1) ventilación pulmonar - flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares 2) difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre; 3) transporte de oxigeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas, y 4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración
1) los rectos del abdomen, potente efecto de empujar hacia abajo las costillas inferiores al mismo tiempo que ellos y otros músculos abdominales comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma, y 2) los intercostales internos
intercostales externos, contribuyen: 1) los esternocleidomastoideos, que elevan el esternón; 2) los serratos anteriores, que elevan muchas de las costillas, 3) los escalenos, que elevan las dos primeras costillas
Aproximadamente –5 cm H2 O
un promedio de aproximadamente −7,5 cm H2 O
–1 cm H2O
Diferencia entre la presión que hay en el interior de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones
Distensibilidad pulmonar
(200ml de aire por cada cm H2 O de presión transpulmonar)
Espirometría
volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal; aproximadamente 500ml en el varón adulto
Volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona inspira con fuerza plena; aproximadamente 3k ml
Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después de una espiración a volumen corriente normal. aproximadamente 1.100ml
Volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada; aproximadamente 1.200ml
Volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria. Cantidad de aire (aproximadamente 3.500ml) que una persona puede inspirar, nivel espiratorio normal -máxima cantidad
volumen de reserva espiratoria + volumen residual. Cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal (aproximadamente 2.300ml).
Volumen de reserva inspiratoria+volumen corriente+volumen de reserva espiratoria. Cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima y después espirando la máxima (aproximadamente 4.600ml).