en rendirse al final de la Segunda Guerra Mundial?
Japón
Después de la Segunda Guerra Mundial, para evitar otra Guerra, las naciones del orbe decidieron:
instituir la Organización de las Naciones Unidas
Dos de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron la
conformación del mundo bipolar y la instauración de la ONU
Características del Plan Marshall
apoyar a Europa devastada
Conflicto que se anuncia con el discurso de Winston Churchill en 1946, en el que hablo por primera vez del telón de acero (o cortina de hierro) que dividia a los países de Europa en dos bloques, uno capitalista y otro socialista
Guerra Fría
Al enfrentamiento directo entre la URSS y EU, con el propósito de mantener o extender su hegemonía política y económica se le conoce como la Guerra
Fría
Una característica de la Guerra Fría es:
Carrera armamentista y espacial entre potencias capitalistas y socialistas
La creación de organismos político-económico como la OTAN, y el Pacto de Varsovia, el Plan Marshall y el COMECOM corresponde a
la guerra fría
Astronauta norteamericano que llegó por primera vez a la luna
Neil Armstrong
Organización militar que tiene como objetivo la defensa de las libertades democráticas a través de una estrecha colaboración política con el bloque capitalista
Organización del Tratado del Atlántico del Norte
Organización auspiciada por la URSS con fines de ayuda económica y comercial en los países socialistas
COMECOM
¿Cuál fue una característica económica del bloque socialista?
Regularización en la distribución de bienes
La construcción del muro de Berlín, la crisis de los misiles, la revolución cubana y la carrera armamentista, fueron acontecimientos que se desarrollaron en el periodo conocido como:
Guerra Fría
La creación de organizaciones de cooperación militar entre países de cada bloque de poder es una característica _____ de la Guerra Fría, mientras que una característica _____ es la formación de la COMECOM y del Plan Marshall, respectivamente
política-económica