Ovido
Taal
  • Engels
  • Spaans
  • Frans
  • Portugees
  • Duits
  • Italiaans
  • Nederlands
  • Zweeds
Tekst
  • Hoofdletters

Gebruiker

  • Inloggen
  • Account aanmaken
  • Upgrade naar Premium
Ovido
  • Startpagina
  • Inloggen
  • Account aanmaken

La iluminación

La iluminación

La luz es la materia prima del fotógrafo.Las cualidades que debemos tener en cuenta a la hora de hacer una fotografía son: intensidad, calidad, color y dirección.

Intensidad

Se refiere a la cantidad de luz que hay en el espacio en el que vamos a realizar la grabación y le incide al objeto o sujeto que vamos a grabar. La intensidad de luz de una escena depende, generalmente, de dos factores: la intensidad de la fuente luminosa y su distancia con respecto a la escena fotografiada.

Jugamos con el triángulo de la exposición: las medidas de ISO, la apertura del diafragma y el tiempo de exposición.

Ley del cuadro inverso (intensidad)

La ley del cuadrado inverso de la luz indica que una luz es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde el punto de origen. Si iluminamos un objeto que está a un metro del flash, y luego lo alejamos a 2 metros, estaremos reduciendo su intensidad 4 veces. Al igual que si lo colocamos después a 3 metros, la estaremos reduciendo 9 veces, tal y como se señala en el gráfico.

Calidad

La calidad es una propiedad que se mide por nuestra percepción visual. Mide la transición que hay entre las luces y las sombras.

Para determinar si la luz es suave o dura nos fijaremos por tanto en esa transición existente entre las zonas iluminadas y las zonas oscuras.

- Si la transición es brusca y forma una línea muy definida que separa ambas partes, hablamos de luz dura.

- Si la transición genera un suave degradado, entonces es un tipo de luz suave.


Para modificar la dureza de la luz se debe modificar el tamaño de la fuente luminosa respecto al objeto fotografiado.

Lo que influirá en que esa transición entre luces y sombras sea dura o suave es el tamaño relativo de las fuentes, que se basa en la relación que existe entre el tamaño de la fuente de luz y el sujeto u objeto que vayamos a fotografiar (cómo de grande ve el sujeto la fuente de luz), y la distancia que hay entre ambos.

Color

Lo que percibimos como color en realidad es una interpretación que hace nuestro cerebro y que transmite a través de los nervios ópticos, de la luz que reflejan los objetos.

Cuando vemos un objeto de determinado color, lo hacemos porque este refleja determinadas longitudes de onda que representan a cada uno de los colores.


El ser humano es capaz de ver un rango concreto de esas longitudes de onda, lo cual conocemos como espectro visible.


Pues bien, un objeto absorbe todas las longitudes de onda excepto una, la del color del objeto, que es aquella que refleja.


Los colores que vemos, dependen tanto del color que tienen, como de luz que los ilumina. La luz blanca, tal y como la vemos, es la mezcla de todos los colores. Realmente lo que vemos son los colores que reflejan los objetos/sujetos, siendo absorbidos el resto.


Por ejemplo, si el objeto iluminado es rojo, el objeto absorberá todos los colores, menos el ROJO, que es el que vemos. Por otro lado, si se trata de un objeto negro, este absorberá todos los colores.


Colores aditivos (RGB): Son los colores que provienen de una fuente de luz (El Sol, TV, Focos de un escenario, Monitores...) que están compuestos por colores primarios: Rojo (R), Verde (G) y Azul (B), cuya suma de los tres colores es el blanco y la ausencia de todos los negros.

Los colores primarios (o fundamentales) no pueden obtenerse mediante mezclas. Los colores secundarios son formados mediante la mezcla en partes iguales de los colores primarios.

Temperatura de color (color)

En función de la luz que haya en la escena, la cámara registrará una dominante de un color. Esto se debe a lo que vamos a llamar temperatura de color.

Al contrario que nuestro cerebro, la cámara no distingue que temperatura de color está captando, y por lo tanto los colores nos aparecen con “dominantes de color”. Esto quiere decir que predomina un color en toda la fotografía.


- Dominantes de color dependiendo del tipo de fuente de luz:


Bombilla incandescente: ROJO - alto, VERDE - medio, AZUL - bajo.

Bombilla fluorescente: ROJO - bajo, VERDE - alto, AZUL - bajo.

Sol: ROJO - alto, VERDE - alto, AZUL - alto.

Nublado: ROJO - bajo, VERDE - alto, AZUL - alto.

Lluvia: ROJO - bajo, VERDE - medio, AZUL - alto.

Vela: ROJO - alto, VERDE - medio, AZUL - bajo.


- Filtros para control de temperatura de color


- Geles o filtros correctores

La utilización de geles de colores nos permite dar color a la luz y crear todo tipo de contrastes y sensaciones. (Filtro polarizador (luz o cámara); Filtros de densidad neutra (cámara); Filtro difusor)

- Balance de blancos

Dirección

La dirección está determinada por la posición de la fuente de luz con respecto al fotógrafo y el sujeto u objeto fotografiado. Esta nos ayudará a darle énfasis a determinadas zonas, y a ocultar también otras que no nos interesa mostrar. Además, la dirección de la luz es una cualidad que afectará a la apariencia general del elemento que vayamos a fotografiar, y determina aspectos como son: el volumen, la textura y la saturación.

Pueden ser: luz frontal, luz a 45º, luz a 90º, luz de recorte, luz nadir, luz cenital y contraluz.

Volumen (dirección)

Está determinado por las sombras que se proyectan debido a la dirección desde la que incide la luz, y nos ayuda a generar sensación de tridimensionalidad en la fotografía.

Textura (dirección)

Propiedad que está ligada al sentido del tacto. Utilizando luces laterales conseguiremos enfatizar la textura proyectando sombras largas y profundas que marcan el relieve del elemento fotografiado, mientras que si utilizamos luces frontales le restaremos textura al objeto o sujeto fotografiado.

Saturación (dirección)

Se corresponde con la intensidad o viveza de un color. Si trabajamos con luces más laterales la saturación disminuirá, mientras que si las luces son más frontales lo que harán será destacar el color.

Tipos de iluminación según la dirección

Las distintas direcciones en las que se dirige la luz intervienen en el efecto psicológico que produce la misma:

Luz frontal: aplana la imagen. No serán visibles ni los contornos de la superficie, ni las irregularidades de textura, ya que no hay sombras, no hay modelado Cuanto más cercana esté la lámpara al eje de la lente más plana será la iluminación.


Luz lateral: genera drama, misterio, crea contrastes. Atmósfera acogedora. Resaltar las texturas y enfatizar los fondos.


Contraluz: hace destacar mucho al sujeto, creando grandes contrastes. Genera dramatismo. Resaltar las texturas y enfatizar los fondos.


Cenital: Mucho contraste, exagera los rasgos. Genera dramatismo. Core light. Iluminación clásica organizada a modo de núcleo: la fuente principal se sitúa en el centro del campo, en medio de losactores, que quedan irradiados por esta iluminación.


Nadir: Efecto inquietante, fantasmal. Suspense, terror, miedo.

Tipos de fuentes de luz

La luz se puede clasificar en natural y artificial según su fuente. La luz natural es la que provee la realidad, el sol y la luna; y esta se puede trabajar más o menos.

La luz artificial es la más utilizada en rodajes. Puede provenir de muchas fuentes distintas.

Tipos de fuentes de luz artificial

Los que vamos a ver son:
- Tungsteno

- Fluorescente

- HMI (Halogeniuro metálico)

- Halógenos

- Xenón

Tungsteno

- Emite mucho calor, por tener un bajo rendimiento.
- Muy comunes, pero se ha ido reduciendo su uso.

- En buen estado, tiene una de las mejores reproducciones cromáticas a bajo precio.

- Se puede regular, pero eso afecta a su temperatura de color.

- Rendimiento lumínico (20 lumen/W) y una temperatura de color muy bajas (2.500 - 2.800 K).

- Tiempo de vida, por debajo de las 50 horas.

Fluorescente

- Luz suave y envolvente.
- De bajo consumo, apenas se calientan.

- Vida útil larga.

- Suelen desviar a verde o magenta con el tiempo.

- Usa balastro externo.

- Se demora de 3 a 4 minutos en establecer su temperatura.

- No se puede regular (dimear).

- Valores entre 3.000 hasta más de 6.000 K (56000K).

HMI (Halogeniuro metálico)

- Imita muy bien la luz del sol.
- Grandes cantidades de luz de forma más segura, pues no se calienta como el Tungsteno.

- Varía de color con el tiempo.

- Tienen una buena reproducción del color.

- Temperatura de color entre 5.500 y 6.000 K (luz día de alta calidad).

Halógenos

- Lámparas de incandescencia, pero que al estar fabricada la ampolla con cuarzo, soportan temperaturas notablemente más elevadas.
- Temperatura de color entre los 3.200 K.

- Se evita la manipulación con los dedos, pues la grasa natural de la piel piede provocar un calentamiento excesivo que fundiría el cuarzo de la ampolla.

Xenón

- Como las HMI, alto factor de eficacia.
- Temperatura de color ligeramente menor que la de las HMI. (5.400K)

- Necesita entre 2 y 4 minutos para que proporcione la temperatura el color adecuada y su máxima potencia lumínica.

Tipos de fuentes de luz: proyectores

Encontramos:
- Proyector de ciclorama.

- Cuarzos.

- Brutos.

- Proyectores de haz difuso.

- Proyectores planoconvexos.

- Proyectores Fresnel.

- Proyectores de recorte.

- Focos PAR.

- Robotizados de espejo móvil.

- Robotizados de cabeza móvil.

- Luminarias de luz fría.

-Led.

Proyector de ciclorama

Lámparas halógenas, de entre 500 y 1.200 W de potencia, asociadas a un reflector sencillo, lo que proporciona una luz de haz muy abierto.

Cuarzos

- Focos que usan lámparas halógenas.
- Montados con un reflector parabólico, proporcionan un haz de luz muy amplio, que puede delimitarse mediante viseras de aletas.

- La luz generada es bastante dura, se puede suavizar con gasas o difusores.

-Su campo de aplicación es la iluminación general, tanto en luz directa como de relleno, se encuentran en el mercado con potencias entre 250 W y 2 kW.

Brutos

Cuando se quiere iluminar una zona muy amplia, un único foco no resulta adecuado; en su lugar empleamos los maxibrutos o los minibrutos. Estas asociaciones de focos de cuarzo se gestionan de forma conjunta, generalmente por columnas, lográndose orientar cada una de ellas para conseguir la abertura deseada en el haz general que genera. Se pueden asociar a viseras o difusores, según las necesidades de cada uno.

Proyectores de haz difuso

Cuando se quiere una luz suave, en la que las sombras pasen desapercibidas, se emplean estos equipos.

Para iluminaciones generales utilizaremos los softligth, con grandes reflectores y lámparas longitudinales halógenas o HMI, que pueden llegar a potencias de hasta 8 kW.


Si deseamos iluminar de modo más económico y puntual, nuestra elección deberá ser un scoope o flood, con lámparas de tungsteno de ampolla blanca que proporcionan unos gradientes de luz suaves. La potencia de estos focos suele ser baja, entre 250 y 1.000 W.

Proyectores planoconvexos

Sobre la base de un foco de cuarzo, de entre 250 y 3.200 W, se añade una lente que en su cara interior es plana, mientras que la externa adquiere una curvatura convexa. El resultado es un proyector PC, que crea una luz dirigida, con bordes duros, y que servirá para resaltar figuras sobre la iluminación general.

La apertura del haz puede controlarse variando la distancia entre la lámpara y el reflector, consiguiéndose haces de entre 5° y 60° aproximadamente.

Proyectores Fresnel

Son proyectores de haz concentrado, aunque los bordes del haz principal se muestran más suaves. Precisan lámparas halógenas o de mercurio HMI, de entre 300 y 20 kW. Asociado a la lámpara, aparece un reflector parabólico desplazable longitudinalmente para definir la apertura del haz luminoso entre unos 7° y 50°. Delante de este conjunto encontramos una lente que da nombre al proyector, tallada en forma de circunferencias concéntricas de diferente espesor. Debido a su amplio abanico de potencias, encontraremos focos Fresnel de muy diversos tamaños, desde los pequeños inkies de 120 mm montados sobre la cámara para iluminar la cara del presentador, hasta los big eyes de 24 pulgadas utilizados en iluminación cinematográfica.

Proyectores de recorte

Cuando queremos un haz de luz muy concentrado, con los bordes claramente marcados, tenemos que recurrir a estos proyectores. Al conjunto lámpara (HMI o halógena) y reflector se le añade ahora un diafragma, que nos permitirá abrir el haz en la medida que nos interese. Además, incorpora un grupo de lentes de enfoque, las cuales proyectan imágenes procedentes de plantillas troqueladas (que llamamos gobos), insertadas en el punto focal interno. Una variante son los cañones de seguimiento, diseñados para iluminar el motivo principal de la escena a larga distancia. El diafragma se encarga de concentrar el haz, junto a la distancia entre la lámpara y las lentes de enfoque, pudiendo obtenerse aberturas de entre 2° y 15°.

Focos PAR

Muy extendidos en teatros, conciertos y espectáculos, se trata de una familia de proyectores, de varios tamaños, que usan una lámpara de incandescencia o halógena de hasta 1 kW, encerrada en un reflector cerrado. Esto hace que la lámpara forme un proyector completo, sirviéndose de una carcasa exterior (denominada “bote”). Cuanto mayor es la longitud del bote, más concentrado es el haz que proporciona, que tiene un borde suave.

Robotizados de espejo móvil

En aplicaciones en que se requiera una iluminación espectacular, encontraremos este tipo de proyectores inteligentes, que emplean una lámpara de descarga (entre 150 y 575 W), un reflector y lentes de enfoque; aunque la diferencia fundamental es la asociación de un obturador, un selector de colores, un generador de gobos y un posicionador del haz controlados de forma remota. Los selectores de color y gobos son discos en los que se instalan los distintos filtros a los dibujos que se desea proyectar, seleccionándolos mediante la rotación de los motores a los que van unidos. Para controlar la posición del haz, se emplea un espejo montado sobre un sistema de dos ejes de libertad gobernados por motores pasa a paso, lo que les confiere un alto grado de precisión y capacidad de sincronización de proyectores.

Robotizados de cabeza móvil

Una de las últimas innovaciones en el campo de la iluminación es el proyector móvil. Está compuesto por un foco halógeno a de descarga de entre 200 W y 1 kW, montado sobre un sistema móvil que permite el giro en el eje horizontal (pan) y en el vertical (tilt). Además de orientar el haz luminoso, podremos ajustar su apertura a través del obturador (iris) incorporado, cambiar su color, incorporarle gobos y, variar la intensidad luminosa; un inconveniente es que su precio es bastante elevado.

Luminarias de luz fría

Los avances en la tecnología de la luz fluorescente han supuesto una revolución del mercado. El resultado es la implantación de sistemas de luz fría, creados con lámparas de bajo consumo de 55 W de potencia, agrupadas para conseguir proyectores de hasta 880 W (16 lámparas). Esta modalidad de luz presenta notables ventajas, como reducir el consumo hasta en un 90 % respecto a los sistemas convencionales, posee una vida útil cien veces mayor que las lámparas de cuarzo, llegando hasta las 10.000 horas. La luz que generan es muy suave y difusa, por lo que resultan una excelente elección como iluminación de base en un plató o como iluminación principal en un escenario virtual. Se fabrican lámparas de bajo consumo con temperaturas de color de 5.500 y 3.200 K, lo que facilita su disposición conjunta con focos de tipo halógeno.

Led

Las luces led son relativamente nuevas, y se veían con cierta reticencia, se usan usualmente como apoyo, debido a su facilidad de manejo. Sin embargo, cada vez ocupan un lugar más protagonista. Control de color variable, rgb, potencia regulable (dimer) manteniendo su color. Vida útil muy larga, la calidad de la reproducción de color depende de la marca. Los podemos encontrar, que en lugar de montar lámparas convencionales de incandescencia o descarga, utilizan grupos de diodos emisores de luz como generador luminoso. Este sistema de iluminación tiene la ventaja de poder alimentarse a bajo voltaje, teniendo además un consumo mínimo y una duración mayor que el de cualquier lámpara (en torno a las 100.000 horas). Su regulación de intensidad es muy sencilla, y si intercalamos diodos de colores rojo, verde y azul formando un mosaico, en el mismo proyector podremos conseguir múltiples colores sin necesidad de filtros, únicamente combinando la potencia que se aplica a cada grupo de color. Esto permite construir focos de aplicación en iluminación decorativa y espectacular, que crearán eficaces efectos cromáticos sobre el plató. Otra ventaja de los diodos LED es que generan una luz cuyo matiz cromático está muy definido, y de colores muy puros.

Modificadores de la luz

- Banderas. Hollywoods, cuculoris.
- Entana, softbox, chimenea.

- Icko, reflectores.

- Gobos, snoot.

- Palios

- Globos de luz

- Ceferinos

Banderas, Hollywoods, Cuculoris

Son unos rectángulos de tela montados sobre un bastidor. Se colocan sobre un ceferino y sirven para cortar la luz y evitar que la luz llegue a lugares no deseados. También se puede utilizar para crear texturas, los hay para rebotar (stikos) o como difusores. También sirven para generar transiciones.

Entana, softbox, chimenea

Este modificador convierte las fuentes de luz duras en suaves al aumentar mucho su tamaño y al contar con una tele difusora. Es un dispositivo en forma de trapecio que se coloca en el foco transformando la emisión de la luz. Las paredes latera-les están hechas de un material plateado en su interior y de un material negro opaco en su exterior, la cara por donde sale la luz es de una tela difusora (normalmente vienen en el kit diferentes densidades de difusión).

Palios

Los palios no son más que un difusor a gran escala, se utiliza en exteriores para que la sombra producida por los rayos del sol no sea demasiado dura. Aunque también se puede utilizar en interiores para hacer una gran área de luz difusa. Vienen desmontados, hay que montar la estructura y acoplar las cintas de la tela difusora para unirla al bastidor

Globos de luz

Los globos de luz son otra forma de transformar una luz dura en luz suave se trata de unos globos de helio que llevan en su interior HMI o Fresnel. En ocasiones el montaje puedeir con una grúa. El director de fotografía, Darius Khondji, fue uno de los primeros directores en utilizarlas.

Quiz
chapter 10
Ruotsi eri muodot sanat
teori tenta ledarskap
Ruotsi En/Ett eri muodot
Composición visual
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN DIGITAL
Ruotsi kappale 2 Verbit
CNP
Lenguaje visual
Shana
bymiljø og miljøstressorer
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGYOVERVIEW, PARTICIPANTS AND STEPS
engelska glosor
EUKARYOTIC GENE REGULATION1-3 STEPS ON TRANSCRIPTION
Psychologie cognitive
Ruotsi
Verbs!
SCHIZOPHRENIA
Jerarquía del rodaje
Begrippen maatschappijleer 2.6-2.8
Devoirs semaine 47: les vacances + ordningstal
Random
El estallido de la guerra elecciones 1948
kanji
Företagsformer
inglese
Aptest
Tema 6. Adaptaciones Curricularestema opos 6
ARTO SUPERIORE innervazione e vasi
QCM snt 2
ENAMEL
chapitre 2 chimie
Gobierno de teodoro picado
valenciano
A residential schools and the great depression
Pronoms, Noms, Adjectifs et les DéterminantsEst-ce que c'est une pronom, nom, adjectif ou un déterminant?
Guerra civil 1948
Science Unit Test Practice
travel
vocab test
Lab Urinary
space science
space science
geegad - copy
Begrippen maatschappijleer 2.1-2.5
Begrippen hoofdstuk 1: Wat is maatschappijleer?
hinduism och buddhism
psicologia generale.
Koe 1
Cali Vitalis
revolucion indistrial
MATH
Estudios sociales ultimo
polarimetrie
Environmental Science - 2.1.1 - Atmospheric Energy Processes, GHGs
.
Molecular Genetics Unit
English 1
literatura
platón
engineering
English
del 3
del 2.
clases de palabras y verbos (cantar y ser)
Valen t2pal examen
Health
Storia sociale parte 3Storia sociale parte 3
Biología T2
Geography 1.0
Technik
Science
uts2
vecka 47
part 2
physical and human causes of climate changegeo
för poems 2
Historia Geológica
Rechtsgrundlagen
Burlet Sofia
Ruotsi- Lyhyet "virkkret"
engelska v47från engelska till svenska
Ruotsi- sanat
glosor v 47glosor engelska
Ruotsi kappale 1- sanat
werte
storia
Ruotsi kappale 1 VerbitEri muodot- verbit
ADDOME muscoli
psychologie differentielle et la personnalité
geegad
Allahin isimler
membranes
verbi irregolari
bio 7.1 begrippen
Storia sociale parte dueDa Totalitarismi a Secondo dopoguerra
1st Quiz Finals
wiskunde
finance definitions
anglais
monica
economie vraag en aanbod
verbi di 3° coniugazione in -io
cambio climatico
Lingüística parcial 2
embryology
Environmental Science - 2.1.2 - Changes in Oceans and Cryosphere
napoléon bonapartetoute sa vie, sa naissance, sa montée au pouvoir, ses conquêtes, le contexte politique, le résultat des conquêtes, la fin du regime impériale , tout ça avec toutes les dates et etant super precis
verbi 2° declinazione
verbi 1° coniugazione
English Word Ludicrous
la fotografía
zahlen
ses
magnetic fieldsphys
electromotive forcephys
spanish test
physics earth and space science
higiene 4
Fisica
chirurgie
frj2
Spaans
histoir
causas de la 2 guerra mundial
sara
Storia sociale parte 1STORIA da Nascita stato sociale - Ruggenti anni 20
tle
biology a level
IDROTTS-PROV
del 1.
Javi - copianecesito aprobar
Koe 1
Spanska Glosor Småord
miljøpsykologi
glosor kapitel 6 - alternativ
veckodagar
verbi
Spanish Verben
vocabulaire
Spanish Zahlen
HSVexam
tp neerlandais
glosor kapitel 6
psycho
latin
glosor kapitel 7
condicion fisica: la resistenciatipos, definicion, beneficios
la resistenciadefinicion, tipos, beneficios y como evaluarla
el calentamiento en los deportestipos, definicion , beneficios y partes
el calentamientoque es el calentamiento, tipos de calentamiento, beneficios del calentamiento y partes del calentamiento
stoffen en hun symbool
los huesossistema esqueletico
cibo
las articulacionesanatomia
Economics unit 1
woordjes 394-404
Affärsidé
Javi
Spanska glosor 20/11
Latin Trimester 1
Polinomios
ak begrippen
vener
Wortschatzniveau A1
artärer
jilian
Gramática 1
Exam
glosario
vocabulario
DittonghiIl dittongo è un gruppo di due vocali consecutive all'interno di una stessa sillaba. + 6 in y , e 6 in w.
Vocali semplici
legislations
Higher - formula
TLE Exam—Quarter 2.
Past/Present/FutureArpan Exam—Quarter 2.
Christian LivingCLE Exam—Quarter 2.
Johnny EnglishEnglish Exam—Quarter 2.
HR equations
Atomistique
athinamots en allemand et def
English
pronomi
frans h3
W11 TEST DEFENITIONS
DOGMA_GENE REGULATIONREPRESSOR OPERON SYSTEM
DOGMA_GENE REGULATIONGENERAL AND INDUCER OPERON SYSTEM
DOGMA_GENE EXPRESSIONSTRANSLATION
DOGMA- GENE EXPRESSIONSTRANSCRIPTION
DOGMA- MOLECULAR MECHANISMS OF A DNA MOLECULEINITIATION_ELONGATION_TERMINATION
nederlands woordenlijst 4/4
nederlands woordenlijst 3/4
Multi- Objectives
geo
anglais
B2.3 - unit 3
NOUS (PRESENT)
chemische symbolen
the murders in the rue morgue
geografia conceptos temas 0-1-2-3
relationship
ICG + ICD + OAP.
guerre de secessiondémocrates et républicains s'opposent sur l'esclavage. Popu noires travaille champs cotons chez riches Biancs. Seconde moitié du 19°5, N et S très ‡. AuN → industrie dup, au 5 → terres fortiles, plant...
Education revision (SOCIAL POLICIES)
Cuestionario C.M.
filosofia
No Genetik
v47Läxa
Nederlands woordenlijst 2/4
vocabulario1
UNITA 5/6
Glosor vecka 47
libro se questo è un uomo
Tema 5. La Coeducación.Tema 5 de las oposiciones.
frans sira
Empire Gréco-romainleçon histoire.
historisch Gesellschaftliches Hintergrundwissen für Woyzeck
text Workshop c
missstände in woyzeck
Drama
woyzeck hintergrundwissen
Ango / SCA.
No kärnfysik
topic task- topic 2
Tema 4. "Los contenidos en EF"Tema 4 de la oposición
biologie
BPCO
nask para. 1
zodziai
Grands syndromes
Nederlands woordenlijst (1/4)
GDS
Dalla guerra civile tra Mario e Silla fino all'imperatore Nerone
voc 8 (A violence-ridden society)
anglais
Profeten Williamflashcards for polish midterm
definitions geo
storiastoria
impero romano antonio e ottavianodomande di storia sull impero romano
ciências
Naujausi vokieciu zodziai
magnification
CHAP 35 BLED
CHAP 39 BLED
CHAP 40 BLED
CHAP 47 BLED
TEMA 58, 59 y 60FlashCards metodología de los temas 58, 59 y 60 de las Oposiciones de Secundaria de Educación Física
v47clothes
Lasse-Maja repliker
trasformazioni fisiche e chimivhe e tre leggi ponderali
biologie
Tema 1 y 2Estudia para el examen
systeme nerveux
vasatidenvad hände under vasa tiden?
vasatiden
Klausur 4-Stündig
How to answer grade 9 aqa history essays
19e siecle
CHAP 32 BLED
CHAP 30 BLED
HACCPの7げんそく
vocabulaire anglais (espace)
physics 🔭🩸.
hge
ariexamen de biologia
chap 31 BLED
Materiens uppbyggnad
mo scoil
Ciênciasestudar para o teste
trig identities
ethologie cc2
S.A 2
colonailismthe brelin confrence, europeans motives, african resistances and the impacts
nature et animaux
famille et relations
voyages et transports
métiers