Ovido
Langue
  • Anglais
  • Espagnol
  • Français
  • Portugais
  • Allemand
  • Italienne
  • Néerlandais
  • Suédois
Texte
  • Majuscules

Utilisateur

  • Se connecter
  • Créer un compte
  • Passer à Premium
Ovido
  • Accueil
  • Se connecter
  • Créer un compte

TEMA 58, 59 y 60

Tema 58, 59 y 60. ¿Qué autores defienden la reproducción de modelos o instrucción directa?

- Baena (2017) indica que la instrucción directa es totalmente válida, ya que durante mucho tiempo ha sido la principal metodología antaño.

- Posada (2000) indica que es defensor de la instrucción directa por su operatividad y la lentitud del descubrimiento guiado.

Introducción tema 59 "Aprendizaje basado en reproducción de modelos"

Reproducción de modelos = mal cartel
Hablar de Baena (2017), a favor de la reproducción.


4 ideas importantes:

- Aprovechar lo bueno de los diferentes métodos, estrategias y estilos

- El alumno necesita un Guía = Mercedes Ruiz Paz (1991)

- La reproducción de modelos ha demostrado históricamente ser eficaz

- El ejemplo es la clave = Hay que ser buen modelo para los alumnos, que sepan lo que hay que hacer.

Tema 58, 59 y 60. Aclaración de Terminos: define Método, Estrategia y Estilo.

Rosa et al. (2021), indica una falta de acuerdo terminológico importante, ya que se usa la misma expresión para conceptos distintos, se diferencia entre:

- Método: Planteamiento general del proceso de E-A en función de la naturaleza del objetivo. Puede existir una solución o multiples, principalmente se diferencia entre Instrucción Directa o Reproducción de Modelos.


-Estrategia: Forma de presentar la habilidad o aprendizaje al alumno. Para Delgado Noguera y Sicilia Camacho (2002), es la forma en la que el profesor organiza la progresión de la mareria al alumnado. Se distingue entre GLOBAL, ANALÍTICA O MIXTA.


- Estilos: para Delgado Noguera (1991), los define como una forma de interrelacionase con el alumnado, que se manifiesta tanto en las decisiones preactivas (programación, SA), como las interactivas (Metodología, estrategia) y postactivas (evaluación)

Tema 58, 3 funciones de los Estilos según Muska Mosston 1982.

- Organiza la clase

- Reparte decisiones entre profesor y alumnos.


-Importancia de implicar diferentes canales: Afectivo, motriz, social y cognitivo.

Tema 58. ¿Cuántos Estilos hay?

Hay 6 estilos, 5 realmente si no contamos los estilos socializadores como uno de ellos.

Rosa et al. (2021), tomando de modelo a Delgado Noguera indica los siguientes:


- Tradicionales (Mando directo, Mando directo modificado y Asignación de Tareas)


- Estilos Participativos (Enseñanza recíproca, Grupos reducidos y Microenseñanza)


- Estilos individualizadores (Grupos, Grupos de nivel, grupos de interés y Programa individual)


ESTOS ANTERIORES ESTARÍAN RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN DE MODELOS.


- Estilos Cognoscitivos (Descubrimiento Guiado y Resolución de problemas)


- Estilos socializadores // No existen estilos socializadores como tal, sino más bien técnicas de socialización, como por ejemplo Juego de Roles.


- Estilos Creativos (caracterizado por la libre exploración)

Introducción y Justificación Tema 58 "Metodos y Estrategias en la Enseñanza de EF"

Cañizares y Carbonero (2016), es la respuesta al "Como" enseñar, se basa en la metodología, es el conjunto de criterios y decisiones que organizan de forma global nuestra acción didáctica en el aula.

2 razones de peso:


- Responde al como enseñar, la gestión de grupo


- La irrupción de las competencias clave, 8 CC, enfocadas en una didáctica centrada en el proceso, el razonamiento y la acción.


6 ideas clave de la METODOLOGÍA.


1- Enseñar a tod@s, no a los más capaces.


2- No educamos cuerpos, educamos personas: La EF va envuelta de actitudes y cultura física.


3- Confusión terminológica sobre método, estrategia y estilo.


4- Elección metodológica en EF: Sacar lo mejor de cada uno, no vernos obligados a elegir uno y aprovechar lo mejor de cada método, estrategia o estilo.


5 - La metodología es uno de los componentes del Currículo LOMLOE: Reflejado en el artículo 6.


6 - Poner el factor humano por encima del técnico: Competencia emocional.

Tema 58. Punto 2, recorrido histórico por el enfoque metodológico de la EF.

1° - Educación Fisica conocida como gimnasia: Método basado en que el profesor de EF manda y el alumno ejecuta, adiestramiento buscando el resultado y sin componente lúdico.

2° - Evolución de la EF a enseñar cosas aplicables: A la vida real y de utilidad para el individuo = Competencia Motriz + Formación Integral.


3° - EF más ambiciosa: Necesita nuevos planteamientos metodológicos que guíen a objetivos físicos, psíquicos y sociales.



Haciendo un repaso de las últimas reformas educativas encontramos las siguientes:

- LODE (1986)

-LOGSE (1990)

-LOE (2006)

-LOMCE (2013)

-LOMLOE (2020)


En todas ellas hay una progresión en cuánto a los planeamientos metodológicos existentes, formando una educación más integral del alumnado.


Centrándonos en la LOMLOE, propone metodologías activas para el desarrollo competencial del alumnado:

4 Pilares de carácter marcadamente competencial:


- Aprender a Conocer (antiguo aprender a aprender)

-Aprender a Ser

-Aprender a Hacer

-Aprender a vivir juntos.

Tema 58 y 59. Estrategias Analíticas ¿Cuántas hay?

- Puro: Contenido se divide en partes, se empieza por la más importante.

- Secuencial: Se divide en partes, se enseña una tras otra y luego se fusionan.


- Progresivo: Se divide por partes y se enseña progresivamente. A / A+B// A+B+C.

Tema 58. ¿Cuantos estilos tradicionales hay?

3.

- Mando directo: Profesor marca y alumno ejecuta. Marca ritmo.


- Mando directo modificado: Profesor marca, pero no tiene ritmo. Hay más confianza en el alumno.


- Asignación de tareas: El profesor propone unas tareas y el alumno dispone de un tiempo para ejecutarlas.

Tema 58. ¿En qué se diferencia el Mando directo del M.D. modificado?

En que no hay ritmo de ejecución, ej: Al toque del silbato.

Tema 58. ¿Cuantos tipos de estilos individualizadores hay?

Individualizadores: Para atender a las diferencias respecto a capacidades, ritmo etc.

-Grupos: son heterogéneos, mezclados todos.


-Grupos de nivel: Alumnos trabajan con compañeros de nivel parecido.


-Grupos de interés: Similar a lo anterior, pero los alumnos se forman en función de sus gustos, enseñandose diferentes contenidos (fútbol y baloncesto)


- Programa individual: El alumbo tiene mayor libertad para realizar las tareas programadas.

Tema 58.Estilos participativos ¿Cuantos hay?

Otorgan mayor responsabilidad al alumnado (observaciones, Feedbacks)

- Enseñanza Recíproca: Por parejas, 1 ejecuta, el otro observa y anota


- Microenseñanza: 10-15 alumnos, agrupados con un alumno monitor // grupos de 5-6, con un alumno aventajado.


- Grupos reducidos: Diferentes roles, 1 ejecuta, 2 observa, 3 anota...

Tema 58 y 60.Estrategias Globales en el Descubrimiento Guiado.

Sánchez Bañuelos citado por Rosa et al, (2021).

- Global: Presenta una tarea no definida.


- Global Modificada: Balón más grande, canasta más baja...


- Global polarizando la atención: Baloncesto, contando 3 las entradas.


- Global modificando situación real: Realizando la tarea en su totalidad, modificando las condiciones de la misma.

TEMA 58 y 60.
Estilos del Descubrimiento Guiado.

ESTILOS COGNOSCITIVOS: Diferenciando en:

- Descubrimiento Guiado : Planteamiento Convergente (una solución) el profesor da pistas que llevan a converger al alumnado.


- Resolución de Problemas: Planteamiento divergente (varias soluciones) apela a la creatividad del alumno.


ESTILOS CREATIVOS: Caracterizado por la libre exploración.

Tema 58. Los principios de la enseñanza ¿Cuáles son?

Según Serna citado en Juan et al, (2018), los principios son:

- Principio de la ordenación: Disposición ordenada de los elementos, en progresión para que su aprendizaje sea eficaz.


- Principio de orientación: Proporciona al alumno la orientación correcta para que el aprendizaje se haga de modo seguro.


- Principio de finalidad: El método será válido cuando apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar.


- Principio de Adecuación: El Método didáctico debe adecuar los datos de la materia a la capacidad de los alumnos.


- Principio de economía: Todo método didáctico debe cumplir sus objetivos del modo más rápido, fácil y económico en tiempo, material y esfuerzo.

Tema 58. Punto 7, "Utilización según análisis de las tareas"

Sánchez Bañuelos (1986) indica:

Usar MÉTODO DE REPRODUCCIÓN en situaciones:


- Tecnicas que precisen precisión

- Tareas de cierto riesgo (Entrenamiento de fuerza)

- Tareas que predominen la ejecución (primeros auxilios)


Usar MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO en:


- Situaciones tácticas donde tenga que elegir.

- Juego sin técnica descrita.

- Tareas que estimulen la imaginación del alumnado.

-Tareas donde predomine la percepción - decisión.

Tema 58, 59 y 60. Los modelos pedagógicos ¿qué son? ejemplos.

Ofrecen una alternativa a la hora de planificar la asignatura, proponen diseñarla integrando los resultados de aprendizaje, estrategias de enseñanza, el contenido curricular y el contexto particular de cada centro y alumnado.

ejemplos: Educación deportiva, Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje - Servicio...

Tema 59. Cita los 2 modelos de aprendizaje deportivo.

- Tradicional: Primero se trabaja la técnica y luego la táctica, aquí se cita la reproducción de modelos.

-Activo: Integra la Técnica y Táctica desde un principio

Tema 59. ¿Es importante la técnica en nuestras clases?

Mejor decantarse por un punto intermedio entre "no agredir con la técnica" y "nadie se aficiona a practicar lo que no domina"

Hay que conseguir una técnica necesaria para que los alumnos disfruten del juego, baile... facilitando su adherencia.

Tema 59. Dime ejemplos donde la Reproducción de Modelos es imprescindible.

- Tareas de eficacia y seguridad: Solo está asegurado en posiciones exactas. Trabajo de Fuerza y Flexibilidad.

- Calentamientos: Es un saber básico dentro del bloque de contenidos A: Vida activa y Saludable.


- Primeros Auxilios: Solo asegurado con posiciones y maniobras exactas.

Tema 59. Tipos de tareas

- Alta Organización: Predominan el mecanismo de ejecución, más proclive en la reproducción de modelos (gimnasia)

- Baja organización: Implican a todos los mecanismos (percepción, decisión), combina en su aprendizaje lo global y lo analítico.

Tema 60. 1- Introducción y justificación.

El tema 60 aborda la enseñanza a través del descubrimiento, solicita todo el potencial del alumnado, concepción totalmente distinta a la tradicional, no se opone a ella, son compatibles ambas.

la última incorporación al sistema educativo son: Las competencia clave, dentro de la E-A basado en la búsqueda es imprescindible en 2 de ellas:

- Aprender a Aprender

- Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.


4 ideas importantes del aprendizaje mediante el Descubrimiento.


- Las preguntas son la clave de este método= aprender a buscar, encontrar respuestas...


- La creatividad: Empieza a ser muy necesaria en la vida real.


- Desarrollo de la autogestión del alumno: Hacer al alumno protagonista de aprendizaje.


- Los alumnos eligen su propio modelo.

Tema 60. Tipos de tareas

Las tareas no suelen tener una estructura definida, las tareas no definidas son propias de este modelo, ya que hay multiples soluciones.

las tareas definidas se pueden transformar en semidefinidas o no definida.


Ejemplos:


-Definida: Saque de tenis en Voleibol


- Semidefinida: Saca por arriba.


- No definida: Pon el balón en juego.

Tema 60. Resolución de problemas. Pautas.

El alumno debe encontrar la solución sin guía, y que el problema tiene multitud de soluciones, se apela a la creatividad del alumnado.

Galera (2001) señala 4 pautas.


- Hacer Preguntas significativas: Distinguir preguntas iniciales y preguntas encauzadoras que orienten al alumnado a respuesta/respuestas.


- No dar nunca respuestas: Sino pistas.


- Adoptar una actitud expectante: Estar pendiente de lo que "va saliendo"


- Reforzar positivamente las respuestas: Si el alumno siente que es escuchado, se sentirá más motivado para la búsqueda de respuestas.

Quiz
v47clothes
Lasse-Maja repliker
trasformazioni fisiche e chimivhe e tre leggi ponderali
biologie
Tema 1 y 2Estudia para el examen
systeme nerveux
vasatidenvad hände under vasa tiden?
vasatiden
Klausur 4-Stündig
How to answer grade 9 aqa history essays
19e siecle
CHAP 32 BLED
CHAP 30 BLED
HACCPの7げんそく
vocabulaire anglais (espace)
physics 🔭🩸.
hge
ariexamen de biologia
chap 31 BLED
Materiens uppbyggnad
mo scoil
Ciênciasestudar para o teste
trig identities
ethologie cc2
S.A 2
colonailismthe brelin confrence, europeans motives, african resistances and the impacts
nature et animaux
famille et relations
voyages et transports
métiers
émotions et sentiments
magasins et restaurants
tpsit
sports et loisirs
maison
Kunst
Arbeit
Nachhaltigkeit
Nachhaltigkeit
(ひょうじぎむ)8ひんもく、(ひょうじをすいしょう)20ひんもく
product featuresIMAGES AND INFORMATION
muscular system
Expresiones
Nombres
Objetó
Adjetivos
Verbos
Comida
vu1
atom fysik och kärnfysik
adjectives
Informatica
Palabras en ejercicios
Jumbled LettersRearrange the jumbled letters to form meaningful words
casa
genetics test HL BIO
ley 34/2022 del 29 de septiembre
didáctica de la educación infantil - copia
revolucion americanagg
didáctica de la educación infantil
Cerebelo
Droit de propriété des biens
Salesforce Data Cloud 1 - copy - copy - copy
CHAP 33 BELD
musica
Fegens
monitoraggio
kap 10
Primeros auxiliosComo actuar en primeros auxilios
Riscos laboralesRiscos laborals Primers Auxilis
historia primer cuatri
chapitre 2 (justice) synonyme/antonyme
Irregular verbs
geografia
entorno de desarrollo
chapitre 2 (justice) traduction
tavola periodicatavola periodica
histoire partie 2les pays riche
métropolisation et recomposition urbaine des métropoles dans le monde
Il comune
la richesse et la pauvretéla richesse et la pauvreté
Il reticolo Geografico
Unione Italia
l europe
tedesco
los estados de la materia
preistoriaStoria
la contribution (droit de famille)
vocabulario para TOEFLTest
Fabio CiganoFabio cigano tenta fugir da prisão com yma wscada e consegue
bh h hm
Frans vocabulaire tekst 2
Frans vocabulaire tekst 1
module 2
Goswamipractice
non-communicable diseases.
egito
Aristóteles
kemi provjag vill bli godkänd
TORACE muscoli
peças de roupa em francês
biología
portugal no primeiro pos guerra
acqua
tema 14
Latin and Greek Set 8
Latin and Greek Set 9
Tema 13
vocab
Latino
evolucion de la revolucion francesa
interrogazionlatini,dallanprima alla seconda declinazione più i verbi inticativo presente attivo e passivo
Education Revision (CLASS, GENDER AND ETHNICITY)
spanska v47
5S
Psychologywhat is gender
Research Methods
Education Revision (THEORIES)
odissea
neuro systemquestions about brain, brain cells, cerebral cortex, cerebellum
Schreiben und Lesen
Termini tecnici del cinema
histologia
Tema 12
Onderdelen.Nederlands - Latijns
main connectives
tema 11
istologia
T.5 Patologia inducida por microorganismos.
sobre los articulos determinados en italianohaz un ejercico de rellenar huecos con frases en las que yo tenga que elegir que articulo determinado tengo que utilizar
Endokrina organen
text workshop D-going your own way
Bio systeme respitatoire
dalylah
げんざいりょうのほかん
KennahFILA les expressions 28-50
progra
Economia politica
German
what am i even learning atp?
T.3. Citogenética y análisis cromosómico.
Human Impact on Ecosystems
geografiateste
macbeth act2
Chapter 24 Digestive
Chapter 13 psy
clara
biology.
słowa po polsku?
FALTAS DISCIPLINARIAS
Neurochirurgia
nursing
indonesian verbs
Computer Science1.3.2
Romarriket
verbos ingles - copia
familia romana vocab
1930-1980
Antika grekland & Romarriket
Filtración glomerular
HP3 Livre
STS 2
Math true or false or fill in the blanks
Math 2nd test
SHIELA MAE QUIZ
physiqueeffet Doppler
verbos ingles
citologia
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicacion
conjugaciones ruso
LO6
toolbox 2
VB ANGAIS nov 14
ingles
La Euroa feudal
plugga ekologi
STATISTICA
economia
religionreligion
DanielG.E
spansk vocab
tema 10
CHAP 34 BLED
I frutta
illiade
chap 21 BLED
hemijq
sistema digestivom
cavidad bucal , boca , lengua , mejilla, labios paladar , arteria y irrigaciónl
cavidad bucal labios mejilla paladar y lengua arterias y irrigacióng
cavidad bucal con arteriasz
sistema tegumentarios
2 Parcial
contribuciones indirectas y seguridad social - copia
contribuciones indirectas y seguridad socialescribe la respuesta correcta
ima fail rq
francais
platon
le scale
bio 30 dec exam
ASDM Final
Talumpati, posisyong papel, replektibong sanaysay
vocabulaire la ville
phrased
vecka 46
Lesson 2: Political and leadership Structure
Terminologie (Radicaux) (A)
EMC frise et date introduction
mobility (emily)
histora
Espagnol interro voc.ch2quiz sur voc.chp2 espagnol
Economie semestre 1 L1
historia
L'OvinicolturaL'Ovinicoltura, allevamento degli ovini
lekrion 2
unit 3
Inglês
casse cou 5 module 3
casse cou 5 module 2
manzoni
Déchets - copie
genetics bio 2
Pragmatica e comunicazione
geografia
Physics Test 1
L'Ovinicoltura
past simple
material clothes
cuidados auxiliares de enfermería
técnicas básicas de enfermería
INF & vertaling
pattern
saúde
Voc cours d'espagol secondeBecause my teacher scares the hell out of me
De voetbeenderen.Benamingen.
casse cou 5 module 1
Lesson 1: Kinship, Marriage, and the Household
le prarticipe passe des verbes irreguliersfrans
Darija 3
allemand tâche finale chapitre 1 vocabulaire
xgbxfg
Gui
istologia animale
allemand tâche finale chapitre 1
La Consitución Española de 1978
vocabulario temporal
HCA_resumo_do_teste_(catedrais)
Histoire contemporaine
vocabulario de lugares
vocabulari tema 1
Begrepp
FRASES FETES
vocabulario general 2
vocabulario general 1
PanFil
stylistique de la poesie CM
Déchets
glosor verb
Spagnolo
cellula
Sprecheafufgaben swei. swei - copy
Sprecheafufgaben swei. swei
phlebotomy practice test
les gaz
biology
Vocabulario1. Inglés 2. Francés 3. Alemán 4. Portugués 5. Italiano 6. Catalán
Test 3 - In Class Review
Texte argumentative
scienze naturali le molecole i legami