se ocupa para recubrimiento directo o indirecto
su pH es de 11.5 a 13 por lo que excita los odontoplastos y crea puentes de dentina terciaria
tiene un sulfato de bario para poder localizarlo en la radiografía y el calcio para remineralizar la hidroxiapatita
induce a que se forme dentina terciaria o de reparación es bactericida y germinicida
es altamente soluble y tiene falta de sellado se debe frotar
son cementos que se colocan en un espesor superior a un milímetro
óxido de zinc y eugenol fosfato de zinc policarboxilato y ionómero de vidrio
es un aislante térmico químico y eléctrico además de que forma barreras antibacterianas y anti aumenta la rigidez del piso pulpar y sustituye el tejido dentinario perdido
alumina fluoruro de calcio, fluoruro de sodio y aluminio, y sílice
1530 kg por centímetro cúbico y su tiempo de fraguado es de 2 a 4 minutos
es un cemento compatible con los tejidos duros y blandos de la boca
tiene un pH de 7
es quelante antiséptico analgésico y antiinflamatorio
como base para obturación temporal cemento temporal apósito quirúrgico etcétera
óxido de zinc estrato de zinc acetato de zinc y óxido de aluminio
eugenol aceite de polvo y ácido etoxibenzoico
tiene muy poca resistencia de compresión 530 kg por centímetro cuadrado
es el más antiguo de los eventos
de 1.6, después de 2 minutos de echar la mezcla tiene un ph de 2. A los 30 min aumenta a 3.17 y a las 24hrs 5.50
mamá para cementar y formar una película de 25 micras o para bases intermedias
óxido de zinc óxido de magnesio y óxido de bismuto
ácido fosfórico y sales de zinc y aluminio
es un excelente aislante térmico y eléctrico y actúa como traba mecánica
de 840 a 1050 kg por centímetro cuadrado
es un cemento con un sistema de adhesión química y da estructura dental por medio de la apelación entre el esmalte y dentina
1.7 pero a las 24 horas sube a 5.9
óxido de zinc óxido de magnesio óxido de bismuto aluminio y fluoruro de estaño
ácido policarboxílico ácido diatónico ácido tartárico y ácido maléico
su molécula es de Gran tamaño por lo que no entra en el tubo lo dentinario no provoque irritación pulpar
tiene muy poca resistencia a la compresión de 350 a 600 kg por centímetro cuadrado