Literatura UNAM
La cabalidad es una propiedad del texto y consiste en que éste sea completo y
tenga una unidad de sentido
Cuando el usuario de la lengua muestra sensibilidad sociolinguistica para escoger el lenguaje apropiado a su comunicación, reconocemos una propiedad textual denominada
adecuación
La adecuación es la propiedad que
atienda el registro linguístico que debe adoptar el texto
Es la propiedad del texto que se ocupa de las sangrias, márgenes y tipografías, de acuerdo al tipo de texto
disposición espacial
De acuerdo a su organización textual, las propiedades del texto deben presentar
una situación comunicaciva en la que surge como la unidad de información con significado coherente, cuyas ideas tienen cohesión
El editorial de un periodicose clasifica como
artículo de opinión
La Procudaría Mexiquense no descarta autoagresión de María Luisa Ferrera; "Es una hipótesis irracional", responde la funcionaria.
Lo anterior corresponde a un texto...
periodístico
¿Cuál de los siguientes titulares de periódicos muestra una visión imparcial de una noticia?
"Mueren cinco niños al desplomarse muro en China"
Obra que se ha concebido para que las acciones sean representadas por actores mediante el diálogo
Texto dramático
Género literario donde se plantean sucesos y acciones que involucran la interacción de uno o varios personajes
Dramático
Una descripción se refiere a u texto dramático:
historia donde se plantean sucesos y acciones en torno a uno a varios actores
El texto dramático es una obra que se eleabora fundamentalmente con el objetivo de:
representarla
Propósito del género dramático
Representarlo ante un público
Obra que ha sido hecha para ser representada por actores mediante el diálogo
Dramático
En el género dramático se ____ acciones mediante el diálogo y utiliza ____
representan-acotaciones
Dentro de la obra dramática es la que indica el conflicto a lo largo de la trama
Nudo
Parte de la obra de teatro donde se presenta al principio del conflicto al que se busca dar resolución
Nudo
Parte de una obra dramática donde los personajes resuelven conflictos, son felices o derrotados
Desenlace
Es el momento que sigue inmediatamente después del punto culminante de la obra
desenlace
En un texto dramático, la parte que finaliza la obra se conoce como
desenlace
Parte que ocurre inmediatamente después del climax
desenlace
En la obra de teatro la parte del ____ es la serie de acciones donde permite que se desarrolle la trama
desarrollo
¿Cuál es la principal característica de los personajes principales?
Son los que llevan a cabo el mayor número de acciones y el final recae en ellos
Personaje opuesto al principal protagonista en el género dramático
antagonista
Es el contrario al protagonista en una obra dramática
antagonista
Forma dramática donde el protagonista se rebela ante su destino para finalmente morir o lastimarse física o moralmente y finalmente se restablece el orden:
tragedia
Caracteristicas de la tragedia
el personaje principal se opone al destino y en consecuencia obtiene un destino tragico
Es una caracteristicacentral de la comedia el
lenguaje coloquial
Elige la opción que contiene las características de la comedia
Aborda temas que preocupan al pueblo, su lenguaje es ligero, termina con un final feliz, sus personajes son de pueblo y el humor es un elemento importante
De acuerdo al siguiente fragmento:
"Hombre cohete y también golondrina araña en vela que hila conluna su tela".
Lo anterior se refiere a un
poema
Género literario imaginativo y polisémico
Lírico
Elige las características propias del poema lírico
Individualismo y subjetividad
El siguiente texto pertenece al género:
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; al torpe hace discreto, hombre de respetar, hace correr al cojo, al mudp hace hablar; el que no tiene manos; bien lo quiere tomar.
lírico
Elementos formales que aparecen en un poema
rima, ritmo, métrica y estrofa
La métrica de un poema es resultado
del cómputo silábico de los versos
Característica tradicional del verso que se logra mediante la distribución de los acentos y tiene que ver con la musicalidad del poema
Ritmo
El siguiente poema tiene
"Me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea."
musicalidad
Figura retórica en el siguiente fragmento:
"La nieve del tiempo plantearon mi sien..."
metáfora
Figura retórica en el siguiente fragmento:
"Flor del alba a las piedras, les das alma"
metáfora
Estaba sentada en un banco rústico y muy entretenida en enredar en las negras y sedosas madejas de sus cabellos una guirnalda de rosas blancas y de caléndulas rojas.
¿Que tipo de imágenes sobresalen?
visuales
Imdica el fragmento donde aparece un símil
Bella cual flor de primavera
Elige la opción que incluye el uso de un símil:
Se fue, se fue cual pájaro escapado de la jaula, cuando yo amé.
El tema central del siguiente fragmento
Antes que el viento fuera mar volcado, que la noche se unciera su vestido de luto y que estrellas y luna fincarán sobre el cielo la albura de sus cuerpos.
antes de la creación
En el siguiente texto, a que se refiere el autor:
Devuelve a la desnuda rama,
nocturna mariposa,
las hojas secas de tus alas.
Hace una analogía sobre la apariencia de las alas de una mariposa nocturna a las hojas secas de un árbol
¿Cuál es la interpretación del siguiente párrafo?
Cuando los dorados corteses florercieron
nosotros dos estábamos enamorados.
Todavía tienen flores los corteses y
nosotros ya somos dos extraños.
La fugacidad de las pasiones o del amor
¿Cuál es el tema del siguiente poema?
En tan blando nido
mi corazón descansa,
los perdidos fantasmas
que se asoman.
Pasa por mi sueño
la ola calma
de mi respiros.
En tanto olvido
el tiempo de mañana
se prepara,
mientras estoy viviendo
efímera muerte.
~Alaíde Foppa
El sueño reparador que imita la muerte
De qué habla el siguiente poema:
No amo a mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
- y tres o cuatro ríos.
~José Emilio Pacheco
amor al país
...tu cuerpo tenebroso y radiante plasmadode una vez sin titubeos tu cuerpo infinitamente más tuyo que para ti mío y que entregas de una vez sin titubeos sin guardar nada tu cuerpo pleno y uno con todo iluminado de generosidad.
Entre las ideas e impresiones destaca aquella que sostiene que:
la mujer es más dueña de su cuerpo que el hombre del suyo