Utilisateur
b) La transferencia de inmunidad pasiva de madre a cría se produce por vía transplacentaria y calostro.
Es necesario concentrar mis partos en primavera y vender terneros en otoño con mayores pesos finales y mayores precios de mercado.
Durante el último tercio de preñez existen mayores requerimientos y mayor consumo de MS/día/vaca que durante etapa postparto.
1 Se realiza con el fin de poder manejar la estacionalidad reproductiva del ganado y coincidir con la producción de pradera.
2 Utiliza dos inyecciones de PGF2a separadas por 14 días, generando el ingreso a celo de la mayoría del ganado 4 a 5 días después.
Corresponde a un manejo nutricional donde se agrega energía metabolizable a la dieta para mejorar la condición corporal del animal antes del encaste.
Su principal objetivo es tener menores ECA (eficiencia de conversión alimenticia) mayores GDP (ganancias de peso diario).
Su alimentación se basa en ofrecer dietas de alta concentración energética y digestibilidad, las cuales se pueden ofrecer bajo confinamiento estricto o en un sistema semi-intensivo.
Las razas precoces (británicas) necesitan menores tiempos para alcanzar pesos de faena con menores pesos finales y mayor marbling que las razas no precoces (continentales).
i Los sistemas extensivos usan razas autóctonas mientras que los intensivos razas mejoradas.
ii) Los sistemas extensivos presentan ciclos de alimentación intermitentes mientras que los intensivos ciclos de alimentación continua.
iv)Los sistemas intensivos presentan mayores GDP y ECA en comparación a los sistemas extensivos.
Realiza dos encastes al año uno en período días cortos y uno período de días largos, utilizando manejos de luz artificial durante el período de días cortos.
Los sistemas de engorda de cabritos lechal con destete tardío (4 a 5 meses) tienen menos rentabilidad de la leche caprina que al ser utilizada para producción de quesos
El peso de los cabritos al nacimiento será mayor si las madres tienen una condición corporal de 2,5 al parto.
ii) Presentaran mayores GDP si se utilizan sistemas intensivos de alimentación tipo Feedlot.
iv) Los animales de sexo masculino tendrán mayores rendimientos de canal que las hembras.
Ninguna de las anteriores.
Se refiere a un sistema de alimentación de la etapa de cría que implementa un corral de pequeño tamaño con suplemento donde solo ingresan los terneros.
Estar presentes en los bofedales altiplánicos, siendo necesario establecer praderas artificiales y feedlot para alimentar el ganado.
Se realiza diagnóstico presuntivo de preñez si la hembra rechaza al macho 1 semana post monta, y se confirma por palpación o ecografía.
Las dos enfermedades parasitarias de mayor importancia en pequeños rumiantes son la distomatosis y la hidatidosis las cuales a pesar de no ser zoonóticas pueden generar grandes pérdidas económicas.