ANATOMIA DE NARIZ Y SNP
¿Cuáles son los huesos que forman la pirámide ósea de la nariz?
Apófisis nasal del hueso frontal, Apófisis frontal del maxilar, Huesos propios de la nariz.
¿Qué estructura evalúa un perfilograma?
Huesos propios de la nariz.
¿Cuántas porciones forman el tabique nasal?
Tres (ósea, cartilaginosa y membranosa).
¿Cuáles son los huesos que participan en la formación de la pared lateral nasal?
Maxilar, Lagrimal, Etmoides, Cornete nasal inferior, Hueso palatino, Esfenoides.
¿Qué senos paranasales drenan en el meato superior?
Etmoidales posteriores y esfenoidales.
¿Qué tipo de epitelio recubre a los senos paranasales?
Epitelio ciliado seudoestratificado de tipo cuboidal.
¿Qué senos paranasales están presentes al nacimiento?
Etmoidal y maxilar.
¿Qué funciones tienen los senos paranasales?
Circulación de aire, reducción del peso del cráneo, humidificación, calentamiento y aumento del área olfatoria.
¿Cómo se denomina el espacio comprendido entre los cornetes y el tabique nasal?
Meato nasal común.
Paciente de 25 años sufre traumatismo facial en un accidente. Presenta hundimiento nasal y dificultad respiratoria. En la radiografía de perfilograma se observa fractura en estructuras óseas nasales. ¿Qué huesos están principalmente comprometidos?
Apófisis nasal del hueso frontal, Apófisis frontal del maxilar y Huesos propios de la nariz.
Un adulto joven presenta obstrucción nasal crónica. En la rinoscopia se observa hipertrofia de una estructura que divide la cavidad nasal en meatos. ¿Qué estructura anatómica está probablemente hipertrofiada?
Cornetes nasales.
Paciente masculino de 35 años acude por anosmia progresiva. La TAC muestra alteración en áreas de senos paranasales y daño de la mucosa especializada en olfato. ¿Qué función principal se afecta en este paciente?
Aumento del área de superficie olfatoria