Utilisateur
La Segunda Guerra Mundial fue causada por las tensiones no resueltas tras la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles (1919) humilló a Alemania con duras sanciones territoriales, económicas y militares. En medio de una gran crisis económica y social, surgieron regímenes totalitarios: Hitler en Alemania, Mussolini en Italia y el militarismo en Japón. Estos países comenzaron a expandirse agresivamente: Japón invadió Manchuria (1931), Italia Etiopía (1935) y Alemania se anexó Austria (1938) y parte de Checoslovaquia, sin enfrentar consecuencias por parte de las potencias occidentales. En 1939, Alemania firmó un pacto de no agresión con la URSS (pacto Ribbentrop-Mólotov) y luego invadió Polonia el 1 de septiembre. Esto llevó a que Reino Unido y Francia declararan la guerra a Alemania, iniciando así la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial fue causada por el resentimiento alemán tras el Tratado de Versalles, la crisis económica de los años 30 y el ascenso de regímenes totalitarios en Alemania, Italia y Japón. Hitler impulsó una política expansionista y racista, mientras las potencias occidentales intentaban evitar el conflicto. La invasión alemana a Polonia en 1939 desencadenó la guerra.
A las 4.45 A.M del 1 de setiembre de 1939,
sin previa declaración de guerra, Alemania invadía Polonia. Con la ayuda de una red de espías, tropas aerotransportadas y una quinta columna bien organizada, las divisiones Panzer seguidas por una infantería motorizada y con los aviones de la Luftwaffe que barrían el suelo polaco desde el cielo, las tropas alemanas avanzaban rápidamente en territorio enemigo sin dar siquiera tiempo a una movilización de fuerzas del ejército polaco.
La Operación León Marino (en alemán, Unternehmen Seelöwe) fue el plan de la Alemania nazi para invadir el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, tras la caída de Francia en 1940. La invasión dependía del control del aire sobre el Canal de la Mancha, por lo que primero debía derrotarse a la RAF (Fuerza Aérea británica). Sin embargo, Alemania fracasó en la Batalla de Inglaterra, lo que obligó a Hitler a posponer y finalmente cancelar la operación. Nunca se llevó a cabo.
El Desembarco de Normandía, también conocido como Día D (6 de junio de 1944), fue una operación militar aliada clave en la Segunda Guerra Mundial. Consistió en el desembarco masivo de tropas en las playas de Normandía, al norte de Francia, con el objetivo de liberar Europa occidental del control nazi. Participaron fuerzas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otros países. Fue la mayor invasión anfibia de la historia y marcó el inicio del fin del dominio nazi en Europa.
La Conferencia de Yalta fue una reunión celebrada en febrero de 1945 entre los líderes de las potencias aliadas: Winston Churchill (Reino Unido), Franklin D. Roosevelt (EE. UU.) y Iósif Stalin (URSS). Se llevó a cabo en Yalta, Crimea, con el objetivo de planificar el final de la Segunda Guerra Mundial y el futuro de Europa tras la derrota de la Alemania nazi. Acordaron dividir Alemania en zonas de ocupación, convocar elecciones libres en Europa del Este (aunque esto no se cumplió del todo) y crear la ONU. Fue clave en el inicio de la Guerra Fría.
La Conferencia de Potsdam fue una reunión celebrada en julio y agosto de 1945 entre los líderes aliados: Joseph Stalin (URSS), Harry S. Truman (EE. UU.) y Clement Attlee (Reino Unido, quien reemplazó a Churchill durante la conferencia). Tuvo lugar en Potsdam, Alemania, poco después de la rendición alemana. Su objetivo fue definir cómo administrar Alemania derrotada, establecer fronteras, desmilitarizarla y decidir el futuro de Europa. También se exigió la rendición incondicional de Japón. Las tensiones entre EE. UU. y la URSS marcaron el inicio más claro de la Guerra Fría.
La Segunda Guerra Mundial dejó consecuencias profundas: provocó la destrucción masiva y millones de muertos, llevó al colapso de los regímenes nazi, fascista y japonés, y dio origen a la creación de la ONU para prevenir futuros conflictos. Además, inició la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, dividió Alemania en zonas de ocupación y aceleró la descolonización en Asia y África. También se llevaron a cabo los Juicios de Núremberg para castigar crímenes de guerra, y el uso de armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki cambió para siempre la historia militar y política mundial.