Utilisateur
50% Lipidos
40% Proteinas
2-10% sales inorganicas, azucares, agua y iones metalicos
Delimitar a la celula
mantener grafientes de concentracion de protones para la generacion de ATP
Transporte de materiales
Barreras pasivas contra la difusion
5 a 6 nm
Membrana celular, ribosomas y citoplasma
Circular
Lineal
Unidad atomica, de origen y funcional
Soplo divino, materia organica e inorganica, oscuridad y maiz o trigo
Francisco Redi
Spallanzoni
Louis Pasteur
Que un meteorito venia con bacterias y al chocar en la tierra comenzaron a reproducirse
Que en la atmosfera primitiva habia explosiones volcanicas, gases como metano, amoníaco, vapor de agua e hidrógeno, se formaron moléculas orgánicas simples mediante reacciones químicas impulsadas por fuentes de energía como la radiación solar y descargas eléctricas.
Fosfolipidos, glucolipidos y colesterol
el medio acuoso
no covalentes
Cumplen solo funcion sexual
Se divide por MEIOSIS
Mitad del material genetico
Se divide por MITOSIS
Misma informacion genetica
Adenina
Timina
Citocina
Guanina
Adenina
Uracilo
Citocina
Guanina
Hidrofilica
Citosolica (interior)
Exoplasmica (hacia el exterior)
Permiten la formacion de bicapas rapidamente
Le da flexibilidad a la bicapa y autosella la membrana
Enlaces dobles de Carbono (membrana viscosa
Enlaces simples C-C (fluido o ligero)
Fosfatiletanolamina
Fosfatilcolina
Fosfatilserina
Fosfatilinosol
PE (fosfatidiletanolamina)
PC fosfatidilcolina
Corazon y cerebro
Conduce señales electricas
En las neuronas
Esfingomielina
Cerebrosido
Glucosilceramida
Basico en el esqueleto de las membranas celulares
Sin su esfuerzo las mebranas serian fluidas y sin consistencia
Esterificado en grupo OH con acidos grasos oleico, linoleico o como colesterol-sulfato
Reduccion de la permeabilidad de los protones e iones de Na en la transimision de señales
Lipidos (fosfatidil etanolimina y colina)
proteinas
Carbohidratos
Acidos nucleicos (ADN y ARN)
Enzimas etc
Superficie recubierta por hidratos de carbono
reconocimiento entre células para la formación de tejidos, la respuesta inmune
Ayuda en la adhesión de las células a su entorno y a otras
del colesterol
Fosfolipidos
Glucolipidos
Colesterol (animal)
fosfatidilcolina (PC).
Interacciones hidrofobicas
Fuerzas de Van der Waals
Interacciones no covalentes
Tres segmentos: hidrofilico, hidrofobico, hidrofilico
cadenas A y B
Principales estructuras secundarias
interacciones hidrofobas
Interacciones ionicas
Interacciones de Van der Wals
permiten el flujo de iones metalicos
Tienen que pasar iones reconociendo:
ligando
voltaje
tension mecanica
Secuencias de aa polares
Trimeros de subunidades identicas
16 cadenas B conforman la forma de barril
interior hidrofilo y exterior hidrofobo
Union covalente
No entra a la bicapa fosfolipidica
no interactuan con el nucleo hidrofobo
Se unen proteinas integrales
Union con la parte hidrofilica de los lipidos
Cara citosolica o exoplasmica
Difusion simple y facilitada
Sin gasto de energia
Proteinas de canal
Proteinas transportadoras
Con gasto de energia
en contra del gradiente
Voltaje a traves de la membrana mediado por la concentracion de iones
Gradiente de concentracion + voltaje
Estimulo externo (1er mensajero)
Receptor en la membrana (M)
Transductor (M)
Enzima detectora (M)
Segundo mensajero
Efectores citoplasmico y nuclear
Respuesta
Cambios en el potencial electrico a traves de la membrana plasmatica de la neurona
Potencial de accion es desencadenado por la despolarizacion (desviacion del potencial de membrana hacia un valor menos negativo)
Estrecha: Lamina epitelial
Adherente: Conecta los haces de actina
Desmosoma: Conecta filamentos
Tipo Gap: Paso de pequeños iones
Hemidesmosoma: Ancla filamentos intemedios
0.5 - 1 micrometro
25% del volumen del citoplasma
Propio DNA
Reproduccion por division
Generadoras de ATP
Oxidacion de moleculas= respiracion celular
Metabolismo de piruvato y acidos grasos
13 proteinas codificadas por el ADNm
Rutas metabolicas centrales
Señalizacion intracelular
Membrana externa: 50% lipidos 50% porinas
Membrana interna:
20% lipidos (cardiolipina)
80% proteinas
20% de la membrana mitocondrial interna
Vía metabólica en ma que la glucosa se degrada en dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). Este proceso ocurre en el citoplasma de las células y no requiere oxígeno
Propio DNA
Reproduccion por division binaria
Vegetales y algas
Clorofilas
Membrana tilacoide
Una celula eucariota ancestral consumio bacterias aerobias que evolucionaron a mitocondrias
En una segunda endosimbiosis un descendiente consumio bacterias fotosinteticas que evolucionaron a cloroplastos
Fabrican componentes de la membrana celular, que seran exportadas
Liberacion y recaptacion de Ca+2
Reacciones de desintoxicacion
Vesiculas de transporte
SITIO DE SINTESIS DE PROTEINAS, HORMONAS ESTEROIDES, FOSFOLIPIDOS Y ACIDOS GRASOS
estroma
Puentes de disulfuro
Glucoproteinas
Vesiculas de transporte correspondientes
Interfase: Disociado y reemsamblado en pequeños fragmentos (Ca+2)
Se fragmenta dirante la mitosis-profase (complejo de golgi)
Forman vesiculas que se dispersan en el citoplasma
Telofase: Las vesiculas del RE y CG se fusiona
Dependiemdo el tipo de celula se fragmenta o permance continuo
platina
Biogenesis de las membranas
Sintesis de lipidos y fosfolipidos
Almacenan Ca
Produccion y conversion de colesterol a diversas hormonas
Involucrado en la desintoxicacion
Citocromo p450
Muy desarrollado en higado, glandula mamaria y celulas intestinales
Sintesis de lipidos
Sintesis de proteinas
Generadas en el RER y van a otros organelos envueltos en vesiculas
Sintesis de proteinas
Dos subunidades (60S y 40S)
Compuestos de ARN y proteinas
Eubacterias
Arqueobacterias
Eucariontes
Centro de empaquetado y envio de la celula
Cerca del nucleo
Cerca del centrosoma
Sacos aplanados delimitados por membrana (cisternas)
Cara cis y trans
Glicosilacion
Biosintesis de polisacaridos
Formacion de pared celular
Renovacion de membranas
Citosol, citoesqueleto (en eucariontes)
Forma a la celula
Soporte interno
Fijacion de componentes superficiales
Transporte intracelular
Contractilidad
Formacion del husi mitotico
Gran resistencia a la tension
TOLERA FUERZAS MECANICAS-ESTIRAMIENTO
diametro entre los filamentos de actina y miosina
Red por todo el citoplasma
Uniones intercelulares: Desmosomas
50 tipos de proteinas
Tubos proteicos huecos
Dan forma a la celula
Vias para movimientos intracelulares:
DESPLAZAMIENTO DE VESICULAS
ANCLAJE DE ORGANULOS A LAS CELULAS
ENSAMBLAJE Y DESENSAMBLAJE
Centro de formacion: centrosoma
polaridad impirtante
LO FORMAN TUBULINA A Y B
si se quitan grupos fosfatos GTP-GDP
Inhibe la dinamica microtubular y produce muerte celular por apoptosis
Heterodimero
Punto de partida del sistema de microtubulos en una celula
Tropos
Tropomiosina y tropomina
Participan ATPasas
Quinesina (+) aterogrado
Dineina (-) retrogrado
Proteinas fijadoras de actina
Abundante en celulas musculares nerviosas y epiteliales
Velocidad mayor en el extreml +
Al aumento de Ca+2
Compartimientos A y B
Muchas regiones no continuas
Dominios cromosomicos
Bucles
Espacio que ocupa cada cromosoma (interfase)
No son al azar
laxo, la que se utiliza
Oscura o densa, regiones del adn que no se utilizan
Proteinas para enrollar el ADN
FC: Centros fibrilares
DFR: Region fibrilar denso
G: Componente granular
ALTA ACTIVIDAD TRANSCRIPCIONAL DE LOS GENES RIBOSOMALES
Barrera estructural
Permeabilidad
Resistencia a la turgencia
40% celulosa
20% Hemicelulosa
30% Pectinas
10-20% Glicoproteinas
Polimero sin ramificar
B-D-Glucosa
Enlaces B
Glucosa o xilosa
cadenas laterales
Polisacarido ramificado
Rigidas
Forma soluble
UNION COVALENTE A CELULOSA Y ENTRE SI
Muy abundante en tejido de soporte
Teijidos leñosos
resistenfuerzas de compresion
Canales que atraviesan las paredes celulares
ENCARGADOS DE LA DIGESTION INTRACELULAR
enzimas digestivas (hidrolasas acidas)
Regulan el transporte de ezimas lisosomales a los lisosomas
Separa grupos fosfato
Enzimas dependen del tipo de celula
CATALASA
URATO OXIDASA
D-aminoacido-oxidasa
Compartimiento acido
Biogenesis=Lisosomas
Mantener la presion de turgencia
Almacenamiento