Ordinario Urgencias 🚨🚑
Define traumatismo
Energía para lesionar un órgano o poner en peligro la vida
Define politrauma
2 o más regiones anatómicas lesionadas
Que se considera la hora de oro
Lesiones potencialmente letales y su manejo incide en la supervivencia del px
Que incluye la revisión primaria de un politrauma
XABCDE + reanimación
Menciona que se realiza en la X en el politrauma
Control de hemarragias
Menciona que se realiza en la A en el politrauma
Inmovilizar columna cervical, aspirar y permeabilidad vía aérea (intubar)
Menciona que se realiza en la B en el politrauma y que se busca
Mantener saturación >90%
🔍 Neumotorax a tensión, abierto o masivo
Menciona que se realiza en la C en el politrauma
Fluidoterapia, cristaloides calientes y hemoderivados
Menciona que se evalúa en la D en el politrauma
Se evalúa el déficit neurológico con el glasgow
Triada letal
Hipotermia, acidosis y coagulopatia
Menciona que se evalúa en la E en un paciente con politrauma
Desnudarlo y prevenir hipotermia (Manta térmica)
Menciona los cinco complementos de la valoración primaria
Electrocardiograma, gasometría arterial, 3 radiografías: cuello, tórax y pelvis, sonda ureteral y gástrica, y ECO FAST
Definición de traumatismo craneoencefálico
alteración secundaria, alineación traumática en la cabeza
Diferencia entre conmoción y contusión
La conmoción es un transtorno del estado de alerta que dura poco. No produce daño y no se observa nada en la neuroimagen. La contusión es más prolongada y si genera daño que se muestra en la neuroimagen
Doctrina de Monro-Kellie con valores
Contenidos intracraneales deben mantener constantes porque el cráneo es un contenedor rigido incapaz de expandirse.
85%🧠 LCR 15% y 🩸10%
Describe el AMPLiA
Alergias, medicamentos diarias, patologias o embarazo, libaciones y últimos alimentos y ambiente del evento
Describe un hematoma epidural
Biconvexo 🏈 con posible desgarro de la art. menínge media
Describe un hematoma subdural
🌙 y en el contorno de 🧠
Como se calcula la pérdida de la perfusión tisular
PAM - PIC
Equimosis periocular y rinorraquia indican:
Fractura de base de cráneo anterior
Equimosis retroauricular y otorraquia indican:
Fractura de base de cráneo posterior
ECG para lesion de TCE leve
13 a 15
ECG para lesion de TCE moderado
9-12
ECG para lesion de TCE severo
3 a 8
Paciente femenina de 15 años con ATC de TCE hace 15 min en su casa, acude a urgencias letargica, a la exploración neurológica función ocular espontánea, platica como fue el incidente y se retira al dolor en hombro derecho, que tipo de TCE es, cual es el glasgow y cual es el seguimiento?
TCE leve, ECG 13 y se da de alta con signos de alarma por escrito
Fármaco contraindicado en px con TCE e hipotensión
Manitol
Clasifica la lesión según la clasificación de Marshall. Lesión evacuada quirúrgicamente
Grado V
Clasifica la lesión según la clasificación de Marshall. Lesión en donde colapsan las cisternas pero no se desvía la linea media
Grado 2
Según la clasificación de Marshall la TC normal es grado?
Grado 1
Define xenobiótico
Sustancia extraña que ingresa al organismo
Clínica del Sx. Antocolinérgico
Hiperemico, hipertermico, ciego, seco y loco
Principal causa de muerte del Sx. anticoloinérgico
Arritmias y fiebre
Principal característica de px con sx. colinérgico
Diaforesis excesiva
Tratamiento para Sx. colinérgico
Atropina y pralidoxima
Antídoto indicado en intoxicción por opiáceos
Naloxona
Antídoto indicado en intoxicción por BZS
Flumazenil
Fármaco contraindicado en el toxíndrome simpático mimético
B-Bloqueadores
Tx para intoxicación de tricíclicos
Bicarbonato
Posterior al lavado gástrico que se administra?
Carbon activado 1 gr/kg cada 4-6 hrs
Antídoto de Paracetamol
N-acetilcisteína
Antídoto de organofosforados
Atropina / Oximas
Antídoto de carbamatos
Atropina
Antídoto de rodenticidas cumarínicos
Vitamina K
Antídoto de metanol
Etanol
Antídoto de BZS
Flumazenil
Antídoto de opiáceos
Naloxona
Antídoto de digoxina
Digoxina FAB
Antídoto de anestésicos locales
Emulsión lipídica
Antídoto de hipoglucemiantes orales
Dextrosa 50%
Antídoto de isoniazida
Piridoxina
Antídoto del Sx de Wernicke/Beri beri húmedo
Tiamina
Según la clasificación de Marshall que grado es una lesión hiperdensa o heterogénea
Grado 6 (no ha sido evacuada quirúrgicamente)
Indicación si una TC en paciente de TCE leve sale anormal
Hospitalización y se queda a observación de 6-12 hrs + IcNQx
Tiempo de TC control en px con TCE moderado
12-18 hrs
Consecuencias fisiológicas del trauma de tórax (3)
Hipoxia, hipercapnia y acidosis
Paciente con ATC de choque automovilístico, a la auscultación murmullo vesicular disminuido, a la percusión hiperresonante, con desviación de la traqua e ingurgitación yugular, cual es el tx primario y definitivo
Punción con aguja gruesa entre 4to y 5to EIC LMA y el definitivo colocar tubo de toracostomía
Métod diagnóstico de Neumotórax a tensión
ECO FAST
Tratamiento primario y definitivo de un neumotórax abierto
Parche oclusivo de 3 sitios y definitivo tubo de toracostomia lejos de la lesión
Paciente femenino refiere choque con poste mientras iba en la bicicleta, refier dolor torácico, a la auscultación ruidos ausentes, percusión mate, traque en línea media y venas yugulares colapsadas, usted piensa en hemotorax masivo, cual es el tratamiento indicado
Sonda pleural con posibilidad de autotransfusión, el definitivo es toracostomía
Menciona la triada de Beck y en que patología se presenta
Hipotensión, ingugitación yugular y disminución de ruidos cardiacos, presente en taponamiento cadiaco
La periocardiocentesis guiada por USG es un método de tx primario de:
Taponamiento cardiaco
Timpanismo, disminución de vibraciones vocales y sin presencia de murmullo vesicular que triada forman y de que patología estamos hablando?
Triada de Gaillard en neumotórax simple
Complemento de gabinete en la valoración secundario de trauma de tórax
Rx de tórax
Define tórax inestable
Fx costales de 2 o más costillas consecutivas en 2 o más sitios
Método dx de la ruptura trauática de aorta (2)
TM helicoidal de tórax con contraste o aortografía
Órgano más afectado en trama de abdomen cerrado y %
Bazo 40-55%
Orden de órganos afectados en trauma penetrante por arma blanca (4)
Hígado 40%, ID, diafragma y colon
Orden de órganos más afectado en trauma penetrante por arma de fuego
Intestino delgado, colon, hígado
Momento indicada para realizar TM de abdomen en trauma de abdomen
Cuando el paciente esté hemodinámicamente estable
Tipo de fractura de pelvis más frecuente
Fractura por compresión lateral (cerrada)
Fractura de pelvis en libro abierto
Fractura por compresión anterior - posterior
Fractura de pelvis menos frecuante 5-15%
Cizallamiento vertical
Tratamiento definitiva de una fractura de pelvis
Dispositivo de fijación
Propósito del prechoque o compensado
Ahorrar sangre para los órganos vitales
Cuales son las ventanas de choque
Ventana neurológica, renal y cutánea
En consiste la venta de choque neurológica
En alguna alteración mental aguda
En consiste la venta de choque renal
En oliguria <0.5 ml/kg/hr
En consiste la venta de choque cutánea
LLenado capilar >3 segundos
Objetivo del abordaje de choque hipovolémico hemorrágico
Detener hemorragia y reponer volumen
Maniobra principal en el abordaje de un choque hipovolémico hemorrágico en la C
Aplicar presión en la herida
Tx. choque hipovolémico
Fluidoterapia (Ringer lactato o Sol. salina 0.9% 1-2L/20ml/kg caliente
Contraindicación de fluidoterapia en choque hipovolémico
Solución glucosada
Que se puede administrar en las primeras 3 hrs para detener el sangrado
Ácido tranexámico
Clasificación del choque hipovolémico hemorrágico perdió 1700ml, PA 85/C55
Grado III
Describe el grado I de la clasificación choque hemorrágico
Pérdida de sangre de 750 ml, % de la volemia perdida 15%, pulso 100lpm, presión 120/70, respiraciones 14-20, diuresis de 30ml/hr
Describe el grado IV de choque hemorrágico
Pérdida de sangre <2000ml, % de la volemia perdida 40%, pulso 140lpm, presión 85/45, respiraciones 35 y diuresis insignificante
CHoque que provoca la TEP
Choque obstructivo
Tratamiento del choque distributivo séptico y neurogénico
Norepinefrina + (septico con ATB y fluidoterapia) (neurogénico con aminas presoras)
Tratamiento para choque cardiogénico mecánico
Vasopresores + inotrópicos