Ovido
Språk
  • Engelska
  • Spanska
  • Franska
  • Portugisiska
  • Tyska
  • Italienska
  • Nederländska
  • Svenska
Text
  • Stora bokstäver

Användare

  • Logga in
  • Skapa konto
  • Uppgradera till Premium
Ovido
  • Hem
  • Logga in
  • Skapa konto

Embalsamamiento - copia

¿Cuándo utilizaremos Permaglio en un difunto?

en casos en los que tengamos a un difunto negro o con palideces extremas

¿Qué fluido arterial tiene la capacidad de emitir folmaldehído según sea necesario?

El Plasdopake

¿Qué fluido arterial es perfecto para ayudar a disipar livideces?

El Metasyn

En el caso de tener frente a nosotros un cuerpo grangrenado o cancerígeno,¿qué fluído arterial tendríamos que usar para tratar el cuerpo?

Introfiant

¿Qué pegamentos podremos usar para sellar una incisión?

El Permasel o el Eepseel Glue

¿Para qué utilizaremos el gancho crochet?

Para apartar o sujetar la arteria para aflorar en un embalsamamientos.
También se puede utilizar cuando se realiza un cerrado de boca,ya que facilita la visión en el momento de entrar y salir con la aguja

¿Para qué se usa el separador?

Para mantener elevados los vasos sanguíneos elevados sobre la incisión.
Además sirve para desgarrar tejido

¿Para qué se usan las pinzas aprietatubos?

Para mantener la cánula de inyección y la arteria abrazadas a la hora de la introducción del químico

¿Qué son las agujas atraumáticas?

Agujas que no causan lesión

¿Para qué sirve la pinza Dieffenbach?

Ayuda a mantener pinzada la arteria mientras se inyecta

¿Para qué sirven las pinzas de disección?

Son las que se usan para taponar

¿Qué particularidad tienen las pinzas hemostáticas?

Tienen la posibilidad de anclado,que les permite la sujeción de objetos o tejidos

Nombre dos instrumentos de drenaje

-Separador de yugular
-Pinza angular de drenaje

Nombre tres instrumentos de inyección

-Cánulas de inyección
-Agujas hipodérmicas

-Inyector de cavidades

Nombra cuatro instrumentos de aspiración

-Tubo o sonda de aspiración nasal
-Trocar o tubo de aspiración

-Punta de trocar

-Hidroaspirador

Pon 5 ejemplos de material fungible y no fungible

Material fungible:
-Cubreojos

-Mentoneras

-Esponjas jabonosas

-Hilo de ligadura

-Papel de celulosa


Material no fungible:

-Separador

-Gancho crochet

-Trocar

-Separador de tejidos

-Tijeras

¿Qué químico usaremos para la limpieza de suelos y paredes?

Cloruro de Benzalconio

¿Qué químico utilizaremos para esterilizar material de plástico o vidrio?

Ácido peracético

¿Mediante qué dos formas se puede llegar al diagnóstico clínico de muerte?

Mediante el diagnóstico de muerte por criterio cardiovascular y el diagnóstico de muerte por encefálico

¿Qué son los fenómenos cadavéricos?

Son las transformaciones que suceden en un cadáver por influencias del medioambiente que rodea al mismo y de su propio proceso

Los fenomenos cadavéricos se dividen en tempranos y tardíos,numera todos los fenómenos tempranos y tardíos que existen

Fenómenos tempranos:
-Fiebre cadavérica

-Acidificación tisular

-Flacidez muscular

-Livor mortis - Hipostasis

-Rigor mortis - Espasmo cadavérico

-Deshidratación cadavérica

-Algor mortis

-Pallor mortis


Fenómenos tardíos:

(Destructores)

-Putrefacción

-Fauna cadavérica


(Conservadores)

-Momificación

-Corificación

-Saponificación

Dime varios acelerantes de la putrefacción

-La obesidad
-Los niños

-Procesos sépticos

-Muertes por explosión,sumersión,quemadura

-Edemas

Dime varios retardantes de la putrefacción

-Personas delgadas
-Ancianos

-Terapias antibióticas en grandes dosis premortem

-Hemorragias masivas

Dime qué factores influyen en la aparición de fauna cadavérica

-Medio en el que se encuentre el cadáver
-Estación del año

-Región geográfica

-Grado de descomposición

-Causa de la muerte

¿Cuáles son las cuatro fases de la putrefacción?

-La fase cromática o colorativa
-La fase enfisematosa

-La fase colicuativa

-La fase reductiva o esquelética

¿Qué es la data de la muerte?

Es el conocimiento exacto de cuándo se ha producido la muerte

¿Qué se considera muerte natural?

Cuando una persona cesa sus funciones vitales sin intervención de ninguna fuerza externa al cuerpo

¿Qué se considera muerte violenta?

Si la persona ha fallecido a consecuencia de una fuerza ajena al cuerpo

Dime algunos ejemplos de muerte violenta

-Muerte por asfixia(sofocación,sumersión,ahorcadura,estrangulamiento)
-Muerte por accidente de tráfico o aéreo

-Muerte por intoxicación por monóxida de carbono

-Muerte por malos tratos

-Muerte por explosión

¿Qué causa la muerte por sofocación?

La imposibilidad de hacer llegar aire a los pulmones

¿Por qué se produce la muerte por sumersión?

Se produce por la penetración de líquido en las vías respiratorias

¿Qué encontraremos en un cadáver cuya causa de muerte fue la sumersión?

El hongo de espuma,que se produce por el batido que las respiraciones convulsivas de la agonía hacen del agua de sumersión con aire y moco

¿Qué es una ahorcadura?

Es la constricción del cuello a cargo de un lazo sujeto a un punto fijo causada por el peso del cuerpo

¿En qué consiste la acidificación tisular?

Se trata de cambios en el pH

¿Qué nos indica una transposición de livideces?

Que se ha producido un cambio en la posición o pstura del cuerpo estando ya instauradas las livideces

¿Dónde comienza el rigor mortis?

En los cornetes nasales,músculos de la mandíbula inferior,orbiculares de los párpados,cara,cuello,tórax, y progresa hacia las extremidades inferiores

Explica cuándo comienza el rigor mortis,cuando alcanza su pico máximo y en qué momento desaparece

Comienza a las 3 horas,alcanza su pico máximo entre las 10-12 horas,a partir de cuyo momento empieza la resolución desapareciendo a las 36 horas

¿Qué otros fenómenos derivan de la deshidratación cadavérica?

-Pérdida de peso corporal
-Apergaminamiento cutáneo

-Hundimiento del globo ocular

-Desepitelización cadavérica

-Signo de Sommer Lacher

¿Cuánto dura aproximadamente la fase colicuativa?

De 8 a 10 meses

¿Qué pasa en la fase reductiva o esquelética?

Las partes blandas del organismo se convierten en una sustancia pastosa llamada putrílago,hasta su desaparición

¿Cómo se define la muerte?

La muerte se define como el cese permanente de todas las funciones vitales

¿Cómo clasificarías estos instrumentos dentro de los distintos tipos de instrumental?

Pinzas de disección,tijeras mayo,agujas atraumáticas,gancho crochet,hidroaspirador,trocar,separador de yugular,agujas hipodérmicas

-Pinzas de disección: material quirúrgico de aprehensión
-Tijeras mayo: material quirúrgico de disección

-Agujas atraumáticas: material quirúrgico de síntesis

-Gancho crochet: instrumentos generales

-Hidroaspirador: instrumentos de aspiración

-Trocar: instrumentos de aspiración

-Separador de yugular: instrumentos de drenaje

-Agujas hipodérmicas : instrumentos de inyección

Quiz
orações subordinadas substantivas subjetiva
orações subordinadas
migration FULL DATES
bio 20
Lectures 2, 3, 4
Present Perfect
Japanska
Cuisine: cooking & discussing dishes
Korea
Anglais voc
LEXICON
corroto
Embalsamamiento
Civil
Conectors
Biologi 2: Nervsystemet
rights and responsibilities
Ripasso manuale storia medievale
Rights and responsibilites citizenship gcse
chapitre 6
Autores y obras griego
U.7
U.6
U.4 and U.5
U.3
Abbreviations
Biologia 1
Fisica 1
Danny
tnpsc unit 8
social development: parenting and families
manual de operaciones de guerra irregular
1987 Philippine Constitution
tema 2 recursos humanos
U.2
2.Biologie 11/2 Dissimilation - Kopie
atypical gender devlopment
sintaxishila
2.Biologie 11/2 Dissimilation Julian2.
synonyms and antonyms
Canadian Confederation
chapitre 5
Concepto de energía y ley de conservación de la energía
Métodos de separación de mezclas
Sustancias puras y mezclas homo y hetero
Estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso)y cambio de estado
Ley de conservación de la masa
Fenómenos físicos y químicos (materia)
ENV 101
codigo de justicia militar
UPPLYSNINGENkör!!
ÅRTAL FRANSKA REVOLUTIONENkör!!
FRANSKA REVOLUTIONEN 2Kör!!
Tema 1 recursos humNos
ACD 2
Dutch
MIX 3 (400 PAGS)
LAB QUIZ 7
introduction to guidance
gr 4 eng
Eng fal gr 4
pizze
engelska 3
lo
Expressões em ingles
slt explanations for gender
Business
Business
Interior design: planning, décor and repairs
MIX 2 (400 PAGS)
FRANSKA REVOLUTIONENKör!!
Science review
Science
Social
acides et bases forts faibles
bränsle
bränsle och utsläpp från bilar
tolc
psychological treatment for schiz
Aminoácidos y sus estructuras
root/combing vowel
avvikande provna k ca hb krea lever
Gaser
Diagnóstico, monitoramento e reporte da sustentabilidade corporativa
alfabetização e letramento
A TEST- Urinary system- molecules
02- come si chiama?
Přímačky FZS
BIO 2102 EXAM 4
PROF PRAC
anatomy
Gov't Final (Part I)
TYPES OF SPORTS
Paes historia- Parte dos
01- come sta?
Vegetariers
cell division
Meteorologia
PARTE 2
ABBREVAITION
PRUEBA CIVIL
musculo-squelettique - copie
vocabulario 8
vocabulario 7
Indicatif: Futur Simple
Indicatif: Passé Composé
Indicatif: Présent
Examen 2Requisitos de la demanda, etapas del proceso, pruebas, etc
consonantal,ditongo,
morfologia e sintaxe
regência verbal
Personalidad S13
historia
Motivación y emoción s14
anatomía y fisiología
Evolución
Leyes de Mendel
ADN
Características de los seres vivos
Metabolismo celular
Reproducción
Ciclo celular
Transporte de membrana
Transporte celular
Teoría de la evolución
Bio elementos
Teorias de la biología
Ácidos Nucleicos
Ramas de la biología
french
chimie ♡
vocabulario 3.5
Distintivo M
Distintivo M
Duits schritt 24 (3vwo)
systeme musculosquelettique
AlexisDistintivo M
KSI - youtuber
kap 22
Chapitre 4
IZS/MKS
Chapter 6
A TEST- Urinary system - Angiotensin system
Ak🐷
Muskler
hrvatski
Chapter 6 convos
Partie du corps
arabiska (irakiska)
human resources
Skelettet
sociologia della comunicazionesociologia
Blues, jazz, country
BINGO words
Farmacia
Celulas
geo
Science test
Intención comunicativa del texto periodístico y de opiniónLa intención comunicativa de un texto periodístico y de un texto de opinión varía según el propósito y el enfoque del autor. Aquí están las diferencias clave: 1. **Texto periodístico:** - **Intenció...
Inferencia de ideas en el texto periodístico y de opiniónLa inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión implica extraer conclusiones y entender significados implícitos a partir de la información presentada, más allá de lo que está explícitamen...
Interpretación de ideas (texto periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en textos periodísticos y de opinión implica comprender el mensaje principal, identificar el punto de vista del autor y analizar cómo se respalda esa opinión con argumentos ...
Interpretación de ideas (texyo periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en el contexto periodístico y de opinión implica analizar y entender el significado detrás de las noticias, artículos o argumentos presentados. Esto implica comprender el co...
tercer parcial
Clasificación de los textos periodísticosLos textos periodísticos se pueden clasificar de varias formas, pero una clasificación común incluye: 1. **Informativos**: Proporcionan hechos y datos sobre eventos o situaciones. 2. **Opinión**: Exp...
Tipología textual (en la totalidad o en fragmentos del texto periodístico/opinióLa tipología textual en textos periodísticos y de opinión puede variar, pero generalmente incluye: 1. **Informativo**: Proporciona hechos, datos y noticias sin opiniones explícitas del autor. 2. **Op...
Jerarquización de ideas en el texto periodístico y dé opiniónLa jerarquización de ideas en el texto periodístico y de opinión es crucial para comunicar eficazmente información y argumentos. Esto implica organizar las ideas de manera que las más importantes o re...
Noticia (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?¡Claro! Aquí tienes un desglose de cada punto en una noticia: 1. **Qué**: Es la información principal o el evento que está siendo reportado. Describe el tema o la acción que ocurrió. Por ejemplo, "Un...
Figuras retóricas(metáfora, símil, hipérbole, personificación, paradojaClaro, aquí tienes una breve descripción de cada una de esas figuras retóricas: 1. **Metáfora**: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y otro imaginario, sin ...
Intención comunicativa del texto narrativo y poéticoLa intención comunicativa de un texto narrativo es contar una historia o relatar hechos, mientras que la de un texto poético es transmitir emociones, ideas o sensaciones a través de la belleza del len...
Inferencias de ideas (texto narrativo y poético)Inferir ideas en textos narrativos y poéticos implica leer entre líneas, captar significados más profundos y comprender las emociones y mensajes subyacentes que el autor intenta transmitir. Es como de...
Interpretación de ideas (texto narrativo y poético)Interpretar textos poéticos y narrativos implica analizar su contenido, estructura, estilo y elementos literarios para entender su significado profundo y mensaje subyacente. En la poesía, se presta at...
Textos narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya¡Por supuesto! Aquí tienes un breve desglose de cada uno: 1. **Novela:** Es una narrativa extensa en prosa que presenta personajes complejos y desarrolla tramas detalladas. Las novelas pueden abordar...
Jerarquización de ideas en el texto poético y narrativoLa jerarquización de ideas en el texto poético y narrativo puede diferir en enfoque y estructura. En el texto poético, la jerarquía puede estar más orientada hacia la belleza estética y la evocación e...
Texto narrativo: narrador, tipo de personajes, espacio, tiempo y acciónClaro, aquí tienes la estructura de un texto narrativo con esos elementos: **Tipo de narrador**: En primera persona, desde la perspectiva de un testigo presencial de los eventos. **Tipo de personaje...
Estructura textual del texto narrativo y poéticoLa estructura textual del texto narrativo y poético puede variar, pero aquí hay una descripción general de ambas: **Texto Narrativo:** 1. **Introducción:** Presenta los personajes, el escenario y est...
Anatomia
Intención comunicativa (texto expositivo y argumentativo)Entendido. El contenido discursivo en un texto argumentativo se centra en presentar y defender una postura o argumento sobre un tema específico. Se utilizan evidencias, datos y razonamientos lógicos p...
Inferencia de ideas(texyo expositivo y argumentativo)La inferencia de ideas en textos expositivos y argumentativos implica la habilidad de deducir o entender información que no está explícitamente declarada en el texto. Esto puede implicar la comprensió...
Interpretación de ideas (texto argumentativo y expositivo)La interpretación de ideas en textos argumentativos y expositivos implica comprender y analizar el contenido para extraer el significado principal y las ideas clave. En un texto argumentativo, se busc...
Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)La jerarquización de ideas en un texto argumentativo o expositivo es crucial para comunicar claramente el mensaje. Para ello, es importante seguir un orden lógico que comience con una introducción que...
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)Para organizar un texto expositivo y argumentativo, puedes utilizar una variedad de tipos de relaciones para exponer información y establecer argumentación. Algunas de estas relaciones incluyen: 1. *...
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)Claro, tanto los textos expositivos como los argumentativos tienen una estructura básica: 1. **Introducción**: Presenta el tema y puede incluir una declaración de tesis en el caso de textos argumenta...
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y socialLa participación ciudadana en México es crucial tanto en el ámbito político como en el social. Los ciudadanos se involucran a través de votaciones, protestas, organizaciones comunitarias y actividades...
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicanoLa apertura democrática en México se ha fortalecido con el tiempo, promoviendo la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Algunos de los principales artículos constitucionales del...
Estructura del Estado mexicanoLa estructura del Estado mexicano se basa en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente, el Legislativo por el Congreso de la Unión (que incl...
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en MéxicoLas organizaciones no gubernamentales (ONG) y los grupos de presión desempeñan un papel vital en la promoción y defensa de los derechos humanos en México. Estas entidades trabajan en diversos frentes,...
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticosLas principales organizaciones y partidos políticos en México tienen un impacto significativo en la sociedad en varios aspectos: 1. **Política y gobierno:** Estas organizaciones y partidos son los pr...
Química
Ventajas y desventajas de la globalizaciónLa globalización tiene ventajas como el acceso a una variedad de productos y servicios, intercambio cultural y avances tecnológicos. Sin embargo, también puede causar desigualdad económica, pérdida de...
El proceso de globalizaciónLa globalización es un proceso complejo que implica la interconexión y la interdependencia de las economías, sociedades y culturas a nivel mundial. Incluye aspectos como el comercio internacional, la ...
Características de las globalizaciónLa globalización es un fenómeno complejo que involucra una serie de características interrelacionadas: 1. Interconexión: A través de avances en tecnología y comunicación, el mundo está más interconec...
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en MéxicoLos sectores económicos en México incluyen primario (agricultura, ganadería, pesca), secundario (manufactura, construcción) y terciario (servicios). Estos sectores interactúan en la vida cotidiana: po...
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abiertaEn una economía abierta como la de México, los factores de producción incluyen tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales. En el flujo circular, se intercambian bienes y servicios en los mer...
Impacto de los modelos económicos implementados en MéxicoLos impactos de los modelos económicos implementados en México pueden variar dependiendo de diversos factores, como la estabilidad política, la inversión extranjera, el crecimiento del PIB, el empleo ...
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahoraLos modelos económicos de México desde la década de 1940 hasta hoy han experimentado varios cambios significativos. Aquí hay algunas características clave: 1. **Industrialización por Sustitución de I...
Modelos economicos (en México)En México, a lo largo de su historia, se han implementado diversos modelos económicos. Algunos de los más destacados incluyen: 1. **Modelo de sustitución de importaciones (1940-1982)**: Se basaba en ...
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)El entorno socioeconómico de México está marcado por diversas variables que incluyen el producto interno bruto (PIB), la tasa de desempleo, la inflación, el tipo de cambio, la deuda pública, entre otr...
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)En México, las categorías económicas como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el desempleo y el déficit público son indicadores clave para medir el crecimiento y desarrollo económico. El cr...
Guerra fríaLa Guerra Fría fue un período de tensión política, militar y económica que se extendió aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en ...
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron varios organismos internacionales que tuvieron un impacto significativo en la reordenación geopolítica y económica de México. Organizaciones como...
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)Durante la posguerra, México participó en varios tratados internacionales que contribuyeron a su reordenación geopolítica y económica. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T...
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))Después de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden geopolítico tuvo importantes repercusiones en el entorno socioeconómico de México. En el ámbito geopolítico, México emergió como un actor relevante...
whf quiz #57-64
Segunda Guerra mundialClaro, la Segunda Guerra Mundial es un tema vasto y complejo. Aquí tienes algunos de los aspectos principales que pueden ser desarrollados: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que involucró a n...
Crisis de 1929 en MéxicoLa crisis de 1929, que comenzó con el colapso del mercado de valores en Estados Unidos, tuvo un impacto significativo en México. Aunque el país ya estaba experimentando dificultades económicas, la cri...
Ciclo económico capitalista de MéxicoEl ciclo económico capitalista en México sigue un patrón típico de expansión, auge, contracción y recesión. Factores como la demanda interna, la inversión extranjera, el precio del petróleo y las polí...
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)Los modos de producción son formas específicas en las que la sociedad organiza la producción y distribución de bienes y servicios. En el caso de México, a lo largo de su historia, han existido varios ...
Elementos de la estructura y superestructura de los modelos de producción MéxicoLa estructura y superestructura de los modelos de producción en México están influenciadas por su evolución social y los modos de producción a lo largo de la historia. En términos generales, la estr...
Globalización y nuevo orden económico (neoliberalismo en México)La globalización y el neoliberalismo han tenido un impacto significativo en la economía de México. La apertura de mercados, la privatización de empresas estatales y la reducción de barreras comerciale...
Modelo liberal en México y sus repercusionesEl modelo liberal en México ha tenido diversas repercusiones a lo largo de la historia del país. Desde la independencia en el siglo XIX, se han implementado políticas económicas y sociales basadas en ...
Neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se refiere a las políticas económicas adoptadas desde la década de 1980 que priorizan la liberalización del mercado, la privatización de empresas estatales y la reducción d...
Características del neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se caracteriza por políticas económicas orientadas hacia la liberalización del mercado, privatización de empresas estatales, apertura comercial, reducción del papel del Est...
Movimientos sociales y sus repercusiones (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, se desarrollaron diversos movimientos sociales que tuvieron importantes repercusiones en la configuración de las políticas públicas, la par...
Organizaciones políticas y sociales (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, surgieron y se fortalecieron diversas organizaciones políticas y sociales que jugaron un papel importante en la defensa de los derechos lab...
Gobiernos de la crisis (estado benefactor y su crisis)Los "gobiernos de la crisis" se refieren a los períodos en los que los líderes políticos y los gobiernos se ven obligados a enfrentar y gestionar situaciones de crisis económica, social o política que...
Contexto mundial (Estado benefector y su crisis)El concepto de "Estado benefactor" se refiere a un modelo de Estado que asume la responsabilidad de garantizar el bienestar social y económico de sus ciudadanos a través de políticas públicas que abar...
Milagro mexicanoEl "Milagro Mexicano" se refiere a un periodo de crecimiento económico acelerado que tuvo lugar en México durante las décadas de 1940 a 1970. Este periodo se caracterizó por altas tasas de crecimiento...
Proceso de institucionalización del Estado (historia de México contemporáneo)El proceso de institucionalización del Estado en México contemporáneo se refiere a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, políticas y sociales a lo largo del siglo XX...
Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana fue un conflicto armado y social que tuvo lugar en México entre 1910 y 1920, y que transformó profundamente la sociedad, la política y la economía del país. Fue un movimiento mu...
profisões / Jobs and Occupations
Crisis del porfiriatoLa crisis del Porfiriato se refiere al conjunto de factores económicos, sociales, políticos y culturales que llevaron al declive y eventual colapso del régimen autoritario de Porfirio Díaz en México. ...
PorfiriatoEl Porfiriato, también conocido como el periodo del Porfirismo, se refiere al largo gobierno de Porfirio Díaz en México, que abarcó gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX. Este periodo de ...
Imperialismo (historia de México contemporáneo)El imperialismo en la historia de México contemporáneo se refiere a la influencia y la intervención de potencias extranjeras en los asuntos políticos, económicos y sociales del país durante los siglos...
La reforma y consolidación del liberalismo en México (historia de México contemporáneo)La Reforma y Consolidación del Liberalismo en México, un periodo crucial en la historia del país, abarcó desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante este tiempo, México experim...
Proyectos liberal y conservador (historia de México contemporáneo)En el México del siglo XIX, después de la independencia, dos principales proyectos políticos se enfrentaron: el liberal y el conservador. Estos proyectos no solo definieron la organización del Estado ...
Proceso de independencia (historia de México contemporáneo)El proceso de independencia de México, que abarcó desde 1810 hasta 1821, fue un periodo de intensa lucha y transformación que resultó en la emancipación del país del dominio español. Este movimiento e...
Estructuras coloniales (historia de México contemporáneo)Las estructuras coloniales establecidas en la Nueva España, el nombre dado al territorio de México durante el período colonial, fueron fundamentales para la administración, economía, sociedad y cultur...
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México, llevado a cabo por los españoles entre 1519 y 1521, es un evento fundamental que marca el inicio de la historia colonial de México y su transformación en la Nueva Es...
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México es un periodo crucial en la historia de México contemporáneo, que abarca desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Azteca y la consolidación del co...
Europa de los siglos xv y xvi (historia de México contemporáneo)La historia de Europa de los siglos XV y XVI tiene una conexión crucial con la historia de México contemporáneo debido a los eventos que condujeron al descubrimiento, conquista y colonización de Améri...
Culturas mesoamericanasMesoamérica es una región cultural que abarcó gran parte de lo que hoy es México, así como partes de Centroamérica. Antes de la llegada de los europeos, esta región fue hogar de diversas civilizacione...
Corrientes de interpretación histórica (historia de México contemporáneo)En el estudio de la historia de México contemporáneo, existen diversas corrientes de interpretación histórica que han influido en la forma en que se entiende y se analiza el pasado. Algunas de las pri...
vigilância sanitária legislação e normas
Informatica
vistoria administrativa vigilância sanitária
noções de saúde pública, epidemiologia e saneamento
Conceptualización de la historia de México contemporáneoLa historia contemporánea de México puede ser conceptualizada a través de varios eventos clave y cambios estructurales que han moldeado la nación moderna. A continuación, se presenta una visión genera...
legislação específica das áreas de vigilância sanitária
qualidade da água, noções de tratamento de água e abastecimento
doença transmitidas por alimentos, exemplos, e definições
meio de transportes / means of travels
jmherrera 2
advérbio
contaminação cruzada
Boas práticas de fabricação
normas da vigilância sanitária
Dévianceokok
salario
Presentation 14
early devlelopment in the contect of caregiver-child relationship
conceptos basicosmodulo uno del diplomado
Chapitre 3
Chapitre 1 & 2
Physics Unit (gr 9 science)
Escuela
preguntas escuela imclusiva tema 4
latino
psychological expla for schiz
Hist de la justice
sistema - copia
sistema
eutrofizacionquizz
PTS
Arkitektur
espagnolmot vocab