Según Clark Hull, qué era un psicólogo conductista que rechazaba el distinto y se interesa por la motivación dice que era la búsqueda del equilibrio.
Se divide en tres:
- Necesidad: Déficit en algún tejido que se pueda observar, medir y cuantificar.
Pulsión: es una percepción subjetiva, por ejemplo cuando decimos que tenemos hambre no es objetivo, el objetivo es la necesidad y lo subjetivo la percepción del hambre.
- Retroalimentación negativa: Este pone fin a la pulsión, es decir significa que la necesidad ya sea saciado.
1. Regulación fisiológica (SNC...)
2. Influencias ambientales (sedentarismo, estrés, infancia...)
3. Extraorganísmicos: Factores culturales y aprendizaje individual (preferimos dulce a salado, cuando y cuanto comemos...)
Son proceso innatos que tenemos las personas para buscar interacciones en nuestro entorno para crecimiento y bienestar.
es la tendencia innata ha construir una idea lo que somos, que nos diferencia del entorno, pues no solo somos nosotros, el entorno influye en nuestro desarrollo.
Es la necesidad de elegir cuándo y cómo regular la conducta desde la libertad. Si te sientes a gente causal de tu conducta es cuando te sientas autónomo. Las personas con autonomía eligen tareas donde tienen que responder por lo que hacen y se sienten bien. El entorno debe enfatizar el punto de vista, animar a tener iniciativas, comunicar los límites que puedan interferir en las metas personales y retroalimentaciones positivas.
Es la necesidad de ser eficaces en interacciones con el entorno. cuando hacemos una tarea debemos saber lo que hay que hacer tener tolerancia al fracaso y poner retos realistas. el entorno debe decirnos que está bien y ver nuestro proceso. Las personas que creen tener altas habilidades tienen experiencia de flujo para mantener desafíos y habilidades a lo largo del tiempo; cualquier actividad placentera si se consigue se detiene experiencia de flujo; retroalimentación positiva.
Es la necesidad de establecer vínculos cercanos con otras personas, forma relaciones cálidas, pues cuando lo hacemos somos más resistentes al estrés y dificultades. Las personas de bienestar preocupados por su bienestar que sea mutuo y que las relaciones sean de calidad.
Son condiciones psicológicas que se aprenden en el proceso de socialización.
Cuando en nuestra vida hay incentivos activamos la motivación de logro pues por ejemplo se puede buscar si el éxitoso profesionalmente, ser innovador, emprender...
Impulso de sobresalir, de alcanzar la consecución de meta, el esfuerzo realizado con el objetivo de alcanzar el éxito.
Henry Murray y Morgan eran amantes y crearon este test que estudiaba la necesidad/ deseo/ tensión/acción aplicando las 20 necesidades psicológicas para medirlas y a partir de ahí a hacer un perfil de predicción que consta de una serie de imágenes donde se ven a personas haciendo cosas cotidianas pero en realidad son dibujos ambiguos, la persona debe contar qué está qué está pasando. Si tenemos una necesidad la vamos a proyectar. Poca fiabilidad
McClelland y Atkinson querían mejorar el análisis creando e este efecto que tiene que ver con recordar tareas que han quedado incompletas. lo que se encontró al experimentarlo es que las personas que tienen estas características se activa cuando el entorno hay indicaciones de poder/ logro. Las personas con baja motivación rinden más en contexto el relajado, es decir que tienes que estar en una situación acorde para que pase algo.
Lo importante es demostrar la capacidad para aprender.
Se demuestra el dominio de un tema. Con este se es exitoso. Alta motivación de logro. Motivación intrínseca.
Nos preocupa que no se note que no somos competentes.
Influir sobre otro. Competitivo. Prestigio. Líderes.
Agradar a los demás. Compromiso. Cariño. Evitar discusiones.