Creación:
Factores internos: eficiencia, calidad de innovación -> Mantener costes bajos y diferenciar el producto.
Factores externos: habilidad para detectar cambios. Responder de manera rápida y flexible. Aprovechar oportunidades.
Mantenimiento:
Crear barreras de imitación.
Estudiar las capacidades de los competidores.
Dinamismo en la industria.
Con el liderazgo en costes tenemos poco margen por lo que para obtener la rentabilidad la cuota de mercado debe ser alta. Para conseguir esto se invertirá en publicidad para aumentar el margen.
Liderazgo en costes, diferenciación y focalización.
La diversificación no relacionada ya que supone salir del mercado en el que se está operando.
Es un tipo de diversificación relacionada que consiste en incluir los procesos anteriores y/o posteriores a la fabricación en mi empresa.
Ventajas: control de procesos y cultura de la empresa.
Desventajas: riesgo financiero.
Interno: mantener el control interno del desarrollo del producto.
Externo: superar las barreras de entrada riesgos de cambios tecnológicos problemas de sobrecapacidad y las escasa diferenciación.
Dirección: hacia donde Modalidad: Como
Desarrollo de producto Externa
Desarrollo de mercado Interna
Penetración en el mercado Híbrida
Diversificación
Estrategia global: se reducen costes, ya que todo está estandarizado (IKEA)
Estrategia multípara: se adapta a cada país (Telefónica)
Estrategia transicional: recursos situados donde son más útiles para cada actividad (Zara)
Adecuación: estrategia correcta que me lleve desde la posición inicial a la deseada.
Factibilidad: que la estrategia sea viable en mi empresa.
Aceptabilidad: como debían ser, adaptarán los grupos de interés a mi estrategia
Es un cuadro con indicadores desde cuatro perspectivas diferentes:
Finanzas: cómo debemos aparentar tener éxito financiero.
Clientes: cómo aparecer ante los clientes.
Procesos internos: en qué procesos debemos ser excelentes.
Formación y crecimiento como garantizar la mejora para conseguir nuestra misión.