FARMACOLOGÍA - 1UNIDAD
Dar o suministrar algo a alguien, sin embargo, es una palabra
que se encuentra en desuso y se ha cambiado por el término administrar.
Ministrar
Desempeñar o ejercer un cargo, oficio o dignidad. Suministrar, proporcionar
o distribuir algo
Administrar
Los fármacos se expenden y administran principalmente en la forma de medicamentos, los
cuales contienen uno o la combinación de varios fármacos en conjunto con otras sustancias
denominadas excipientes.
MEDICAMENTO
Toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético, semisintético o biotecnológico
que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta biológica medible.
FARMACO
Aquella sustancia de abuso que puede tener origen en la naturaleza o ser producida de
manera sintética.
DROGA
La ciencia que estudia los principios y conceptos comunes a todos los fármacos, cuyo
campo no se encuentra bien definido debido a la extensión de dicha ciencia.
FARMACOLOGIA
Se encarga de obtener datos
farmacológicos de modelos experimentales in vivo o in vitro y aplica sus conocimientos al
desarrollo de nuevos fármacos.
Farmacología experimental Especialidad farmacológica
Ciencia y especialidad médica que utiliza los principios científicos
de la farmacología para entender la interacción entre los fármacos y el organismo humano.
Farmacología clínica.
Se define como la manera por la cual el fármaco administrado se mueve en un organismo vivo,
así como también la distribución a los diferentes órganos y tejidos, y finalmente la manera por
la cual se produce la eliminación del mismo,
FARMACOCINÉTICA
Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los medios de curación y
alivio de las enfermedades.
TERAPEUTICA
Rama de la farmacología encargada del estudio de la influencia de la herencia o la
variabilidad genética sobre los efectos resultantes de los fármacos.
FARMACOGENÉTICA
Se define como aquello que produce el fármaco en el organismo vivo, es decir la manera en
la cual actúa en un tiempo determinado
FARMACODINÁMIA
Es la ciencia que estudia el origen de los fármacos, es decir, el estudio de la materia prima o
principios activos de origen biológico
FARMACOGNOSIA
Estudia el costo-beneficio de los medicamentos y tecnología médica en cuanto a su
desarrollo, fabricación, comercialización, en relación con su beneficio sobre los seres
humanos, impacto económico y presupuesto estatal.
FARMACOECONOMÍA
Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las respuestas biológicas
mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales y graduales
FARMACOMETRÍA
¿Cómo se desarrollan los nuevos fármacos?
Se desarrollan para cubrir las necesidades médicas, es decir para tratar
enfermedades o mejorar el fármaco para que sea más efectivo
Fases para la autorización de fármacos y biológicos
1. Investigación preclínica
2. Investigación clínica
3. Evaluación de la solicitud de
registro de nuevos fármacos (RNF)
4. Vigilancia poscomercialización
Investigación Preclín
Se llevan a
cabo estudios en diversas especies de animales para valorar la eficacia del fármaco a
diferentes dosis y observar las reacciones adversas.
Investigación Clínica
Esta fase constituye la parte
más larga del proceso de autorización de un fármaco.
DCE
Evaluación de la solicitud de registro de nuevos fármacos (RNF)
Vigilancia Poscomercializacion (Farmacovigilancia)
la fase final del proceso de autorización de un fármaco, comienza tras completar los ensayos
clínicos y la evaluación de la solicitud.
FDA
Administración de Alimentos y Medicamentos
COFEPRIS
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
COFAT
El Comité de Farmacia y Terapéutica