preguntas escuela imclusiva tema 4
1. ¿Qué políticas pueden garantizar la escolarización de todo el alumnado?
a) Abordar la diversidad de las necesidades del alumnado, invertir en la mejora de la
formación docente e invertir en la mejora de la cualificación del profesorado.
2. ¿Cuál de los siguientes valores debe destacarse como base del trabajo de los docentes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje para promover la Educación Inclusiva?
a) Apoyar a todo el alumnado esperando lo mejor de cada estudiante.
3. En la formación inicial de los futuros docentes en las universidades españolas se establecen
dos conjuntos de competencias en los que se focaliza el nuevo modelo pedagógico, ¿qué
competencias serían según Gisbert, Cela e Isus (2010)?
a) Competencias específicas y competencias transversales
4. ¿En qué consiste la competencia interactiva (mediacional) que se considera un mandato clave
para el profesorado en la actualidad?
a) La capacidad para motivar al alumnado y facilitar situaciones de aprendizaje.
5. Según Tomlinson (2005), ¿cuál de las siguientes opciones representa una estrategia de baja
complejidad que los docentes puedan elegir según su nivel de progreso y de hábito para
conseguir un aula diferenciada en Educación Infantil?
c) Combinar trabajo individual y grupal.
6. Para que un buen docente actúe correctamente con su alumnado, tenga un rol activo en su
actuación educativa y establezca colaboración con las familias, demás agentes educativos y de
atención temprana, es necesario que:
a) Tenga unas características innatas, cierta sensibilidad en su trabajo y un don único
para la docencia, además de una buena formación académica.
7. ¿Qué otro nombre puede recibir la Educación Inclusiva?
b) Educación para todos y todas.
8. ¿Por qué es importante la formación del profesorado en atención a la diversidad y educación
inclusiva, según la UNESCO (2015, 2017)?
c) Para garantizar la escolarización de todo el alumnado y mejorar la calidad educativa.
9. ¿En qué derecho se basa la educación inclusiva?
a) El derecho de cada individuo a la educación.
10. A los profesores que están empezando a poner en práctica la idea de manejar un
aula diferenciadamente se les recomienda:
a) Empezar poco a poco usando alguna estrategia y semanalmente ir incorporando otras.
11. Las acciones formativas, cuyo fin es el desarrollo de competencias docentes, deben
atender…
c) al conocimiento de las disciplinas (saber), a las competencias vinculadas con el saber
enseñar (saber hacer) y a los aspectos actitudinales e identitarios de la profesión docente
(saber ser).
12. En las estrategias de formación continua del profesorado, ¿qué implica la investigación-
acción?
a) Implica el desarrollo de procesos de reflexión en y sobre la práctica, tendentes a la
resolución de problemas educativos mediante la indagación y el diálogo.
13. ¿Cómo debe ser el papel qué desempeñan las familias y los servicios de Atención temprana
para que la Educación Infantil sea eficaz?
a) Actúan como vínculo en el proceso comunicativo entre los diversos profesionales del
centro educativo y los cuidadores principales.
14. Según la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC), ¿qué
se debe tener en cuenta en los primeros años de escolarización del alumnado?
c) El acceso a una variedad de oportunidades de aprendizaje y los apoyos a nivel de
sistema que sustenta los esfuerzos en el aula.
15. Según Tomlinson (2000), el alumnado aprende mejor cuando:
c) Ambas opciones son correctas.
16. En la escuela inclusiva…
a) … todo el alumnado se beneficia de una enseñanza adaptada a sus necesidades.
17. ¿Qué debe tener en cuenta el profesorado para atender la diversidad del aula?
c) Ambas son correctas.
18. ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)?
a) Una metodología apropiada para desarrollar habilidades de búsqueda y manejo de
información, tendentes a resolver un problema o situación.
19. ¿Conocer, seleccionar, manejar, valorar y recrear estrategias de intervención didáctica a
qué competencia básica del maestro en el siglo XXI pertenecen?
a) Competencia didáctica.
20. ¿Cómo se percibe la enseñanza en Educación Infantil desde un enfoque práctico?
a) Como una actividad compleja y contextualizada.
21. ¿Cuál no sería el papel del docente de Educación Infantil para conocer todas las
características de los hitos del desarrollo del menor de 0-6 años?
c) Procurar la integración en el aula.
22. Completa la frase “Las actitudes del profesorado respecto a la inclusión dependen, entre
otros aspectos, de la formación recibida en el manejo de las…”.
b) diferencias.
23. Según Cotrina y García (2013), ¿cuál de las siguientes competencias debe adquirir el
profesorado en su formación inicial para atender a las diferencias en Educación Infantil?
a) Capacidad de interpretar y convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje.
24. ¿Cuáles son las competencias interpersonales que los docentes tienen que activar en
alumnos y en sus familias?
a) Comunicarse, trabajar en equipo y liderar.
25. Según Kemmis y Mactaggar (1988), ¿qué pretende la investigación-acción?
a) La creación de grupos de sujetos conscientes y críticos comprometidos en cambiarse a
sí mismos y, con ello, cambiar su trabajo.
26. De acuerdo con Gallego y Rodríguez (2018), ¿qué tiene que hacer el profesorado para
responder a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y en permanente cambio?
a) Comprometerse con su desarrollo profesional, mantener una actitud abierta y una
deuda sistemática con el cambio y la mejora para adaptarse a los nuevos tiempos.
27. Según Mayo (2022), ¿cuál es el principal problema de la implementación de educación
inclusiva y la correcta atención a la diversidad?
c) No hay formación suficiente sobre atención a la diversidad e inclusión.
28. Según Cotrina y García (2013), una de las competencias que debe adquirir el profesorado
en su formación es:
a) Capacidad de flexibilizar las programaciones y adaptarlas a las necesidades concretas
de los alumnos en el aula.
29. ¿Por qué es fundamental la coordinación del docente con la familia y los servicios de
apoyo a la diversidad en la etapa de Educación Infantil?
b) Porque facilita una comprensión más profunda del niño o niña con necesidades
educativas especiales y mejora la intervención en el aula.
30. ¿Qué factor puede influir en la actitud de los docentes hacia la inclusión del alumnado?
c) La formación del docente.
31. ¿Cuál es uno de los principales desafíos de la Educación Superior en relación a la formación
del profesorado en relación con la educación inclusiva?
b) Armonizar los títulos universitarios entre países miembros.
32. La formación continua para la atención a la diversidad y el desarrollo profesional del
docente debe … (señala la respuesta correcta)
a) … comenzar con pocas estrategias e ir aumentando paulatinamente.
33. La colaboración con los servicios de Atención Temprana implica una comunicación
efectiva entre:
a) Profesorado, terapeutas y familias.
34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una ventaja del Prácticum en la formación
inicial del profesorado?
c) El Prácticum representa un espacio curricular apto para integrar conocimientos y
competencias, siendo un puente entre la teoría y la práctica profesional.
35. Según Durán y Durán (2012), ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe la competencia
social (interpersonal)?
b) Las habilidades y destrezas necesarias para establecer relaciones interpersonales,
reconocer las necesidades del otro y demostrar valores éticos y morales.
Quiz |
---|
latino |
psychological expla for schiz |
Hist de la justice |
sistema - copia |
sistema |
eutrofizacionquizz |
PTS |
Arkitektur |
espagnolmot vocab |
Geografi åk 8 - Vatten & atmosfär (presentationen) |
biology |
Parcial 3 |
presentation 11 |
Orgánica primer parcial |
Educación ciudadana |
unit 4 religion |
Derivados financieros 2 |
Derivados financieros |
Derivados 1 |
Vamos! Adelante! 4 Unidad 5; Bloque B |
Guía de Estudio |
NapoléonQuizz Napoléon |
presentation 10 |
Tecnologia |
linguistica |
language development |
cat functions |
emotional development |
Engels -> Nederlands [3] WORDS Carnival and Fairs |
presentation 9 |
TTT-diagram |
Fasdiagram |
Nederlands -> Engels [2] |
Engels -> Nederlands [1] |
latijn 13 |
preguntas escuela inclusiva tema 2 |
módulo 3 |
S13 antropometría, aplicación clinica |
INFORMATICA |
formato de texto en Word |
vocabulario/ metodo novo |
logica |
chem VSEPR |
job interview / metodo novo |
job Interview/ entrevista de emprego |
Escuela |
Byggproduktion instudering |
Escuela |
le code de la route |
anato |
sensations and perception |
Los artículos |
Los artículos |
Les tonalités littéraires |
Les figures des styles |
unite 7 |
group 6 |
unite 5 |
history 📚 |
unite 4 |
Verb patterns 2 |
English unit 3exam |
English unit 2exam |
extra |
Verb patterns |
class of phylum echinoderma |
class of phylum mollusca |
Phylum Echinoderma |
phylum mollusca |
class of Phylum Cnidaria |
Phylum Cnidaria |
Tera 3er examen |
S14 pulso |
animal classification |
Prenatal development and birth |
y9 phsyics eoy LOOOL |
expansão portuguesa 8 ano |
Tema 29: Síndromes renales |
introduction into development al psychology and its research methods |
phisique chimie |
English unit 1 |
book |
origine ins |
TEMA 10 - MALI |
Vocabulario 9 |
Vocabulario 8 |
VOCABULARIO 7 |
otorrinolaringologia |
peel policesnsj |
Preguntas Economía |
preguntas escuela inclusiva tema 1 |
escuela inclusiva |
italienska skriva |
appareil de vision |
Biologycirculation |
svt |
Animal Systems |
TEMA 8 - MALI |
BIO lab quiz |
Finansies |
Finanzas |
Enzimas II |
TEMA 5 - MALI |
naturnatur om humafysiologi |
TEMA 3 - MALI |
Tema 28: Semiología renal |
El reinado de Carlos IV. La guerra de la independencia |
Geografi åk 8 - Klimat och vegetation |
Guia 9guia 9 examen |
Chapter 5 |
Atom & Kärnfysik C-frågor |
Atom & Kärnfysil E-frågor |
vocabulario 6 |
miljö juridik |
DCC |
TEMA 2 - MALI |
Biología |
Macbeth |
NSAIDs |
Questionario Mobile learning |
Hamlet |
Norco |
Glaucoma |
revision |
Osteoporosis |
The love letter |
MIX 1 |
A Wild cat for a wife |
Filosofi begrepp |
Alimentación Adulto |
PMS |
Muscle Relaxant |
esapideak |
esapideak |
Tema 27: Hemostasia |
Data Cloud Consultantsfdcc |
Tema 26: Serie blanca |
Tema 25: Síndrome anémico y síndrome policitémico |
INGLES UPQ |
Eurobacteria and ArchaebacteriaExaminations |
Tema 24: Examen físico y técnicas de patología abdominal |
njurarna |
Adm de la producción y logística - Producción tema 6 y 7 |
Dynamite the energy in bonds |
Adm de la producción y logística - Producción tema 4,5 |
FISIOLOGIA endocrina |
FISIOLOGIA renal |
To learn 22/05 |
Colours |
historiaimprealism och kolonialism |
Apparato digerente |
FISIOLOGÍA respiratoria |
APARATO CARDIOVASCULAR |
chemistry - copy |
chem test |
Metabolitos secundarios |
digestive, urinary, respiratory |
Mercado de capitales 1 |
nut clinica |
Pharmacology - Biochem S2 |
Historia |
geo june exam 24 |
Adm de la producción y Logística - Producción Tema 1, 2 y 3 |
TEMA 1 - MALI |
Onderwêreld |
materiales odontología |
A TEST- Urinary system - Traveling through the Nephron |
Tema 23: Ictericia |
1800-talet |
80 names |
ciclo menstrualdatos claves y importantes |
KUNSTVAK BEGRIPPEN ALGEMEEN HAVO5 |
Tema 22: Síndrome de hipertensión Portal |
ExamenEn este examen se colocaran 5 preguntas de las ultimas actividades de modelos ETL y Análisis de tendencias |
Examen |
Anatomía B4 |
Prepositioner |
Laws of Radicals |
Go Go |
Die Testament - copy |
rajasanasto2 |
Glosor dialog |
La poblacion mundial |
Importancia de las vias de comunicacion y de los transportes en mexico . |
Productos de exportacion de mexico |
Productos de importacion en mexico |
Comercio ecterior de mexico |
Principales areas industriales de mexico |
distribucion de los principales productos mineros y energeticos de mexico |
Principales aread de produccion agropecuaria y pesquera de mexico |
Aspectos economicos de mexico |
Limites y fronteras de mexico |
Division politica de mexico |
Principales zonas de tension politica en el mundo |
Los nuevos paises de europa |
Desintegracion y unificacione de los estados unidos |
organizacion politica actual del Mexico |
organizacion politica actual del mundo |
los bloques economicos regionales liderazgo de USA,alemania y japon |
papeles de las trasnacionales y el fondo monetario internacional |
globalizacion de la economia |
esperanza de vida |
ingreso per capita |
indicadores socioeconomicos |
Contraste entre paises desarrollados y subdesarrollados |
economia mundial |
Migraciones nacionales |
Migraciones internacionales |
Movimientos migratorios actuales |
Crecimiento acelerado de la poblacion |
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en mexico |
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en el mundo |
Poblacion de Mexico |
Zonas de riesgo por la ecplotacion y transporte de petroleo :marea negra |
Contaminacion del agua |
Sobreexplotacion y desperdicio de aguas por actividad agropecuaria e industrial |
Adelgazamiento de la capa de ozono |
Cambio climatico global |
Problemas del deterioro ambiental |
Zonas de riesgo por fenomenos meteorologicos em Mexico |
alteracion de las Regiones naturales por la actividad humana y consentraciones |
recurso naturalez no renovables |
recursos naturales renovables |
Regiones naturales distribucion en mexico |
Regiones naturales distribucion en el mundo |
Regiones naturales |
Recursos minerales del mar |
Recursos pesqueros |
Importancia del mar |
Aguas subterraneas con la distribucion de la poblacion y las act economicas |
relacion de los lago cn la distribucion de la poblacion y actividades economicas |
relacion de los rios cn la distribucion de la poblacion y actividades economicas |
Distrubucion de minerales precioso,industrialesy energeticos del mundo |
Distribucion de los principales rios y lagos de mexico |
Distribucion de los principales rios y lagos del mundo |
Ciclo hidrologico |
relacion de las formas de relieve con la distribucion de la poblacion |
Actividades economicas |
Distrubucion de minerales precioso,industrialesy energeticos de mexico |
Distribucion de las llanuras,mesetas y montañas de mexico |
Distribucion de las llanuras,mesetas y montañas del mundo |
Zonas de riesgo sismicas en Mexico,en relacion a las placas tectonicas |
Zonas de riesgo sismicas en el mundo,en relacion a las placas tectonicas |
Zona de riesgo volcánico en Mexico, en relacion a las placas tectonicas |
Zona de riesgo volcánico en el mundo, en relacion a las placas tectonicas |
La tectonica global |
Glosor |
Geografia fisica |
cambio de fecha |
Los usos horarios |
Longitud |
Latitud |
Coordenadas geograficas |
Ubicacion espacial y temporal |
relacion del hombre con la naturaleza |
Ciencia natural y social |
Geografia |
Fichas de trabajo |
Fichas hemerograficas |
Fichas bibliograficas |
Regristro de las fuentes |
El comentario |
la cita textual |
La parafrasis |
El resumen |
la novela |
El cuento |
texto narrativo |
Contemporanea |
Realismo |
Corrientes literarias |
Generos literarios |
Metafora y otra figura retoricas |
Ritmo del poema |
Rima del poema |
Metro del poema |
Analisisi intratextual del poema |
El poema |
texto poetico |
Comedia |
Tragedia |
Los personajes |
Accion:desarrolo,nudo y desenlace |
organizacion dialogica |
Texto dramatico |
elementos de la nota informativa |
funcion referencial |
texto periodistico |
Relacion entre funcion linguistica y su organizacion textual |
Propiedades del texto |
Elementos del conocimiento |
tipos de conocimiento |
origen del conocimiento |
epistemologia |
ontologia como disciplina filosofica |
Ontologia |
La Estetica y la produccion artistica |
naturaleza del juicio estetico |
valores esteticos |
estetica como disciplina filosofica |
estetica |
objetivo-subjetivo |
subjetivismo |