como percibimos algo a través de nuestroa sentidos, la forma en la que las cosas se nos presentan ante nosotros.
Puede ser superficial o engañoso, ya que no refleja la verdadera naturaleza del objeto o situación
es lo que verdaderamente es, independientemente de como lo percibamos. La naturaleza objetiva de las cosas, mas alla de las interpretaciones sensoriales y subjetivas.
Cotidiano es muy ambiguo mezcla la forma estética y lógica por ello dota de una gran flexibilidad y riqueza. No sirve para construir la ciencia ya q necesita un leguaje claro y preciso.
La lógica pretende crear un vodigo de comunicación, evitar equivocos y perdidas de informacion en la transmisión de conocimiento.
es una viencia formal creada en el sihlo xx por Whitehead y Russell. Pero Aristóteles fundo la logica o la formalizacion matematica del lenguaje para el razonamiento intentando encontrar la verdad.
El lenguaje principal instrumento de la comunicación humana, utiliza los signos lingüísticos para nombrar hechos.
-Sintaxis estudia la relación entre los diferentes signos entre si, codigo lingüísticos.
-Semántica estudia la relación entre el signo con los objeto.
-Pragmática q estudia como el contexto determina el significado de los signos.
Consiste en formar las oraciones en formulas lógicas. Se usan los paréntesis para ver de que manera los conectores se unen a los enunciados.
Conjunto de formulas lógicas relaccionadas entre si por reglas de deducción. -los axiomas son indemostrables son verdades evidentes.-Los teoremas se obtienen a traves de los axiomas por deducción. Utilizando ciertas reglas lógicas.
son un conjunto de fórmulas q nos permite sacar conclusiones a partir de otros enunciandos llamados premisas.
Esta bien construido desde un punto de vista lógico, formula bien formulada. Propiedad sintáctica.
Cuando representa adecuadamente la realidad q observamos mediante los sentidos. Propiedad semántica.
-Tautología cuanfo todos sus vslores son verdaderos. Representa un razonamiento valido o correcto. Correcto y necesarios.
-Contradicción todos sus valores son falsos.
- indeterminado al mismo tiempo valores v y f. representan la realidad del mundo sensible y son posibles. Categoria mpdal de posibilidad o contingencia.
algoritmo para establecer los valores de verdad de un enunciado compuesto apartir de los valores de los enunciados simples. Para ello se estudia comolos conectores modifican el valor de los enunciados.
razonamiento oargimemto q parece valido pero en realidad es engañoso o incorrecto.
-Sofismos:utilizado por los sofistas son falacias intencionadamente para ganar la batalla dialéctica. Convencer al auditorio.
-paralogismos falacias cometidas por error, sin la intencion de engañar.
-Falacia de presuposicion.
-Ad ignoratiam
-circular: hacer una declaracion y defenderla con razones q significan lo mismo.
-Ad hominem: atacar a la persona en vez de al argumento
- autoridad
-ad baculum: a la fuerza o amenaza
-ad populum: por la cantidad de personas q lo piensen
- post hoc, ergo propter hoc: precede en el tiempo es causa de otro
- ad misericordiam
-generalizacion apresurada.
lo que eata mas alla de lo fisico y natural
¿Nos podemos fiar de nuestras percepciones sensoriales? lo que percibimos esta mediado por nuestros sentidos.
-Los sentidos nos engañan y lo q percibimos es una ilusión y no es la verdadera realidad. Espejismo, lo q percibimos no corresponde a la realidad.
- mito de la caverno, metafora para ilustrar como consideramos realidad puede ser una mera sombra de una verdad mas profunda y oculta.
No podemos conocer la realidad en si misma q la llama noumeno, pero si tal como se nos aparece fenómeno. La estructura de nuestra mente y sentidos nos proporcionan una experiencia del mundo, pero no la realidad, sino una q somos capaces de percibir y entender.
-se puede verificar que tiene una existencia objetiva y compartida.
- aquello q no tiene existencia es producto de la imaginacion, sueños o fantasias.
- virtual: hace referencia lo que parece real pero no lo es en sentido tradicional. Surge con el avance tecnológico y sobre todo informatica y comunicacion.
-tecnologia q permite al usuario sumergise en un entorno generado por ordenador y q se puede interactuar con el mediante dispositivos. se genera una ilusion de estar en un entorno real pero se sabe q es una simulacion. Poducr efectos reales en el individuo.
-tecnologia que mezcla lo real y lo virtual, superponiendo imagenes, sonidos o datos digitales sobre el mundo real. Transforman nuestra percepcion de la realidad.
Idea filosófica en la q plantea la posibilidad de que estemos viviendo en una simulacion. Creacion hiperrealista artificial. Crea tres posibles escenarios.
1. ninguna civilizacion alcanza este nivel de tecnologia.
2. aunq puedan deciden no crear simulaciones por razones eticas, legales o que no les interesa porq no tienen ningun beneficios.
3. muchas civilizaciones crean simulaciones y nosotros estamos en una. Probabilidad es alta. tanto lo q ves tocas y sientes incluyendo tus pensamientos y emociones podrian estar programados por un ordenador.
Futuro de las realidades hibridas, distinguir entre lo real y virtual, y busqueda del sentido en un mundo tecnológico.