Cuadros de isquemia renal aguda cursan con uremia una vez declarado.
Se presenta en cuadros de obstrucción como neoplasias o urolitiasis.
La Hipokalemia cursa con signología como la ventroflexión cervical flácida, taquiarritmia ventricular y debilidad muscular general.
La Hiperkalemia se presenta en cuadros marcados por disminución de la excreción urinaria, al igual que en algunos procesos iatrogénicos.
Signo de Fluter.
Signo de Fibrilación.
. El LIC posee altos niveles de potasio y magnesio.
Entre los cationes que encontramos en el LEC, el sodio es el de mayor concentración
movimiento de partículas con carga y sin cargas a lo largo de una gradiente de concentración
2-la osmolalidad en la orina en condiciones fisiológicas normales esta en relación
mayor 1:1
3-la presión osmótica tiene efectos directos en la tonicidad
obstruccion maligna de estructuras linfáticas
1- sistemas amortiguadores químicos, como el sistema amortiguador de HCO3-
2- intercambio hidrogeno – potasio (ambos cationes )a nivel tubular
incapacidad renal para excretar los acidos fijos producidos en el metabolismo normal
al presentarse un volumen de filtración glomerular disminuido, se generara una baja de filtración de bicarbonato en riñon
2- la hipokalemia cursa con signologia como la ventroflexion cervical flácida, taquiarritmia ventricular y debilidad muscular general
3- la hiperkalemia se presenta en cuadro marcados por disminución de la excreción urinaria, al igual que en algunos procesos iatrogénicos
reabsorción de sodio y cloro en forma ionica
3- se presenta en cuadro de obstruccion como neoplasias o urolitiasis
4- cuadros de isquemia renal aguda cursan con uremia una vez declarados
generan cuadros más difíciles de manejar en machos
2- depósitos subendoteliales de complejo antigeno – anticuerpo la gatillan
3- glomerulonefritis postinfecciosa se caracteriza por presentar esta alteración
hay inflamacion glomerular, oliguria y función renal disminuida
se presenta un agrandamiento de glomérulo difuso e hipercelularidad
2- se desata hiperlipidemia como mecanismo compesatorio proteico a nivel hepático
3- hay una perdida de proteínas de enlace que afecta concentraciones de iones y hormonas sistémicas
2- la glomerulonefritis segmentaria focal se debe a depósitos de colageno en algunos glomérulos del total de nefronas del riñon
4- la glomerulonefritis membranosa es de avance variable, con recidivas o remisión compleja
nefrosis lipoide
disfucion tubular proximal con reabsorción deteriorara de glucosa, fosfato, aminoácidos y acidos tubular
la infección se extiende tanto el parénquima renal como a la pelvis renal
cuadros crónicos derivan de procesos de deformación estructural renal
a nivel intrarrenal, puede gatillarse por hipoperfusión renal desde vasodilatación sistémica
el gasto cardiaco es dependiente de la resistencia por friccion sanguínea
los flujos laminares concentran componentes del hematocritos en el centro, para disminuir friccion contra la pared capilar
la presión intramural depende del radio del vaso y tensión de su pared
inflamacion del pericardio con menos de dos semanas de evolución clínica
1- Inicia con aumento de presión, que deriva en distencion de las cámaras de derechas del corazón
2- El acumulo de liquido en derrame evoluciona a taponamiento, comprimiendo el corazón
Existen dos tipos de trombos: blancos y rojos, diferenciados por el tipo de células sanguínea que poseen
Lesiones irreversibles derivaran en depresión ventricular y fallo de bomba cardiaca
1- Se produce un desacople de las miofribrillas en los miocitos, por causas de las hepertrofia
2- Se produce una obstruccion del flujo ventricular, detectable a la auscultación
Los bloqueadores B-adrenergicos ayudan a bajar la presión y regular el gasto cardiaco
Segmento Q-Tmayores a 480ms
2- Hay un aumento de la cavidad ventricular, con disminución de grosor de pared miocardio
3- Puede derivar en fibrosis miocardiaca al extenderse en el tiempo, con atrofia de miocitos
Es la apertura incompleta de la válvula en diastole
1- signos de fluter
2- signo de fribinacion
el bloque de segundo grado se genera por insuficiencia intermitente de la conducción de impulsos nervioso auricula – ventrículo
se presenta con signos de hipoperfusión e hipotensión
Poseen una baja de tasa de actividad enzimática y metabólica por su especificidad en transporte.
Número irregularmente bajo de circulación de eritrocitos en sangre.
2. Hasta un 50% de la masa eritrocítica puede perderse sin presentar signología en anemias de progresión lenta.
3. El cuadro al inicio es de presentación normocítico normocrómico, con signología dependiente de ubicación de la hemorragia.
Independiente de la causa, se alteran las tres líneas celulares en médula ósea
3. Los quistes renales pueden obstruir el flujo sanguíneo, generando una policitemia secundaria.
4. La pérdida de agua y electrolitos producirá un desbalance conocido como Síndrome de Gaisbock.
Choristoma
Hay infiltración neutrofílica en parénquima pancreático.
Hipopotasemia, leucograma alterado, hiperbilirrubinemia, hipercolesterolemia.
1. Agregación de bilis hiperecoica.
2. Engrosamiento irregular de pared biliar.
Macroadenomas superiores a 10 mm generarán daño erosivo en la silla turca y en estructuras adyacentes.
La falta de somatotropina interfiere con la replicación de cartílago y el crecimiento lineal de huesos.
Acción competidora por receptores tipo 2 y 5 de somatostatina.
2. La activación de proteína transportadora de yodo depende de ion sodio y ATP para lograr transportarlo.
3. La tiroperoxidasa es esencial para el almacenamiento del yodo (como yoduro) dentro de la tiroides.
Cuadro se expresa con ¾ de destrucción del parénquima tiroideo - folículos.
Hipotiroidismo
La prueba de T4 sérica total siempre va a ser más sensible que la prueba TSH.
Yodo radioactivo.
1. Los glucocorticoides se producen tanto en la zona fascicular como reticular de la corteza.
2. Los andrógenos suprarrenales son críticos en la fisiología de las hembras, ya que los machos tienen más alternativas de síntesis.
Posición plantígrada, Pérdida de colágeno y elastina, Calcinosis cutánea.
En Cushing Iatrogénico no hay variación de cortisol sanguíneo después de estímulo de ACTH.
Al histopatológico hay infiltración de macrófagos con colapso de corteza.
Se presenta un aumento de la proteolisis y una inhibición de síntesis de proteína, para compensar la falta de uso de carbohidratos.
1. Tripsina-like sérica normal
2. Insulina sérica baja o normal (insulino - dependiente)
Atrofia Folicular
Actúan como transcriptores específicos, al unirse a receptores extracelulares o con acción de ligandos
I.- La degeneración celular con cambios hidrópico-lipídicos es propia de daños no tan extensivos de componentes celulares
II.- Apoptosis generalmente es la reacción reservada en situaciones con daño severo a nivel mitocondrial o nucleico
Núcleos dilatados por síntesis proteica compensatoria funcional
Licuefactiva
Se observan fragmentos de núcleo dispersados completamente
II.- Los cuerpos apoptóticos son resultado de la acción de endonucleasas y proteasas activadas por citocromo C
III.- El principio de utilidad de la apoptosis radica en poder remover células sin estimular la respuesta inflamatoria
I.- Es una repuesta a cualquier estimulo dañino, independiente de su origen o tipo
II.- El objetivo de la inflamación no solo es destruir el agente causal, sino también reparar estructura y función
Marcaje de un antígeno por anticuerpos para posterior destrucción fagocitaria
II.- La inflamación fibrinosa es más frecuente en cavidades, con depósitos de fibrina y adherencias
III.- El transudado resultante de reacciones serosas posee un contenido proteico de < 25 g/L
Acción de bradiquidinas y PGE2
III.- El tejido fibroso inicial en el espacio a reparar, se convertirá en colágeno a lo largo de las semanas de reparación
IV.- la mimetización de la cicatriz con la piel depende de la baja irrigación por perdida de capilares residuales
Fibrosis Pulmonar – Inflamación Crónica Primaria
Poseen infiltración celular de macrófagos o células gigantes multinucleadas
Generalmente la reacción es gatillada por cuerpos no solubles
Pueden o no cursar con formación de granulomas
TODAS ESTAN BUENAS
Sarcoidosis
I.- La fiebre se produce por acción de interleuquinas en el centro regulador hipotalámico
IV.- El malestar general es resultado de la catabolización muscular mediada por factores de la inflamación
Proteínas amiloides séricas facilitan movilidad de LAD hacia macrófagos como fuente de energía
II.- Se clasifican de acuerdo con el origen celular que tengan, su función y su tejido o célula objetivo
III.- Entre sus amplias funciones regeneran la matriz extracelular, estimulan la angiogénesisy participan en procesos quimiotácticos celulares
I.- Son mediadoras en el cambio composicional de la matriz de tejido de granulación a cicatrización
II.- Facilitan la expresión de lugares críticos de unión celular, liberación celular y migración celular
Vitamina K
Fenilbutazona
Interferencia de capacidad quimiotáctica de C5a de la cascada de complementos
1)lic se encontraba alta carga de potasio y magnecio
2)los cationes que se encuentra en la extracelular se encuentra mayor concentración
obstrucción maligna de estructuras linfáticas
incapacidad renal para excretar los acidos fijos producidos en el metabolismo normal
al presentarse un volumen de filtración glomerular disminuido,se generara una baja de filtración de bicarbonato en el riñon
Movimiento de particulas con carga y sin carga a lo largo de una gradiente de concentración
3- se presenta en cuadros de obstrucción como neoplasia o urolitiasis
4- cuadros de isquemia renal aguda cursan con uremia una vez declarados
generan cuadros mas difíciles de manejar en machos
2- depósitos subendoteliales de complejos antigeno – anticuerpo la gatillan
3- glomerulonefritis posinfecciosa se caracteriza por presentar esta alteración
hay inflamación glomerular, oliguria y función renal disminuida
reabsorción de sodio y cloro en forma ionica
se presenta un agrandamiento de glomérulo difuso e hipercelularidad
2- se desata hiperlipidemia como mecanismo compensatorioproteico a nivel hepático
3- hay una perdida de proteínas de enlace que afecta concentraciones de iones y hormonas sistemáticas
2- La glomerulonefritis segmentaria focal se debe a depósitos de colágeno en algunos glomérulos del total de nefronas del riñón.
4- La glomerulonefritis membranosa es de avance variable, con recidivas o remisión completa.
Nefrosis lipoide.
Disfunción tubular proximal con reabsorción deteriorada de glucosa, fosfato, aminoácidos y acidosis tubular.
1- La infección se extiende tanto al parénquima renal como a la pelvis renal.
3- Cuadros crónicos derivan de procesos de deformación en la estructura renal.
c) A nivel intrarrenal, puede gatillarse por hipoperfusión renal desde vasodilatación sistémica.
Número irregularmente bajo de circulación de eritrocitos en sangre
Se presenta con signos de hipoperfusión e hipotensión.
Aumento de oxígeno consumido en miocardio, alza de tensión de pared ventricular, estiramiento muscular.