Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

geografia conceptos temas 0-1-2-3

Variación en los elementos del clima de la Tierra que puede tener causas naturales y humanas. Factores astronómicos, atmosféricos o geográficos explican los ciclos y fases por las que ha atravesado el clima terrestre hasta mediados del siglo XIX. A partir de entonces, las emisiones de gases procedentes de los combustibles fósiles han alterado el balance energético del planeta, forzando un calentamiento que se manifiesta en una subida de temperatura. Los cambios en el clima terrestre se manifiestan en modificaciones en el funcionamiento de los parámetros climáticos de temperatura, precipitación, vientos, nubosidad, etc. Son efectos también de los cambios climáticos las alteraciones en el nivel del mar, los cambios en la temperatura de las superficies oceánicas, las fluctuaciones en las masas heladas del planeta, las modificaciones en los ecosistemas y las alteraciones en la producción de alimento

Cambio climatico

Conjunto de vías de progreso económico, social y político capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generacione

desarrollo sostenible

Es la relación existente entre la representación reducida de una distancia o un objeto sobre un mapa y su tamaño real sobre el terreno. Suele ir indicada en el propio mapa de forma numérica (por ejemplo 1:50.000, una unidad de medida en el mapa son 50.000 unidades en la realidad) o de manera gráfica (un segmento graduado que representa las unidades de medida en la realidad).

escala de un mapa

Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo en ámbitos económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales favorecido por la implantación de la economía de libre mercado, la integración política en organizaciones internacionales y el desarrollo de los transportes. Todo ello facilita el comercio a largas distancias y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que favorecen las comunicaciones instantáneas permitiendo la difusión rápida de las ideas. Como resultado de este proceso destaca la mundialización de la economía, que acrecienta las desigualdades regionales, y la homogeneización cultural, que provoca cierta aculturación.

globalizacion

Distancia angular entre el paralelo que pasa por un punto y el Ecuador. Al ser un ángulo se mide en grados, con valores comprendidos entre los 0o (Ecuador) y 90o (polos) hacia el norte o hacia el sur (latitud norte y latitud sur). Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la longitud, forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.

latitud geografica

Distancia angular existente entre el meridiano que pasa por un punto y el meridiano de referencia (meridiano de Greenwich). Al ser un ángulo se mide en grados, con valores comprendidos entre los 0o (meridiano de Greenwich) hasta 180o hacia el este o hacia el oeste. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la latitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.

longitud geografica

Cartografía que utiliza diferentes símbolos puntuales, lineales o de superficies, descritos en una leyenda, para representar la distribución y otros fenómenos geográficos (evolución, densidad, flujos, etc.) de un tema concreto (población, economía, etc.). Los mapas temáticos pueden ser cuantitativos (representan fenómenos que se pueden medir) y cualitativos (aspectos no mensurables, pero diferenciadores).

mapa tematico

Cartografía que representa a escala, y mediante algún sistema de proyección, la superficie terrestre en sus tres dimensiones, incluyendo elementos tanto físicos como humanos que se encuentren sobre ella. El relieve queda representado mediante isolíneas o isopletas, que unen puntos con la misma altitud (curvas de nivel), o con distintos colores (tintas hipsométricas). El resto de los elementos se representan mediante símbolos y colores convencionales que van descritos en la leyenda. También incluye topónimos o nombres geográficos.

mapa topografico

Semicircunferencia imaginaria perpendicular al Ecuador que pasa por los polos geográficos, respecto a los que se mide la longitud. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud y por tanto la misma hora solar. Desde 1884 se utiliza internacionalmente como meridiano de referencia (a partir del cual se mide la longitud) el que pasa por el observatorio inglés de Greenwich (0o).

meridiano

espacio donde convergen varias redes de transporte, intercambiador.

nodo

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible, o Agenda 2030, fueron aprobados por la ONU en 2015 para la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, y

constituyen una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente.

objetivos de desarrollo sostenible

marco jurídico general conformado por normas, programas, directrices y planes, que orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento sobre el territorio, integrador y coordinador de las políticas públicas con
incidencia en el territorio entendido como espacio físico.

ordenacion del territorio

Porción del territorio que presenta unas características morfológicas y
funcionales semejantes, como resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos. Se corresponde con la superficie del espacio geográfico que abarca la mirada humana en escalas intermedias, aunque se maneja también en las clasificaciones de sus modalidades a escala mundial. El paisaje se ha convertido en un instrumento básico en la planificación territorial, de ahí la importancia de la representación cartográfica de las modalidades existentes en el territorio objeto de actuación.

paisaje geografico

Circunferencia imaginaria paralela al Ecuador cuyo perímetro se reduce hacia los polos. Son la referencia para la medida de la latitud. Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo poseen la misma latitud. El paralelo máximo es el Ecuador (0o), que divide la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte y el hemisferio sur.

paralelo

Conjunto de programas o herramientas informáticas que permiten representar y gestionar grandes volúmenes de datos georreferenciados (es decir, con ubicación geográfica precisa) mediante coordenadas espaciales, por lo que resulta de gran utilidad en la resolución de problemas con una componente espacial.

sistema de informacion geografica

Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar
(tomándose como referencia una posición media). Se expresa en «metros sobre el nivel del mar»

(m.s.n.m.).

altitud

Conjunto de islas próximas entre sí, normalmente situadas en mar abierto y con un
origen geológico común.

archipielago

Entrada natural de mar en la costa con orillas suaves, de extensión considerable, pero menor
que la de un golfo, aunque no existe una delimitación precisa.

bahia

Cadena de montañas enlazadas entre sí y cuyo conjunto forma una individualidad
geográfica. Tienen dirección predominantemente lineal con altitudes y extensión notables (superior a la sierra). Geológicamente se asocia a procesos de plegamiento, y geomorfológicamente presentan formas recurrentes.

cordillera

Zona deprimida formada por el hundimiento de un bloque de un zócalo por presiones orográficas, tras lo cual se va rellenando con sedimentos y formando un relieve relativamente llano. En el interior de la península hay varias de origen cenozoico, como la del Ebro

cuenca sedimentaria

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Recibe el nombre de la disposición triangular, similar a la letra griega «delta» mayúscula (Δ), que suele adoptar. Entre los ríos peninsulares el mejor ejemplo lo encontramos en el Ebro.

delta fluival

Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas se llama equidistancia, y es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional de escala 1/50.000.

ipsohiosas

Área de transición entre ambientes marinos y terrestres. Es la porción de terreno costera de una superficie emergida.

litaram

Terreno bajo y pantanoso que es invadido recurrentemente por las aguas del mar a través de las mareas o por las de los ríos en sus crecidas. Se trata de una zona de humedal, con ecosistemas frágiles, y donde predomina la sedimentación de fracción fina y pendientes muy bajas.

marisma

Superficie llana o ligeramente inclinada, cortada por valles y situada a una cierta altitud con respecto al nivel del mar. En la península ibérica constituye la unidad fundamental del relieve.

meseta

Tipo de modelado sobre calizas, cuyo nombre deriva de la región de Karst
(Croacia), donde abundan las calizas plegadas (era Terciaria) con todas sus formas erosivas características (gargantas, poljés, dolinas, simas...). La caliza, roca dura y rígida, se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida, sobre


todo a través de sus diaclasas.

morfologia karstica

Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes excepto por una, relativamente
estrecha, que está unida y tiene comunicación con otra de mayor extensión o continente.

peninsula

Cauce normalmente seco, en ámbitos semiáridos y áridos, y que presenta aguas corrientes
cuando ocurren precipitaciones.

rambla

Toma su nombre de la cordillera de los Alpes y es característico de las actuales
cordilleras, generadas durante la orogenia alpina. Se caracteriza por la presencia de estructuras plegadas desarrolladas principalmente sobre materiales plásticos, que habían sido alojados en antiguas cuencas marinas y fueron levantados a gran altura debido a fuertes movimientos de compresión, por la colisión de placas continentales. Se da en los Pirineos, el Sistema Bético, el Sistema Ibérico y las Cordilleras Costeras.

relieve alpino

Son montañas formadas durante la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que presentan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos que han sufrido una continuada erosión. Sus materiales son metamórficos y muy fallados.

relieve herciniano

Se corresponde con las raíces, es decir, la parte más profunda, rígida y antigua de los grandes sistemas montañosos o cordilleras. Bien aflora directamente como resultado del arrasamiento producido por la erosión o bien constituye la base de una cobertera sedimentaria, afectada por un mayor o menor grado de deformación.

zocalo

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo
(día, mes año). Generalmente, se habla de oscilación o amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año) y diaria (diferencia entre la temperatura máxima y la mínima del día).

amolitud termica

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar). En ellos las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido de las agujas del reloj, generando un tiempo estable. Pueden tener un origen dinámico (como el anticiclón de las Azores, que afecta a la península ibérica en verano) o térmico (como el anticiclón eurosiberiano, que afecta a la península ibérica en invierno).

anticiclon

Situación resultante de la falta de agua por la insuficiencia de las precipitaciones. Está en relación con las necesidades de la vegetación y el régimen térmico (a mayor temperatura, mayor aridez). En España, las zonas de mayor aridez se encuentran en el sureste de la península y en la parte oriental del archipiélago canario.

aridez

Superficie directamente expuesta a los vientos dominantes.

barlovento

Centro de acción con baja presión atmosférica (inferior a los 1013 milibares, que es la
presión media a nivel del mar). En ellas el aire asciende y, en el hemisferio norte, se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que genera nubosidad, precipitaciones y, por tanto, tiempo inestable. Pueden tener un origen dinámico (como la borrasca de Islandia) o térmico (por ejemplo, las depresiones estivales del norte de África).

borrasca

Sucesión habitual de los estados atmosféricos o tipos de tiempo en un lugar o región determinada durante un periodo temporal amplio. Supone un análisis estadístico de distintas variables atmosféricas (temperaturas y precipitación, entre otras) recopiladas durante periodos de al menos 30 años.

clima

Conjunto de características climáticas propias de las áreas alejadas de la influencia del mar. Las más destacadas son el aumento de la amplitud térmica intraanual y la disminución de las precipitaciones. La zona de la península ibérica de mayor continentalidad es La Mancha.

continentalidad

Flujo de viento de estructura tubular existente en altura (entre los 9 y 11 km de altitud) a gran velocidad (entre los 200 y 400 km/h), causante de la distribución de presiones en altura y superficie. Separa las masas de aire de origen polar y tropical. Puede circular de forma rápida con trayectoria zonal poco ondulada o circular de forma más lenta con trayectoria fuertemente ondulada.

corriente en chorro

Embolsamiento de aire frío rodeado por aire más cálido debido a una profunda ondulación de la corriente en chorro polar, que acaba desprendiéndose y avanzando hacia latitudes más cálidas. Las siglas DANA significan «Depresión Aislada en Niveles Altos». Genera gran inestabilidad, con chubascos intensos y fuertes tormentas, especialmente si el aire en superficie es muy cálido y húmedo. En España esta situación es característica del otoño e incide especialmente sobre las costas mediterráneas, las costas cantábricas y el suroeste o sur peninsular.

depresion aislada en niveles altos

Punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario, en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 horas de noche.

equinoccio

El frente polar consiste en la colisión de aire cálido procedente de los anticiclones subtropicales, con los aires fríos procedentes de los anticiclones polares. Está formado por la sucesión de frentes encadenados. En verano, el frente polar se desplaza hacia latitudes mayores; y en invierno, hacia latitudes menores.

frente polar

Cantidad de vapor de agua que presenta la atmósfera procedente de la evaporación en un lugar e instante determinados. Puede ser absoluta o relativa

humedad atmosferica

: Línea imaginaria en un mapa que une todos los puntos con la misma presión atmosférica (medida en milibares -mbar- o hectopascales -hPa-). La presión normal es de 1013 milibares o hectopascales, aunque en los mapas del tiempo se considera habitualmente el valor de 1016. Las áreas con presión atmosférica superior a la normal constituyen anticiclones, y las áreas con valor inferior a la presión normal, borrascas.

isobaras

Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma temperatura del aire.

isotermas

Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma precipitación en un periodo de tiempo.
- Precipitaciones: Cantidad de agua en f

ipsoyetas

Cantidad de agua en forma de lluvia, nieve o granizo, que cae en un lugar. Se mide con el pluviómetro, en litros por metro cuadrado o milímetros. Puede ser orográfica (de relieve), convectiva (por calentamiento del suelo) y frontal (por frentes atmosféricos).

precipitaciones

Fuerza que ejerce el aire atmosférico por unidad de área sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro, en milibares (mbar) o hectopascales (hPa) y se representa en los mapas mediante isobaras. La presión normal a nivel de mar es de 1013 milibares y tiende a disminuir cuanto mayor es la altura de un lugar.

presion atmosferica

Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones a lo largo de un año. Gráficamente se representa por medio de la curva de los totales mensuales, como forma de mostrar el ritmo con el que el total de la precipitación anual se distribuye a lo largo de los distintos meses del año.

regimen pluviometrico

Ritmo de variación de la temperatura a lo largo de un período de tiempo (diurno- nocturno, mensual, anual, normal).

regimen termico

Periodo prolongado de tiempo con déficit de agua en un área determinada, debido a la escasez o ausencia de precipitaciones.

sequia

Vertiente de la ladera de una montaña con mayor exposición a los rayos del Sol, tanto en relación con su ángulo de incidencia como con el tiempo de duración. En el hemisferio septentrional es la vertiente sur de una cordillera o montaña; en el austral, la vertiente norte.

solana

Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno, y en ellos se produce la máxima desigualdad en la duración del día y de la noche. Se contraponen a los equinoccios.

solticio

Superficie al abrigo de los vientos dominantes, por lo que no se ve afectada por los mismos.

sotavento

Estado físico de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Se define por los valores de elementos como la temperatura, la humedad y la precipitación, el viento, la presión o la insolación, entre otros. La meteorología es la ciencia que estudia el tiempo atmosférico.

tiempo atmosferico

Vertiente de la ladera de una montaña con menor exposición a los rayos solares, tanto con respecto a su ángulo de incidencia como a su duración. Corresponde a las laderas orientadas al norte en el hemisferio septentrional y a las del sur en el austral.

umbria

Quiz
relationship
ICG + ICD + OAP.
guerre de secessiondémocrates et républicains s'opposent sur l'esclavage. Popu noires travaille champs cotons chez riches Biancs. Seconde moitié du 19°5, N et S très ‡. AuN → industrie dup, au 5 → terres fortiles, plant...
Education revision (SOCIAL POLICIES)
Cuestionario C.M.
filosofia
No Genetik
v47Läxa
Nederlands woordenlijst 2/4
vocabulario1
UNITA 5/6
Glosor vecka 47
libro se questo è un uomo
Tema 5. La Coeducación.Tema 5 de las oposiciones.
frans sira
Empire Gréco-romainleçon histoire.
historisch Gesellschaftliches Hintergrundwissen für Woyzeck
text Workshop c
missstände in woyzeck
Drama
woyzeck hintergrundwissen
Ango / SCA.
No kärnfysik
topic task- topic 2
Tema 4. "Los contenidos en EF"Tema 4 de la oposición
biologie
BPCO
nask para. 1
zodziai
Grands syndromes
Nederlands woordenlijst (1/4)
GDS
Dalla guerra civile tra Mario e Silla fino all'imperatore Nerone
voc 8 (A violence-ridden society)
anglais
Profeten Williamflashcards for polish midterm
definitions geo
storiastoria
impero romano antonio e ottavianodomande di storia sull impero romano
ciências
Naujausi vokieciu zodziai
magnification
CHAP 35 BLED
CHAP 39 BLED
CHAP 40 BLED
CHAP 47 BLED
TEMA 58, 59 y 60FlashCards metodología de los temas 58, 59 y 60 de las Oposiciones de Secundaria de Educación Física
v47clothes
Lasse-Maja repliker
trasformazioni fisiche e chimivhe e tre leggi ponderali
biologie
Tema 1 y 2Estudia para el examen
systeme nerveux
vasatidenvad hände under vasa tiden?
vasatiden
Klausur 4-Stündig
How to answer grade 9 aqa history essays
19e siecle
CHAP 32 BLED
CHAP 30 BLED
HACCPの7げんそく
vocabulaire anglais (espace)
physics 🔭🩸.
hge
ariexamen de biologia
chap 31 BLED
Materiens uppbyggnad
mo scoil
Ciênciasestudar para o teste
trig identities
ethologie cc2
S.A 2
colonailismthe brelin confrence, europeans motives, african resistances and the impacts
nature et animaux
famille et relations
voyages et transports
métiers
émotions et sentiments
magasins et restaurants
tpsit
sports et loisirs
maison
Kunst
Arbeit
Nachhaltigkeit
Nachhaltigkeit
(ひょうじぎむ)8ひんもく、(ひょうじをすいしょう)20ひんもく
product featuresIMAGES AND INFORMATION
muscular system
Expresiones
Nombres
Objetó
Adjetivos
Verbos
Comida
vu1
atom fysik och kärnfysik
adjectives
Informatica
Palabras en ejercicios
Jumbled LettersRearrange the jumbled letters to form meaningful words
casa
genetics test HL BIO
ley 34/2022 del 29 de septiembre
didáctica de la educación infantil - copia
revolucion americanagg
didáctica de la educación infantil
Cerebelo
Droit de propriété des biens
Salesforce Data Cloud 1 - copy - copy - copy
CHAP 33 BELD
musica
Fegens
monitoraggio
kap 10
Primeros auxiliosComo actuar en primeros auxilios
Riscos laboralesRiscos laborals Primers Auxilis
historia primer cuatri
chapitre 2 (justice) synonyme/antonyme
Irregular verbs
geografia
entorno de desarrollo
chapitre 2 (justice) traduction
tavola periodicatavola periodica
histoire partie 2les pays riche
métropolisation et recomposition urbaine des métropoles dans le monde
Il comune
la richesse et la pauvretéla richesse et la pauvreté
Il reticolo Geografico
Unione Italia
l europe
tedesco
los estados de la materia
preistoriaStoria
la contribution (droit de famille)
vocabulario para TOEFLTest
Fabio CiganoFabio cigano tenta fugir da prisão com yma wscada e consegue
bh h hm
Frans vocabulaire tekst 2
Frans vocabulaire tekst 1
module 2
Goswamipractice
non-communicable diseases.
egito
Aristóteles
kemi provjag vill bli godkänd
TORACE muscoli
peças de roupa em francês
biología
portugal no primeiro pos guerra
acqua
tema 14
Latin and Greek Set 8
Latin and Greek Set 9
Tema 13
vocab
Latino
evolucion de la revolucion francesa
interrogazionlatini,dallanprima alla seconda declinazione più i verbi inticativo presente attivo e passivo
Education Revision (CLASS, GENDER AND ETHNICITY)
spanska v47
5S
Psychologywhat is gender
Research Methods
Education Revision (THEORIES)
odissea
neuro systemquestions about brain, brain cells, cerebral cortex, cerebellum
Schreiben und Lesen
Termini tecnici del cinema
histologia
Tema 12
Onderdelen.Nederlands - Latijns
main connectives
tema 11
istologia
T.5 Patologia inducida por microorganismos.
sobre los articulos determinados en italianohaz un ejercico de rellenar huecos con frases en las que yo tenga que elegir que articulo determinado tengo que utilizar
Endokrina organen
text workshop D-going your own way
Bio systeme respitatoire
dalylah
げんざいりょうのほかん
KennahFILA les expressions 28-50
progra
Economia politica
German
what am i even learning atp?
T.3. Citogenética y análisis cromosómico.
Human Impact on Ecosystems
geografiateste
macbeth act2
Chapter 24 Digestive
Chapter 13 psy
clara
biology.
słowa po polsku?
FALTAS DISCIPLINARIAS
Neurochirurgia
nursing
indonesian verbs
Computer Science1.3.2
Romarriket
verbos ingles - copia
familia romana vocab
1930-1980
Antika grekland & Romarriket
Filtración glomerular
HP3 Livre
STS 2
Math true or false or fill in the blanks
Math 2nd test
SHIELA MAE QUIZ
physiqueeffet Doppler
verbos ingles
citologia
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicacion
conjugaciones ruso
LO6
toolbox 2
VB ANGAIS nov 14
ingles
La Euroa feudal
plugga ekologi
STATISTICA
economia
religionreligion
DanielG.E
spansk vocab
tema 10
CHAP 34 BLED
I frutta
illiade
chap 21 BLED
hemijq
sistema digestivom
cavidad bucal , boca , lengua , mejilla, labios paladar , arteria y irrigaciónl
cavidad bucal labios mejilla paladar y lengua arterias y irrigacióng
cavidad bucal con arteriasz
sistema tegumentarios
2 Parcial
contribuciones indirectas y seguridad social - copia
contribuciones indirectas y seguridad socialescribe la respuesta correcta
ima fail rq
francais
platon
le scale
bio 30 dec exam
ASDM Final
Talumpati, posisyong papel, replektibong sanaysay
vocabulaire la ville
phrased
vecka 46
Lesson 2: Political and leadership Structure
Terminologie (Radicaux) (A)
EMC frise et date introduction
mobility (emily)
histora
Espagnol interro voc.ch2quiz sur voc.chp2 espagnol
Economie semestre 1 L1
historia
L'OvinicolturaL'Ovinicoltura, allevamento degli ovini
lekrion 2
unit 3
Inglês
casse cou 5 module 3
casse cou 5 module 2
manzoni
Déchets - copie
genetics bio 2
Pragmatica e comunicazione
geografia
Physics Test 1
L'Ovinicoltura
past simple
material clothes
cuidados auxiliares de enfermería
técnicas básicas de enfermería
INF & vertaling
pattern
saúde