FAUNA SILVESTRE 1
QUE ES FAUNA SILVESTRE
Animales sujetos a seleccion natural
QUE ES FAUNA DOMESTICA
El hombre los ha retirado de su habitat natural y sujetos a seleccion artificial
QUE ES FAUNA EXOTICA
Animal que se encuentra fuera de su distribucion geografica
QUE ES FAUNA ENDEMICA
Animales cuya distribucion natural esta limitada a una area
NOMBRE CIENTIFICO DEL ANIMAL QUE SOLO ESTA LOCALIZADO EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS DEL VALLE DE MEXICO Y NEVADO DE TOLUCA
Teporingo ( Romerolagus diazi)
NOMBRE CIENTIFICO DEL AJOLOTE
Ambystoma mexicanum
NOMBRE CIENTIFICO DEL LOBO MEXICANO
Canis lupus baileyi
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DEL JAGUAR
Panthera onca
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DEL PUMA
Puma concolor
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DE LINCE
Lynx rufus
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DE OCELOTE
Leopardus pardalis
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DE YAGUARUNDI
Herpailurus yaguaroundi
DE LOS FELINOS MEXICANOS.
NOMBRE CIENTIFICO DE TIGRILLO
Leopardus wedii
NOMBRE CIENTIFICO DE TORTUGA LORA O BASTARDA
Lepidochelys kempii
NOMBRE CIENTIFICO DE COCODRILO MORELET
UBICADO EN COSTA, SUR DE MEXICO Y NORTE DE SUDAMERICA
Cocodrylus moreletii
NOMBRE CIENTIFICO DE COCODRILO UBICADO EN YCATAN Y VERACRUZ
Cocodrylus actutus
NOMBRE CIENTIFICO DE MONSTRUO DE GILA/ ESCORPIO.
UNICO LAGARTO VENENOSO DE MEXICO
Heloderma horridum
NOMBRE CIENTIFICO DE ARMADILLO COLA DESNUDA.
EXLUSIVO DE SELVA LACANDONA, CHIAPAS.
Cabassous centralis
NOMBRE CIENTIFICO DEL ARMADILLON QUE ESTA EN CASI TODA AMERICA
Dasypus novemcintus
TODOS LOS ARMADILLOS SON PORTADORES ASINTOMATICOS DE ------- Y LOS REPRILES DE ------
Lepra y Salmonella
NOMBRE CIENTIFICO DE LA UNICA TORTUGA DE DESIERTO EN MEXICO
Gopherus flavomarginatus
NOMBRE CIENTIFICO DE LA TORTUGA QUE SOLO ESTA EN EL NOROESTE DE MEXICO ( SONORA. CIHIUAHUA, BC)
Gopherus agassizzii
NOMBRE CIENTIFICO DE LA TORTUGA QUE SOLO ESTA EN EL NORESTE DE MEXICO (MONTERREY, TAMAULIPAS, COAHUILA Y TEXAS)
Gopherus berlandieri
NOMBRE CIENTIFICO DEL PERRITO DE LAS PRADERAS MEXICANO
Cynomys mexicanus
NOMBRE CIENTIFICO DE COTORRA SERRANA
EXLUSIVAMENTE MEXICANA
Rhynchospsitta pachyryncha
NOMBRE CIENTIFICO DEL PAVÓN
Oreophasis derbianus
NOMBRE CIENTIFICO DEL PAVO OCELADO
Meleagris ocellata
NOMBRE CIENTIFICO DE PAVO MEXICANO
Meleagris gallipavo
NOMBRE CIENTIFICO DE PIJIJE ALAS BLANCAS
Dendrocygma autumnalis
NOMBRE CIENTIFICO DEL UNICO HURÓN MEXICANO.
HURON PATAS NEGRAS
Mustela nigripes
NOMBRE CIENTIFICO DE LA COMADREJA ( SE CONFUNDE CON MUSTELA NIGRIPES)
Muatela frenata
NOMBRE CIENTIFICO DEL CONEJO DE LOS VOLCANES/ TEPORINGO.
LOCALIZADA ENLAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS DEL VALE DE MEXICO Y NEVADO DE TOLUCA
Romerolagus diazi
NOMBRE CIENTIFICO DEL MANATI.
Trichechus manatus
NOMBRE CIENTIFICO DE LA VAQUITA MARINA
Phocoena sinus
NOMBRE CIENTIFICO DEL MONO AULLADOR/ SARAGUATO
Aloutta palliata
NOMBRE CIENTIFICO DEL MONO ARAÑA
Áteles geoffroyi
NOMBRE CIENTIFICO DEL JAGUAR
Panthera onca
EN LA INTRODUCCION DE ESPECIES ¿POR QUE SE VE AFECTADO LA FAUNA LOCAL Y CAUSA LA ELIMINACION DE ESPECIES?
Por alimento, territorio y enfermedades
NOMBRE CIENTIFICO DEL PEZ LEÓN
Pterois antennata
NOMBRE CIENTIFICO DEL PEZ PLECOS/ LIMPIADOR/ DIABLO
Hypostomus plecostomus
NOMBRE CIENTIFICO DE TORTUGA OREJAS ROJAS/JAPONESA/ PAVORREAL/ FLORIDA
Trachemis scripta elegans
NOMBRE CIENTIFICO DE TORTUGA CASQUITO O DE FANGO
Kinosternon integrum
NOMBRE CIENTIFICO DE COTORRA ARGENTINA O CATITA
Myiopsitta monachus
ENFERMEDAD CAUSANTE DE LA DESTRUCCION DEL 70% DE LA POBLACION DE ANFIBIOS Y ATACA PECES DE AGUA DULCE
Batracocritium dermobactides
QUE ENFERMEDADES TRANSMITEN LAS ARDILLAS
Toxocara canis, dipilidium y pulgas
EL DECLIVE DE LA POBLACION DE VERTEBRADOS EN EL 2012 FUE DE:
TERRESTRES ---- MARINO ----- Y ANFIBIOS -----
38% , 36% Y 81%
ES LA CATEGORIA QUE SEPARA A LOS SERES VIVOS POR SUS *CARACTERISTICAS CELULARES* SIENDO PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dominio
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS RESPECTOA SU PARENTESCO EVOLUTIVO.
REINO
LOS REINOS SE DIVIDEN EN 5
ANIMALIA, Plantae, fungi, protista y monera
LOS FILOS SE DIVIDEN EN CLASES POR LAS CARACTERISTICAS MAS COMUNES QUE HAYA ENTRE ELLOS COMO LOS MAMAIFEROS, AVES, REPTILES, ANFIBIOS Y PECES
Clases
CLASIFICACION QUE SE BASA EN CARACTERISTICAS COMUNES DE ALGUNOS SERES VIVOS DENTRO DE UNA CLASIFICACION
Orden
AGRUPACION DE SERES VIVIOS CON CARACTERISTICAS COMUNES DENTRO DE UN ORDEN
Familia
CAREGORIA TAXONOMICA QUE AGRUPA A LAS ESPECIES RELACIONADAS ENTRE SI POR MEDIO DE LA EVOLUCION
Genero
GRUPO DE INDIVIDUOS QUE CUENTA CON MISMAS CARACTERISTICAS PERMITIENDO LA DESENDENCIA FERTIL ENTRE ELLOS
Especies
ORGANISMOS DE LA MISMA ESPECIE, CONVIVEN EN TIEMPO Y ESPACIO, COMPARTEN PASADO EVOLUTIVO, TIENEN UN DESTINO EVOLITIVO. GRUPOS DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE
Población
POBLACIONES DE DISTINTAS ESPECIES QUE COEXISTEN EN TIEMPO Y ESPACIO. PARTE VIVA DE UN ECOSISTEMA
Comunidad
COMUNIDAD + AMBIENTE FISICO =
Ecosistema
FUNCION DE UNA ESPECIE EN EL ECOSISTEMA, INCLUYE CONDICIONES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS QUE LA ESPECIE REQUIERE PARA VIVIR Y REPRODUCIRSE
Nicho ecologico
3 CARACTERISTICAS DE LOS VERTEBRADOS
1- Craneo
2- Endoesqueleto ( formado por vertebras)
3- Condrados
CLASES DE VERTEBRADOS
1- Mamiferos
2- Reptiles
3- Aves
4. Anfibios
5. Peces ( condrictios y osteoictios)
5 CARACTERISTICAS DE LOS MAMIFEROS
1- Todos tienen pelo
2- Glandula mamaria
3- Homeotermos ( genera calor, no regula)
4- Pulmones
5- 7 vertebras cervicales ( manati y ornitorrinco no, 2 estan fusionadas)
3 SUBCLASES DE LOS MAMIFEROS
1- Prototerios ( Monotremas)
2- Metaterios ( Marsupiales)
3- Euterios ( 18 ordenes)
5 CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTERIOS (MONOTREMAS)
1- Oviparos ( mamá pone huevo)
2- Temperatura menor
3- Cloaca ( reproductor- urinario- digestivo) ( coprodeum, urodeum y proctodeum)
4- Glandula mamaria sin pezón
5- Glandula crural ( expulsa toxina para paralizar)
NOMBRE CIENTIFICO DEL ORNITORRINCO Y EQUIDNA QUE PERTENECEN A LOS PROTOTERIOS
( Ornithorhyncus anatinu)
( Tachyglossus)
2 CARACTERISTICAS DE LOS METATERIOS ( MARSUPIALES)
1- Viviparos
2- Completan su desarrollo en marsupio (bolsa)
3 ANIMALES DE LA SUBLASE DE METATERIOS (MARSUPIALES)
Koala, Zarigueya y Canguro
NOMBRE CIENTIFICO DEL KOALA
Phascolarctos cinereus
NOMBRE CIENTIFICO DE LA ZARIGUEYA
Didelfimorfos
NOMBRE CIENTIFICO DEL CARGURO
Macropus giganteus
ENFERMEDADES SE TRANSMISION SEXUAL QUE TRANSMITEN LOS KOALAS
Clamidia y Retrovirus
2 CARACTERISTICAS DE LOS EUTERIOS
1-Viviparos
2- Desarrollo total en el utero
ORDENES DE LOS EUTERIOS
1- Carnivoros
2- Primates
3- Artiodactilos
4- Perisodactilos
5- Sirenidos
6- Cetaceos
7- Roedores
8- Insectivoros
9- Probocideos
10-Lagomorfos
11- Quiropteros
12- Tubulidentados
13- Desdentado
14- Dermopteros
15- Hiracoideos
16- Folidotos
7 CARACTERISTICAS DE LAS AVES
1- Plumas
2- Oviparos
3- Cloaca
4- Homeotermos ( no galndulas sudoriparas, con alas)
5- Paleopulmon ( no tienen lobulos pulmonares)
6- Sacos aereos ( ligereza, mantener organos en su lugar y temperatura)
7- Huesos huecos
NOMBRE CIENTIFICO DELCUERVO COSMOPOLITA , EL AVE MAS INTELIGENTE
Corbux corax
CUALES SON LAS AVES QUE NO PUEDEN VOLAR
Kiwi, pinguino y hemu
CUALES SON LOS 3 METODOS DE SEXADO EN AVES
1- Quirurgico
2- ADN
3- Dismorfismo sexual
NOMBRE CIENTIFICO DE LA NINFA
Ninficus olantricus
9 ORDENES DE LAS AVES
1- Corredoras ( Avestrus)
2- Zancudas ( Flamingo y zigueña)
3- Palmiperas ( gansos y pinguinos)
4- Gallinaseas ( pavo y codornis)
5- Palomas ( paloma, tortolita, europea, alas blancas)
6- Rapases ( cazadoras aguila y alcon, nocturna tecolote)
7- Prensoras ( gorrion y mirlo)
8- Trepadoras ( carbonero y trepador azul)
9- Pajaros (canario y loro gris)
7 CARACTERISTICAS DE LOS REPTILES
1- Escamas
2- Poiquilotermos ( no generan calor y dependen del sol)
3- Piel impermeable
4- No galndulas cutaneas
5- Pulmones
6- Oviparos y oviviparos
7- Poiquilotermos o ectodermos
EN LOS REPRILES LOS RAYOS UBA LES PROPORCIONAN ---- Y LOS UBB ----
Calor y nutrientes
4 ORDENES DE LOS REPRILES
1- Rynchocephalia ( Tuataras)
2- Chelonia ( Tortugas)
3- Squamata ( Anfisbenidos, saurius y serpientes)
4- Cocodylia ( Caimanes, cocodrilos y gaviales)
EN EL ORDEN DE LOS RYNCHOCEPHALIA.
NOMBRE CIENTIFICO DE LAS TUATARAS
Sphenodon spp
ORDEN CHELONIA.
TIPOS DE TORTUGA TERRESTRES Y EJEMPLO
1- Desierto ( suricata). H
2- Bosque ( Galapago). OM
3- Semiterrestre ( Batagur Borneoensis) . OM y C
ORDEN CHELONIA.
TIPOS DE TORTUGA ACUATICA Y EJEMPLO
1- Marinas . C, H y OM
2- Agua dulce ( Matamata) C
3- Semiacuaticas . joven C y adulta H
QUE INCLUYEN LOS POTZ
Alimento
Habitat
Humedad
Temperatura
DIVISIONES DEL ORDEN SQUAMATA
1- Anfisbenidos
2- Saurius ( iguana, camaleon, lagarto, dragon comodo)
3- Serpientes
SERPIENTES NO VENENOSAS
CONSTRICTORAS
1- Boas
2- Pitones
3- Anacondas
OTRAS
1- Culebras
NOMBRE CIENTIFICO DE BOA ARENA AFRICANA
( america y oseania)
Erix colubrinus
NOMBRE CIENTIFICO DE BOA DE DUMERI
( america y oseania)
Acrantofis dumerili
PAISES EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS PITONES
Africa, asia y oseania
PAISES DONDE SE ENCUENTRAN LAS ANACONDAS
Sudamerica
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
ALICANTE
Phytuopys difeydifey
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
CHIRRIONERA
Masticophys flagelum
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
NARIZ DE PALA
Conopsis nasus
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
INDIGO
Drimachon melanorus
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
CARRETERAS
Tapnofis spp
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA MEXICANA
FALSA CORAL
Larapropheltis triangulus
QUE ES OFIOFAGO
Come otras seripientes ( Drimachon)
SERPIENTES VENENOSAS
Viperidos y culebras
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA VENENOSA TERRESTRE.
CORALILLO
Micrurus spp
NOMBRE CIENTIFICO DE CULEBRA VENENOSA MARINA.
Hidrophys platurus
¿ LAS SERPIENTES DE CASCABEL SON VENENOSAS?
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿TODAS LAS CULEBRAS MARINAS SON VENENOSAS?
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
QUE SIGNIFICA VIPERIDOS
Dientes inoculadores de veneno
( Vitis vigonica)
NOMBRE CIENTIFICO DE CASCABEL DEL ALTIPLANO
Crotalus scutulatus
NOMBRE CIENTIFICO DE CASCABEL DE COLA NEGRA
Crotalus molossus
NOMNRE CIENTIFICO DE CASCABEL COLA NEGRA MEXICANA
Crotalus molossus nigrescens
NOMBRE CIENTIFIO DE CASCABEL OCELADA
Crotalus polystictuss
NOMBRE CIENTIFICO DE CASCABEL DE DIAMANTE
Crotalus atrox
NOMBRE CIENTIFICO DE CASCABEL OSCURA DE QUERETARO
Crotalus aquilus
DE LOS COCODRYLIA COMO ESTA DIVIDIDA
1- Cocodrilos (America, africa, oseania y asia)
2- Caimanes ( America)
3- Gaviales ( Asia)
5 CARACTERISTICAS DE LOS COCODYLIA
1- Poca capacidad de abrir la boca pero mucha fuerza paea cerrarla
2- Doble parpado
3- Membrana ligualgular que les permite cazar bajo el agua sin tragar agua
4- Regulan su temperatura dejando la boca abierta
5- Nunca dejan de crecer
7 CARACTERISTICAS DE LOS ANFIBIOS
1- Mas de 2 extremidades
2- Piel lisa y humeda
3- Gran cantidad de galmdulas cutaneas ( biomarcadores ambientales)
4- Respiracion branquial, pulmonar y cutanea
5- Sufren metamorfosis ( menos el ambystoma mexicanum)
6- Depositan huevos en el agua
7- Nunca se deben tocar con latex
ORDEN DE LOS ANFIBIOS
1- Gimnofiones ( Ccecilios)
2- Caudata ( salamandra, triton y ajolote)
3- Anuros
Batracidos
NOMBRE CIENTIFICO DE LA RANA MAS GRANDE.
RANA GOLIATH
Conura goliath
NOMBRE CIENTIFICO DE LA RANA MAS PEQUEÑA
Paedophryne amaunensis
NOMBRE CIENTIFICO DEL SAPO MAS GRANDE DE MEXICO Y MAS TOXICO
Bufo Marino
COMO SE LLAMA A LA SUSTANCIA QUE PODEEN LOS DENDROBATIDES QUE ES LO QUE LAS HACE TOXICAS, PROVENIENTE DE SU ALIMENTACION CON HORMIGAS
Acido fórmico
4 CARACTERISTICAS DE LOS PECES OSTEICTIOS
1- Esqueleto oseo
2- Escamas
3- Bramquias
4- Vejiga natatoria
DE LOS PECES OSTEOICTIOS MENCIONA 20 EJEMPLOS
1- Espada
2- Marli
3- Mojarra
4- Sardina
5- Pez beta
6- Pez payaso
7- Pez japones
8- Pez guppy
9- Pez angel
10- Carpa
11- Pez dorado
12- Piraña
13- Atun
14- Pez cuchillo
15- caballa
16- Pez cirujano
17- dorado
18- pez volador
19- lenguado
20- bacalao
ORDEN DE LOS PECES OTEICTIOS
1- Actinopterigios
2- Sarcopterigios
- Celacantos (mawsonia)
- Pulmonados ( dipnoos)
5 CARACTERISTICAS DE LOS PEDES CONDRICTIOS
1- Esqueletoncarilaginoso
2- Dientes sustituibles mo fusionados al maxilar o mandibula
3- Branquias
4- No vejiga natatoria
5- Piel con escapas placoideas ( ser acuadinamicos)
DIVISION DE LOS PECES CONDRICTIOS
1- Elasmobranquios
Tiburones ( Selachimorpha)
Rayas ( Batoidea)
Mantarrayas
2- Holocefalos
Quimera
3 CARACTERISTICAS DE LOS INVERTEBRADOS
1- Hemolinfa
2- Pueden duara sin comer 2 mess y sin agua 1 mes
3- Esqueleto de queratina
CLASES DE LOS INVERTEBRADOS
1- Poliferos ( esponjas y corales)
2- Celentereos ( medusas y pulpos)
3- Gusanos ( lombrices)
4- Moluscos ( caracoles)
5- Artopodos ( arañas)
6- Equinodermos ( estrella de mar)n
DIVISIONES DE LOS ARTOPODOS
1- Alacranes/ Escorpiones
2- Tarantulas
COMO SE LLAMA LA PROTEINA PRESENTE EN EL EXOESQUELETO DE LOS ALACRANES/ ESCORPIONES QUE CAUSA SU FLUORESENCIA
B carbolina
NOMBRE CIENTIFICO DEL ESCORPION EMPERADOR
Pandinus imperator
ANATOMIA DE LAS TARANTULAS
Opistoma ----> abdomen
Prosoma -----> torax
Espineretes ---> seda
Fovea ----------> area ocular
Queliceros -----> abajo estan los colmillos
Pedipalpos -----> manos
NOMBRE CIENTIFICO DE GUACAMAYA ROJA
Ara macao
NOMBRE CIENTIFICO DE GAUCAMAYA VERDE
Ara militaris
NOMBRE CIENTIFICO DE GAUACAMAYA ENANA
Rhynchopsitta pachyrhynca
NOMBRE CIENTIFICO DE COTORRA FRENTE MARRON
Rhynchopsitta terrisi
NOMBRE CIENTIFICO DE COTORRA GUAYABERA
Amazona albifrons
NOMBRE CIENTIFICO DE LORO YUCATECO
Amazona xantholora
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CABEZA ROJA
Amazona viridigenalis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CORONA LILA
Amazona finschi
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CACHETE AMARILLO
Amazona autumnalis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CABEZA AZUL
Amazona guatemalae
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CABEZA AMARILLA
Amazona oratrix
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO NUCA AMARILLA
Amazona auropalliata
NOMBRE CIENTIFICO DE LOCO CORONA BLANCA
Pionus senilis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CABEZA OSCURA
Pyrillia haematotis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO VERDE
Psitttacara holochlorus
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO DE SOCORRO
Psittacara brevipes
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO CENTROAMERICANO
Psittacara strenuus
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO PECHO SUCIO
Eupsittula nana
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO FRENTE NARANJA
Eupsittula canicularis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO BARBINARANJA
Brotogeris jugularis
NOMBRE CIENTIFICO DE PERICO BARRADO
Bolborhynchus lineola
NOMBRE CIENTIFICO DE PERIQUITO AZULADO
Forpus cyanopygius
NOMBRE CIENTIFICO DE COTORRA ARGENTINA
Myopsitta monachus