prueba 1 (segundo semestre)
En el sistema político chileno existen diversos actores, entre los que destacan los partidos políticos. ¿Cuál es una actividad desarrollada por los partidos políticos que contribuye al buen funcionamiento de la democracia?
Interactúan con otros organismos de la sociedad civil.
Actualmente, el fact checking (verificación de datos) es una técnica de investigación utilizada para verificar la precisión y veracidad de datos, hechos o información difundida mediante diversos medios. En una sociedad democrática, ¿por qué es importante la práctica de este tipo de investigaciones?
Porque valida la información sobre la que debate la ciudadanía.
En las democracias contemporáneas, el ejercicio del sufragio es
fundamental para el funcionamiento del sistema político.
En este
contexto, ¿qué riesgo implica para la democracia la ocurrencia de niveles elevados de abstención electoral?
El debilitamiento de la representatividad de las autoridades electas.
El nepotismo es una práctica que se define como la «Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos» (Real Academia de la Lengua, 2022). En relación con o anterior, ¿por qué el nepotismo constituye una amenaza para el funcionamiento de la democracia?
Porque superpone intereses particulares en la toma de decisiones del Estado.
Lee el siguiente texto sobre el vínculo entre democracia y medios de comunicación: «Las democracias requieren de medios de comunicación que actúen como fiscalizadores de los gobernantes de turno, así como de agentes que provean de información necesaria para que los ciudadanos decidan sobre el desempeño de sus gobernantes».
Considerando los fundamentos de la democracia actual y de acuerdo con o planteado en el texto, ¿cuál es una oportunidad que ofrecen los medios de comunicación para el desarrollo de la democracia?
Mejorar la capacidad ciudadana para evaluar a las autoridades.
En la actualidad en el mundo existen democracias en las que persisten
Situaciones que debilitan su desarrollo. Al respecto, ¿cuál es un indicador de este debilitamiento?
La intervención de un poder del Estado en las decisiones de otro poder.
La calidad de un sistema democrático depende del funcionamiento de las instituciones, del correcto equilibrio entre los poderes del Estado y de la existencia de mecanismos que favorezcan la participación de la ciudadanía. En este sentido, ¿cuál de las siguientes medidas contribuye a robustecer la democracia?
Promover la paridad de género en las elecciones de cargos de representación.
Lee el siguiente texto referido a la importancia de los medios de comunicación en un contexto de vida democrática:
«Además del control de informaciones, especialmente en su operación noticiosa, a través de los componentes de entretenimiento (pero también de las noticias) los medios pueden ejercer influencias más amplias de orden cultural e ideológico, delimitando los marcos interpretativos o universos del discurso socialmente aceptable, legitimando ciertos intereses, estados de cosas».
De acuerdo con lo señalado en la cita, ¿qué rol cumplen los medios de comunicación en la vida democrática?
Orientan la opinión de la ciudadanía en materia política.
El funcionamiento de un sistema democrático depende del comportamiento de diversos factores que pueden mejorar o empeorar la calidad de la democracia. Respecto del caso chileno, ¿cuál es una situación que debe ser superada para mejorar la calidad de la democracia?
La disparidad de oportunidades para el desarrollo regional.
En la Constitución Política de 1980 se establecieron las condiciones del sistema político y las relaciones entre el Estado y las personas.
Igualmente, se definieron ciertas situaciones en las que la aplicación de lo estipulado por esta carta fundamental implica la suspensión de derechos y garantías establecidas en ella. ¿En cuái de las siguientes circunstancias se produce la ocurrencia de esta eventualidad?
En la ocurrencia de una catástrofe que altera el orden social.
En Chile, la realización de una nueva votación entre aquelios candidatos que obtuvieron las dos primeras mayorías relativas en una elección presidencial es un mecanismo establecido por ley. ¿Cuál es la importancia de este mecanismo para el buen funcionamiento del sistema democrático?
Legitima la representatividad del gobierno entrante.
En Chile, de acuerdo con la legislación vigente, las empresas y organismos del Estado no pueden hacer aportes directos a las campañas electorales. ¿Qué situación se pretende evitar con esta disposición?
La generación de ventajas para un sector político específico.
Lee el siguiente texto sobre la noción de Estado del filósofo ilustrado del siglo XVIII Immanuel Kant:
«Un Estado no es un patrimonio (patrimonium) (como el suelo sobre el que tiene su sede). Es una sociedad de hombres sobre la que nadie más que ella misma tiene que mandar y disponer. Injertarlo en otro Estado, a él que como un tronco tiene sus propias raíces, significa eliminar su existencia como persona moral y convertirlo en una cosa, contradiciendo, por tanto, la idea del contrato originario sin el que no puede pensarse ningún derecho sobre un pueblo».
¿Qué principio del ideario liberal instaurado en Europa en el siglo XIX se puede inferir del texto?
La soberanía reside en el pueblo.
Durante el siglo XIX en Europa, la mayoría de los nuevos Estados nacionales comenzaron a incorporar en sus formas de gobierno algunos principios liberales y republicanos. En este contexto, ¿de qué forma se expresó el principio de soberanía popular?
Mediante el establecimiento de garantías para la representación política.
Lee el siguiente texto referido al proceso de formación del Estado en
América Latina, durante el siglo XIX:
«Los criollos, descendientes de los conquistadores, nacidos en América, y muchas veces mestizos. se rebelaron y apropiaron*del Estado colonial, independizándose de la Corona española, y acometieron la construcción del Estado-Nación. La voluntad fundadora inicial supuso, principalmente, la unificación de la población teniendo como base la ciudadanía jurídica común y la supresión del sistema de castas existente al final de la Colonia».
A partir del texto, ¿cuál fue uno de los impactos políticos del surgimiento del Estado Nación para los pueblos originarios americanos?
La asimilación de la población aborigen a la institucionalidad republicana.
Durante el siglo XIX, en el contexto del surgimiento de los Estados nación en América Latina fue necesario llevar adelante varios procesos.
En el ambito sociocultural, ¿cuál fue uno de los procesos que privilegiaron los nacientes Estados?
El diseño de una política de construcción de la identidad nacional.
Después de obtenida la Independencia, Chile experimentó un breve periodo (1823-1829) de dificultades para alcanzar una forma de organización política estable en el tiempo. Uno de los factores que explican estas dificultades se encuentra en aspectos como
la falta de experiencia política para consolidar el sistema republicano.
La Constitución promulgada en Chile en 1833 le otorgó un ordenamiento político al país y le confirió un carácter representativo y popular a la
República.
No obstante, en sus postulados se evidencia
una
contradicción con estos rasgos. ¿Cuál de los siguientes postulados de esta Constitución evidencia dicha contradicción?
El establecimiento del sistema de voto censitario.
A mediados del siglo XIX en Chile, la organización de la economía chilena se sustentaba en principios liberales. En este contexto, ¿en cuál de los siguientes aspectos se evidencia la aplicación de estos principios?
En el predominio de la iniciativa privada en las actividades productivas.
Lee el siguiente texto relacionado con la estructuración del Estado en
Chile duranie la primera mitad del siglo xix:
«La cuestión del estanco, de carácter estrictamente económico, sirvió para alentar la formación, junto a Diego Portales, de un pequeño grupo muy crítico. Ellos, los estanqueros, coincidían en la necesidad de establecer un nuevo orden eficaz y progresista».
Respecto de lo enunciado, ¿qué rasgo del contexto histórico se infiere a partir de la situación descrita?
La creación de asociaciones políticas.
La estabilidad política alcanzada a partir de 1830 contribuyó a la progresiva inserción de la economía chilena en la economía capitalista, basada en la exportación de materias primas a un mercado internacional en constante crecimiento hasta 1870. De acuerdo con esto, ¿cuál fue uno de los principales efectos sociales que tuvo en Chile dicha inserción?
El crecimiento del volumen de la población urbana en las distintas ciudades.
Durante el Gobierno del Presidente Manuel Bulnes en julio de 1851, se inauguró el primer tramo de la via férrea que uniria Caldera con Copiapó.
¿Cuál fue el principal objetivo para la realización de esta obra?
Atender las necesidades del transporte minero de la región.
Lee el siguiente texto sobre la internacionalización económica de Chile a
mediados del siglo XIX:
«Además de controlar el comercio internacional y monopolizar indirectamente la producción de cobre, los ingleses estuvieron constantemente alertas de impedir que Chile dejara de ser exportador de materias primas y alimentos, y consumidor de manufacturas; además, se preocuparon de mantener abiertas todas las posibilidades que ies permitiera aumentar su creciente y poderoso influjo en la vida económica nacional».
A mediados del siglo XIX, la economía chilena se inserta en los mercados internacionales del mundo atlántico.
Considerando la
perspectiva del autor de la cita, ¿cuál es un problema generado por el protagonismo económico de los ingleses en Chile?
La asimetría en las relaciones del intercambio comercial.
Durante gran parte del siglo XIX, uno de los tipos sociales mayoritarios y distintivos del mundo rural chileno eran los llamados "gañanes" o
"peones-gañanes". Término que se utilizaba para designar a los sujetos de más baja condición social y que realizaban trabajos ocasionales y con escasa vincuiación con ia propiedad rurai predominante: la hacienda.
Junto a estos elementos, otra de las características fundamentales que identificaban a este sector social durante el siglo XIX, era
su fuerte desarraigo y su casi permanente movilidad espacial.
Durante el siglo XIX en Chile, el pensamiento liberal se difundió entre los miembros de la clase política y se expresó en distintas iniciativas estatales. Considerando este contexto histórico, ¿cuál fue una iniciativa estatal que evidenció la influencia del pensamiento liberal?
El establecimiento de garantías constitucionales de derechos
Civiles.