Se refiere a una fracción o porción de una muestra o sustancia que se separa para su posterior análisis o manipulación. Se utiliza para simplificar y facilitar los procesos de medición y experimentación en Química.
Se trata de una muestra que no contiene el analito pero que se somete al mismo procedimiento que la muestra real. Se utiliza para corregir posibles interferencias o errores sistemáticos en el análisis.
Sustancia que se determina en el análisis.
Una parte representativa de la materia objeto de análisis.
El procedimiento con el que se toma la muestra.
Parte de la química que se encarga de identificar o cuantificar los analitos.
Son ubicaciones específicas de dónde se toman las muestras para su posterior análisis.
Solución que puede resolverse conociendo la composición de un sistema material.
Son sustancias de referencia utilizadas para calibrar instrumentos o para estandarizar soluciones. Hay dos tipos principales de patrones.
Se define como el grado de concordancia entre mediciones replicadas la misma cantidad de veces.
Tiene máxima pureza (> 99.98 %), composición definida y estabilidad atmosférica. Se utiliza para estandarizar soluciones y valorar otras sustancias.
No cumple todos los requisitos para ser clasificado como patrón primario, pero aún es útil para estandarización. Se obtiene por estandarización a partir de un patrón primario.
Obtener resultados similares más no exactos.
Se centra en determinar la cantidad de una sustancia presente en una muestra. Se basa en mediciones numéricas y cálculos matemáticos.
Se puede definir como la grupacion o combinacion de varios especimenes (muestras individuales) en una unica muestra, de manera que el analisis de dicha muestra proporionaria una informacion general del conjunto de muestras que la componen.
Es un subconjunto de una muestra elegida de una población más grande. Cada individuo se elige al azar y por pura casualidad.
Se enfoca en identificar los componentes o especies químicas presentes en una muestra sin medir su cantidad exacta.