Ovido
Taal
  • Engels
  • Spaans
  • Frans
  • Portugees
  • Duits
  • Italiaans
  • Nederlands
  • Zweeds
Tekst
  • Hoofdletters

Gebruiker

  • Inloggen
  • Account aanmaken
  • Upgrade naar Premium
Ovido
  • Startpagina
  • Inloggen
  • Account aanmaken

T.5 Patologia inducida por microorganismos.

Epidemiologia

El estudio de los factores que determinan la frecuencia y distribucion de las enfermedades en las poblaciones humanas.
Se encarga del estudio de las causas, mecanismos por los que se da la enfermedad y de los procesos encargados de conservar, incrementar y resaurar la salud individual y colectiva

Infeccion

Secuencia de acontecimientos que lleva al microorganismo a establecer una relacion de parasitismo con un hospedador.

Infeccion: parasitismo

1- Exposicon del hospedador al microorganismo. Requiere de la existencia de un reservorio del microorganismo o de una fuente de infeccion ademas de un mecanismo de transmision al hospedador.
2- Toma de contacto con el hospedador.

3- Proliferacion e invasion local del agente causal de la infeccion.

4- Disfuncion y lesion tisular.

5- Diseminacion sistemica del agente microbiano.

6- Mecanismos de defensa del hospedador y evasion del microorganismo.

Colonizacion

Cuando el agente infeccioso solo establece contacto con las superficies cutáneas o mucosas del hospedador y se multiplica.
Además ejerce acción protectora frente a la invasion de microorganismos más agresivos.

Carece de expresión clínica.

Enfermedad infecciosa

Cuando la interacción microorganismo-hospedador es patológica y se manifiesta mediante signos y síntomas.
Agente causal--> patógeno, evade los sitemas de defensa provocando una alteración en el eq del estado de salud.

Son las + frecuentes.


Hay un agente causal, vivo y exógeno, capáz de reproducirse y diseminarse desencadenando disfunción y lesión tisular para pasar de un individuo a otro por contagio.

Fenómeno iceberg

Cuando hay infección sin enfermedad porq no aparecen síntomas.
Cuando hay personas afectadas que no manifiestan síntomas y otras que si.

(Enfermedades cuarentenables).

Enfermedades curentenables

Algunas enfermedades infecciosas como la peste o el cólera.

Infección

La estrada del agente infeccioso en un huesped creando una relación de parasitismo y ocasionando una respuesta orgánica patológica por parte del huésped. (microorganismos).

Infestación

La entrada de parásitos más estructurados (en un huesped ocasionando una relación de parasitismo y ocasionando una respuesta orgánica patológica por parte del huésped) como protozoos, el plasmodio agente causal de la malaria y metazoos como la tenia, lombrices o piojos...

Transmisión o contagio

La comunicación entre un agente causal vivo desde un huésped susceptible de enfermar. Tambien abarca los procesos no infecciosos como la sarna y la pediculosis.

Fases de la enfermedad infecciosa: Periodo de incubación.

Intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo en el huesped hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad.
Depende de:

- La cantidad de microorganismos que entran en un huesped.

- Su capacidad de multiplicación.

Fases de la enfermedad infecciosa: Periodo prodrómico

Se caracteriza por la aparición de signos inespecíficos de carácter general achacables a cualquier enfermedad. (escaso valor diagnóstico).

Fases de la enfermedad infecciosa: Periodo clínico

Se caracteriza por la aparición de signos y síntomas de la enfermedad específica y que junto con el análisis definen la enfermedad que es.
Ej: miálgias, malestar general, fiebre alta PCR elevada y leucocitosis = gripe

Fases de la enfermedad infecciosa: Periodo de transmisibilidad

El periodo en el que la enfermedad es contagiosa y no tiene porque coincidir con el periodo clínico. Durante este periodo hay liberación de microorganismos.

Fases de la enfermedad infecciosa: Periodo de convalecencia

Desde que aparecen los síntomas y signos (es el final de la enfermedad) hasta la completa recuperación y el alta clínica (TIFUS se contagia en este periodo que dura 2 años).

Las enfermedades pueden presentarse en diferentes formas

- Forma esporádica: cuando la enfermedad no presenta continuidad temporal.
- Forma endémica: la incidencia o presencia es constante en una zona geográfica.

- Forma endoepidémica: es una endémia que aparece de vez en cuando con brotes aislados y esto hace que aumente la incidencia de la enfermedad.

- Epidemia: cuando el número de casos (la incidencia) que se presentan excede claramente de la frecuencia prevista.

- Pandemia: cuando la epidemia pasa las fronteras de un país afectando de forma exagerada al resto del mundo.

Agente causal

es un organismo vivo capáz de reproducirse y que po diferentes mecanismos de transmisión es capaz de entrar en contacto con el huésped y ocasionarle una infección.
Se encuentran en cualquier parte (piel, tracto digestivo, ropa...)

Pueden presentar como formas celulares y acelulares.

--> Formas acelulares: entidades biológicas en las que su estructura básica no es una célula y carecen de muchas funciones celulares --> virus y priones.

--> Formas celulares--> bacterias, hongos y metazoos.

Principales propiedades de los agentes causales

1) Contagiosidad: capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro.
2) Infectividad: capacidad de penetrar y multiplicarse en los tejidos (dosis infectiva mínima--> nº mín de unidades que desencadea la enf).

3) Patogenicidad: es la forma de cuantificar la capacidad para producir una enfermedad y relaciona el número de infectados que enferman con el total de infectados.

Depende de:

- Nº de microorganismos que logran penetrar.

- Capacidad de colonización.

- Resistencia al huésped (inversamente proporcional a la patogenidcidad).

4) Virulencia: Representa el grado de gravedad. Se mide con la tasa de mortalidad (proporción de casos mortales con el nº total de enfermos). Si es alto = letal.

5) Inmunogenicidad: representa la capacidad para inducir en el huésped una respuesta inmune duradera y específica.

Cadena epidemiológica

Los eslabones que determinan la propagación de una enfermedad transmisible. Eslabones:
1- Reservorio y fuente de infección.

2- Mecanismo de transmisión.

3- Huésped o persona sana o susceptible.

Estos pueden estar influenciados por: el sexo, estilo de vida, clima y política sanitaria.

Cadena epidemiológica: Reservorio

- Reservorio: es el hábitat natural donde vive y se multiplica en condiciones normales. Reune las condiciones necesarias para la supervivencia ya que vive de forma poco activa con escaso desarrollo y multiplicación. Principales reservorios humanos--> el tubo digestivo y el respiratorio.

Cadena epidemiológica: fuente de infección

- Fuente de infección: hábitat ocasional donde se mantiene con vida crecimiento y proliferación activa de forma transitória y desde el que puede pasar al huésped--> contagia.
En muchas ocasiones el reservorio y la fuente de infección es lo mismo (como el sarampión --> el ser humano) y en otros es distinto (la peste--> reservorio= rata, fuente= pulga)

Portador

es la persona que sin presentar evidencia clínica de la enfermedad infecciosa posee el microorganismo y lo elimina (contagia).
-Portador precoz: el que está en periodo de incubación. Elimina patógenos antes de que se desarrolle la enf (varicela).

-Portador convaleciente: la persona que ya ha padecido la enfermedad, pero aunque esté clínicamente curada, sigue eliminando patógenos. (tifus).

-Portador sano: no padece la enfermedad porque tiene cierto grado de inmunidad frente al agente causal pero elimina microorganismos.

-Portador crónico: lo elimina de por vida, crónicos o temporales.

Vías de eliminación o salida

-Vía digestiva: heces o vómitos eliminados por la resona afectada.
-Vía respiratoria: tos, estornudo o habler.

-Vía genitourinaria: secreciones genitales y por la orina.

-Vía cutáno-mucosa: heridas o lesiones que supuren o eliminen exudados. Por secreciones conjuntivales y óticas.

-Vía hemática por contagio directo por punción con jeringillas o picaduras de vecstores activos tipo insectos.

-Vía transplacentaria: madre-hijo.

Zoonosis

Son las enfermedades que padecen los animales que se transmiten al ser humano. La brucelosis o la rabia.

Infección de humano a humano

Homóloga.

Infección de animal/suelo a humano

Infección heteróloga.

Cadena epidemiológica: mecanismo de transmisión

- El conjunto de medios y vías que facilitan el contacto o cumunicación para que se produzca el contagio.
Los mecanismos de transmisión dependen de:

-La vía de eliminación.

-La resistencia del agente causal en el medio exterior.

-La puesta de entrada.

Tansmisión directa

Cuando la enfermedad pasa desde la fuente al huesped sin intermediarios. Inmediataa en el espacio-tiepo porque la fuente de infección el huésped coinciden en el mismo lugar al mismo tiempo.
--> Por contacto físico directo: como las enfs de transmisión sexual (gonorrea o sífilis).

--> Transmisión vertical: el microorganismo se transmite durante el desarrollo embrionario o durante el parto (SIDA o rubeola).

--> Inoculación directa por mordedura de animal: peste o rabia.

--> Infección por vía aérea: no hya contacto directo pero si una distancia mínima entre la fuente y el huésped (gotitas expledidas de la tos, estornudos y el habla).

--> Transmisión holodáctila: a través de las manos.

Transmisión indirecta

Cuando hay un mediador o vehículo que la facilita. No es inmediata, hay separación espacio-tiempo.
-Infecciones transmitidas por agua y alimentos.

-Infecciones por vehículos inanimados e instrumentos (FOMITES): importante en el control de infecciones nosocomiales (las que se contagian en el entorno hospitalario).

-Transmisón por inoculación parenteral: las que transmiten transfusiones de sangre o de sus derivados, los líquidos para administración parenteral, sondas, los catéteres, las punciones accidentales...(hepatitis B y C o HIV).

-Infecciones transmitidas por artópodos o vectores: artrópodos transportan el patógeno desde la fuente de infección al huésped. Vectores (artrópodos) transmiten enfermedades como la malaria o la peste.

-Infecciones transmitidas por el aire: inhalación de gotitas más grandes que llevan dentro el virus (polvo, al agitar las sábanas...) legionella.

Cadena epidemiológica: huésped susceptible

Es el candidato a enfermar.
Penetración de los microorganismos vías de entrada:

-Digestiva: por la boca.

-Respiratoria: por la nariz.

-Urinario: por la uretra.

-Cutáneo-mucosa: por la piel, los genitales o la conjuntiva del ojo (salpicadura).

-Hemátrica: por pinchazos, mordeduras y picaduras.

-Placentaria: por la circulación materno-fetal (rubeola).

Inoculados

Inoculados= la entrada de microorganismos pero que pasan directamente a la sangre.

Tropismo

La adhesión específica del microorganismo a tejidos.
Una vez adheridas se produce la proliferación local. Se extiende por invasión local la penetración del agente a través de las barreras naturales cutáneomucosas en los tejidos donde se ha producido contato.

Dónde se multiplica el tejido invadido

-Fuera de las células. como Cándidas vaginales, que son hongos.
-Dentro de las células. como el Mycobacterium Tuberculosis (tuberculosis) o salmonella y brucella.

-Dentro de las células de forma obligada. (parásitos intracelulares estrictos) donde el paradigma lo representan los virus.

Qué origina en el huésped

Los agentes microbianos pueden actuar de diferentes maneras:
-Por daño celular directo: interfieren en la síntesis de proteínas, del ADN y alteran la función celular provocando necrosis y apoptosis.

-Por exotoxinas: son sustancias secretadas por el microorganismo con consecuencias funcionales severas en el sitio donde se liberan. Enterotoxina colérica que libera el Vibrio de Choleare en el intestino, o la toxina botulínica del Clostridium botulinum que bloquea en el SNC la acción del neurotransmisor Acetil-colina.

-Por endotoxinas: son mediadores químicos de la inflamación liberados por macrófagos por acción de determinadas moléculas de la pared celular de la bacteria.

Diseminación

Cuando un microorganismo entra directamente en la sangre, empieza a viajar por todo el cuerpo. Esto le permite propagarse lejos del lugar donde entró y multiplicarse en otras estructuras.

Primero, los microorganismos suelen moverse a través del sistema linfático, la diseminación por vía linfática. Si el sistema inmune en esos ganglios no logra detenerlos, entonces llegan al torrente sanguíneo.

Cuando están en la sangre, dependiendo del tipo de microorganismo, se llama: bacteriemia, viremia, fungemia.

Prevención de las enfermedades infecciosas

Objetivo de la prevención --> evitar la aparición de la enfermedad y promocionae la salud, para lo que hay que conocer la epidemiología y patogenia del tema.

Medidas profilácticas

Profilaxis de exposición y profilaxis de disposición.

Medidas profilácticas: profilaxis de exposición.

Inactivar el agente causal actuando sobre:
-Las fuentes de infección.

-Los mecanismos de transmisión.

Con el objetivo de--> romper la cadena epidemiológica y evitar la propagación de la enfermedad.

1º) Diagnóstico y tratamiento precoz.

2º) Encuesta y ficha epidemiológica.

3º) Declaración obligatoria de enfermeedades a las autoridades sanitarias.

4º) Aislamiento, vigilancia y cuarentena:

-Aislamiento en el domicilio u hospital. (las personas enfermas).

-Vigilancia= el seguimiento de los fenómenos relacionados con la enfermedad en la comunidad (rastreadores).

-Cuarentena es la restricción de la actividad de la persona aparentemente sana que ha sido expuesta al contagio.

5º) Desinfección y desparasitación si fuese necesario en la zona.

Medidas profilácticas: profilaxis de disposición

Es la prevención primaria y que se ejerce sobre las personas sanas para incrementar la resistencia.
1º) Quimioprofilaxis: la administración de fármacos para evitar la aparición de una enfermedad.

2º) Inmunización dirigida a la población más desprotegida inmunológicamente (niños y ancianos). Campañas de vacunación.


-Inmunización activa: administración a una persona sana de fragmentos del agente infeccioso para que desarrolle una respuesta leucocitaria específica que proteja en el caso de que haya un nuevo contacto con dicho germen (se generan anticuerpos).


-Inmunización pasiva: se administran anticuerpos sintetizados por otros organismos inmunes, es más rápida pero solo dura unas semanas ya que el metabolismo los inactiva.


--> Inmunidad natural: respuesta inmune que provoca el patógeno en el huesped cuando entra de forma no provocada:

> Inmunidad natural pasiva: la que adquiere el niño de su madre por medio de lactancia materna.

> Inmunidad natural activa: la que adquiere al pasar una enfermedad infecciosa.


3º) La educación sanitaria: objetivo= la formación de las personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que les permitan conservar y fomentar la salud.

Quiz
sobre los articulos determinados en italianohaz un ejercico de rellenar huecos con frases en las que yo tenga que elegir que articulo determinado tengo que utilizar
Endokrina organen
text workshop D-going your own way
Bio systeme respitatoire
dalylah
げんざいりょうのほかん
KennahFILA les expressions 28-50
progra
Economia politica
German
what am i even learning atp?
T.3. Citogenética y análisis cromosómico.
Human Impact on Ecosystems
geografiateste
macbeth act2
Chapter 24 Digestive
Chapter 13 psy
clara
biology.
słowa po polsku?
FALTAS DISCIPLINARIAS
Neurochirurgia
nursing
indonesian verbs
Computer Science1.3.2
Romarriket
verbos ingles - copia
familia romana vocab
1930-1980
Antika grekland & Romarriket
Filtración glomerular
HP3 Livre
STS 2
Math true or false or fill in the blanks
Math 2nd test
SHIELA MAE QUIZ
physiqueeffet Doppler
verbos ingles
citologia
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicacion
conjugaciones ruso
LO6
toolbox 2
VB ANGAIS nov 14
ingles
La Euroa feudal
plugga ekologi
STATISTICA
economia
religionreligion
DanielG.E
spansk vocab
tema 10
CHAP 34 BLED
I frutta
illiade
chap 21 BLED
hemijq
sistema digestivom
cavidad bucal , boca , lengua , mejilla, labios paladar , arteria y irrigaciónl
cavidad bucal labios mejilla paladar y lengua arterias y irrigacióng
cavidad bucal con arteriasz
sistema tegumentarios
2 Parcial
contribuciones indirectas y seguridad social - copia
contribuciones indirectas y seguridad socialescribe la respuesta correcta
ima fail rq
francais
platon
le scale
bio 30 dec exam
ASDM Final
Talumpati, posisyong papel, replektibong sanaysay
vocabulaire la ville
phrased
vecka 46
Lesson 2: Political and leadership Structure
Terminologie (Radicaux) (A)
EMC frise et date introduction
mobility (emily)
histora
Espagnol interro voc.ch2quiz sur voc.chp2 espagnol
Economie semestre 1 L1
historia
L'OvinicolturaL'Ovinicoltura, allevamento degli ovini
lekrion 2
unit 3
Inglês
casse cou 5 module 3
casse cou 5 module 2
manzoni
Déchets - copie
genetics bio 2
Pragmatica e comunicazione
geografia
Physics Test 1
L'Ovinicoltura
past simple
material clothes
cuidados auxiliares de enfermería
técnicas básicas de enfermería
INF & vertaling
pattern
saúde
Voc cours d'espagol secondeBecause my teacher scares the hell out of me
De voetbeenderen.Benamingen.
casse cou 5 module 1
Lesson 1: Kinship, Marriage, and the Household
le prarticipe passe des verbes irreguliersfrans
Darija 3
allemand tâche finale chapitre 1 vocabulaire
xgbxfg
Gui
istologia animale
allemand tâche finale chapitre 1
La Consitución Española de 1978
vocabulario temporal
HCA_resumo_do_teste_(catedrais)
Histoire contemporaine
vocabulario de lugares
vocabulari tema 1
Begrepp
FRASES FETES
vocabulario general 2
vocabulario general 1
PanFil
stylistique de la poesie CM
Déchets
glosor verb
Spagnolo
cellula
Sprecheafufgaben swei. swei - copy
Sprecheafufgaben swei. swei
phlebotomy practice test
les gaz
biology
Vocabulario1. Inglés 2. Francés 3. Alemán 4. Portugués 5. Italiano 6. Catalán
Test 3 - In Class Review
Texte argumentative
scienze naturali le molecole i legami
Physical Science Final Exam
Capacitors
Preguntas y respuestas
Anglais
lagar blir till
biology 🧫🧬.
Unidad 2 Inglés
Skudde
Vocabolario ucraino
inglés
grundlagar
FRJ
Biology - 1.4.2 - many proteins are enzymes
Arabe A1 S1Exercices pour mémoriser le vocabulaire
Riksdag och regering
Grade 9 cath studies test 1
musica
för poems
friendship collocation
adjectives ed ing
begrepp
feeling and emotion
statistics
Historia
cells'
economía
hinduism grepp
Il sistema scheletricocompito in classe
sanne
Expressiones y frases en japones
elasticity
storia politica francia
biology 🧬
NGO 6.3 Samenleven
Biology - 1.4.1 - general properties of proteins
Biochemical tests
TCMTécnicas de caracterização de materiais
INFORMATICA
celtiquela periode celtiques
ses c2
philo voca
spanska muntlig
style
matchfit
Modyul 1-3
RPH FINALS
TFN FINALS
ak
segunda guerra mundial
barcelona
investigacion comercial
Hay
Graphs & Charts
Teaching Literacy Final Exam
indiapractice
Parcial 2
rod wave rap songs/ songs
rap songs
science
addition math
math multipilcation
math/algebra
perifrasis verbales
theme words hoofdstuk 2 havo 2 engels
sym chemie
stat kommun och region
habilitation
anglais
2a guerra mundial
Phrasal verbs - copia
histoire geo 2 😤
2546 Midterm 2
Reinos moneras, protoctsta y fungi
språkhistoria
ARTO SUPERIORE articolazioni
Tabla periódica
sistema solare
HidrosferaEl agua y los seres vivos, disolicion del agua, 4 propiedades principales del agua...
teknik prov årtionden
Bio chemistry notes
Chinois
svalovka
Teknik prov begrepp
TD 1 à 5 - personnes
frans
candela
acndela
Grammatik
DANA
Mots et exprssions du texte
Etapa 3
chemie
istorija
Terminologie médicaletermino
VERBS FOLLOWED BY THE -ING OR THE INFINITIVE FORM
Phrasal verbsboh studia
Guilherme
lektion 1
Abruzzo: regione italiana con patrimoni geografici, storici e naturali
Gcse poems
chinois
olimpiadi
olimpiadi
el mio cid
tedesco 107tedesco
LEY DE EXTRANJERIApreguntas ley extranjería
photos
TD 1 à 5
ARNIS
Test 1 anglais L2 S1
Fysik
Théories de la personnalité
animali
Semaine 4
6. Viajes de negocios
Guilherme
Lo5