Ovido
Idioma
  • Inglês
  • Espanhol
  • Francês
  • Português
  • Alemão
  • Italiano
  • Holandês
  • Sueco
Texto
  • Maiúsculas

Usuário

  • Entrar
  • Criar conta
  • Atualizar para Premium
Ovido
  • Início
  • Entrar
  • Criar conta

Lengua Espanola

Los emojis se escriben antes o despues de signo de cierre enunciado

después

Por qué bíceps se escribe con tilde si es una palabra llana terminada con -s

porque en espanol se acentúan la palabras llanas que terminan en más de una consonante

porqué mí se escribe con tilde pero ti no

para distinguirse dal adjectivo posesivo

tipo de comillas

espanolas o angulares
inglesas

simples

se debe escribir paracetamol con minúsculas o con mayúsculas

minúscula

Cuántas clases de letra hay?

9
redonda

cursiva

negrita

normal

minúscola

mayúscula

versalita

superíndice

subíndice

Cinco usos importantes de la cursiva

- las palabras de otras lenguas que no se adecuan a nuestro sistema de escritura,
- las palabras que no pertenecen al registro que se está utilizando en el texto,

- Títulos de obras

- Las siglas que corresponden a títulos

- Las letras que corresponden a símbolos de variables matemáticas

Qué es la elocución?

el término elocución hace referencia a la buena manera de hablar para expresar los conceptos

factores implicados en la elocución

la velocidad de habla, la presencia de pausas, la intesidad, el acento, el ritmo
la entonación

cinco usos importantes de la negrita

- Los títulos y subtítulos de secciones de un texto, así como las voces que actúan como elementos de titulación para reflejar la estructura de los textos jurídicos
- Las cifras que marcan la numeración de los niveles internos de un texto

- Los conceptos fundamentales o la información considerada importante dentro de textos

- titulares, sumarios, ladillos…

- Opcionalmente, los nombres de personajes citados en reportajes y artículos periodísticos

se dice adecua o adecuá evacuo o evacuó

adecua y evacuó

Que le corten la cabeza o Qué le corten la cabeza

se escribe sin tilde Que porque es una conjución subordinante no un pronombre interrogativo o exclamativo

Se escribe a gusto o agusto

a gusto

Se escribe no te rayes o no te ralles

no te rayes

Se escribe eres muy cruel o cruelo

cruel

Después del saludo en un correo se escribe coma o dos puntos

dos puntos

divisíon silábica de palabras con tl

tl nunca se separa en dos silábas

El adverbio "solo" y los pronombres llevan tilde?

no desde la reforma del 2010

es Catar o Qatar?

Catar

ch y ll son letras independientes?

no desde la reforma del 1994 son dígrafos

conjución o lleva tilde?

no

partes de DPD

El diccionario propiamente dicho, un conjunto de 5 apéndices, un glosario de terminos lingüístico, la nómina de fuentes cidatas

tipos de articulo

temáticos que tratan cuestiones generales y no temáticos que tratan palabras concretas

partes del conjunto de 5 apéndices del DPD

Modelos de conjugación verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos y signos no alfabetizables, lista de países y capitales con sus gentilicios

Extranjerismos y latinismos crudos (no adaptados) deben escribirse en cursiva

si

Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año

minúscula

Normas de escritura de los prefijos: «exmarido», «ex primer ministro»

Si el prefijos precede un grupo de palabras se escribe separado, sin embargo si precede una sola palabra se escribe junto

Ortografía de los signos de interrogación y exclamación

los signos de interrogación y exclamación deben escribirse al inicio y al final de la frase

Palabras como «guion», «truhan», «fie», «liais», etc., se escriben sin tilde

estas palabras son monosílabos o bisílabos con diptongo

Si se usa la abreviatura «a. m.» para indicar las horas anteriores al mediodía y «p. m.» para las posteriores al mediodía, ¿cuál se emplea para indicar las 12 del mediodía?

Para indicar las 12 del mediodía, la RAE recomienda usar “12 del mediodía”, sin utilizar “p. m.” ni “a. m.”,

Tilde en «qué», «cuál/es», «quién/es», «cómo», «cuán», «cuánto/a/os/as», «cuando», «donde» y «adonde»

Estas palabras llevan tilde cuando tienen valor interrogativo o exclamativo

Tilde en las formas verbales con pronombres átonos: «deme», «estate», «mirándolo», etc.

La tilde en estos casos sigue las reglas generales de acentuación

Tilde en las mayúsculas

Las mayúsculas deben llevar tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación.

Número de hablantes de español como lengua materna y usuarios potenciales en 2022:

Número de hablantes de español como lengua materna y usuarios potenciales en 2022:
600 millones de hablantes

En cuanto a los usuarios potenciales, el español cuenta con:

• Grupo de dominio nativo: 496,5 millones de hablantes.

• Grupo de competencia limitada: Aproximadamente 77 millones de personas con competencia limitada.

• Grupo de aprendices de lengua extranjera: 24 millones

34) Los cinco primeros países por número de hablantes de español (con español como lengua oficial) y sus poblaciones:

México (129), Columbia (52), España (47), Argentina (46), Perù (33)

35) Tres países donde más se estudia español como lengua extranjera:

Estados Unidos, Brasil, Francia

Posición del español entre las lenguas extranjeras más estudiadas y número de alumnos:

El espanol es la cuarta lengua más estudiada en el mundo después del inglés con 24 millones de estudiantes

Estudiantes que hacen turismo idiomático en países de lengua española

1 millón de estudiantes

6. Las cuatro lenguas que más libros publican y la posición del español:

Inglés, Chino, Aleman, Español, que ocupa el cuarto lugar en publicación de libros a nivel mundial

Porcentaje de uso del español en Internet y posición según el informe del Instituto Cervantes:

Representa aproximadamente el 7,9% del uso total en Internet. El español ocupa la tercera posición entre las lenguas más usadas en Internet.

¿Un solo nombre para cada letra: y, w, r?

y se llama i griega o ye, w se llama uve doble, doble u o doble ve pero doble u es la más utilizada, y r se llama erre

41) “Islas canarias” ¿se escribe con minúsculas, mayúsculas o cómo?

Mayuscula si no te refieres en manera gènerica

42) ¿Curriculum vitae o currículum vitae?

Currìculum vitae

43) ¿Se escribe kiosco o quiosco?

Ambas pero quiosco es más utilizado en España

¿Se escribe México o Méjico?

Ambas son correctas

¿Deshaucio o desahucio?

Desahucio

Hay que decir Me voy de viaje a Lleida o Me voy de viaje a Lérida?

Lleda es el nombre correcto de la ciudad pero también se utiliza Lérida

¿Qué es el acento y la tilde? ¿Cuáles son sus cuatro reglas básicas?

El acento es la mayor fuerza de pronunciación de una sílaba dentro de una palabras y la tilde es la marca grafica que indica la silaba acentuada

¿Por qué lleva tilde la palabra cómics si es llana y termina en -s?

porque es una palabra llena que terminan con más de una consonante

49) ¿Por qué no llevan tilde palabras como volumen, joven, imagen, examen o gravamen?

Porque son palabras llenas que terminan en -n

¿Dónde se pone la tilde en los adverbios acabados en -mente?

Los adverbios terminados en -mente solo llevan tilde si la palabra original de la que derivan llevaba tilde

¿Todos los nombres de lugar son nombres propios?

no

¿Cómo se debe escribir: La Habana o la Habana? Ponga otros ejemplos con artículo en el nombre.

La Habana El Salvador

¿Cómo se debe escribir: Llegó la Navidad o Llegó la navidad? Llegó la Navidad

Llegó la Navidad

¿Se escribe presidente del Gobierno, Presidente del Gobierno o presidente del gobierno?

se escribe en minuscula si se habla de manera general si no en mayuscula

Para referirme a la novela, ¿debo escribir Los Miserables, los Miserables o Los miserables?

Los miserables

¿Está bien escrito don en don Miguel de Cervantes o es Don Miguel de Cervantes?

don Miguel de Cervantes es correcto si no está al inicio de la frase

¿Cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?

"Si no" (separado) se utiliza cuando el "si" es una conjunción condicional que introduce una oración condicional, y el "no" es un adverbio de negación.
"Sino" (junto) es una conjunción adversativa que se utiliza para contraponer ideas. Se usa para negar lo primero que se ha dicho y ofrecer una alternativa.

También puede ser un sustantivo que significa destino o fatalidad, como en "Este es mi sino."

¿Se escribe así mismo, a sí mismo o asimismo?

"Asimismo" = también, además.
"Así mismo" = de la misma manera.

"A sí mismo" = reflexivo (él mismo/ella misma).

¿Cuándo se escribe a donde y cuándo adonde?

se us sa "adonde" para indicar un destino específico y movimiento.
se usa "a donde" cuando el contexto es menos definido o se introduce una relación.

¿Cuándo debemos escribir conque junto y con que separado?

Se usa "conque" para indicar una consecuencia.
Se usa "con que" cuando se trata de la preposición "con" seguida del pronombre "que".

Pronunciación

la pronunciaciòn es la forma en que se emiten los sonidos del habla

tilde palabras agudas, llanas, esdrùjulas, monosìlabos reglas generales

1. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, en “n” o en “s”.
2. Las palabras llanas llevan tilde si no terminan en vocal, “n” o “s”.

3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.

4. Los monosílabos no llevan tilde, excepto en casos de tilde diacrítica.

dialectos;

- Gallego,
- Gallego Portugués,

- Portugués,

- Castellano (Español),

- Catalán,

- Vasco

Comillas angulares o españolas (« »)

Se utilizan para citas textuales, títulos de obras o palabras a las que se quiere dar un énfasis especial o con un significado distinto del habitual.

Comillas inglesas (“ ”)

Se usan cuando ya se están utilizando las comillas angulares y se necesita incluir otro texto entrecomillado dentro de la primera cita.

Comillas simples (‘ ’)

Se utilizan dentro de las comillas inglesas o españolas para indicar una cita o una palabra en otro nivel de entrecomillado

Concepto de lingüística
Concepto de gramática

Concepto de lingüística: estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de cuestión de las diversas lenguas
Concepto de gramática: parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua. Arte de hablar y escribir correctamente una lengua

Fonética

disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla

Fonología

disciplina que estudia la organización lingüística de los sonidos de una lengua

Ortografía

conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua

Morfología

disciplina lingüística que estudia la estructura interna de la palabras y sus variaciones

El Castellano

Es el dialecto más importante: nació en Andalucía y es la lengua más extendida en el mundo como lengua románica. El canario es una variedad de castellano

Vasco

el Vasco es un dialecto convertido en lengua independiente que tiene un proprio diccionarios

Sintaxis

es una parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estás forman para expresar significados

Lexicología
Lexicografía

La Lexicología es el estudio de las unidades lexical de una lengua y la Lexicografía es una disciplina que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios

Lexicografía académica (diccionarios de la REA)

• Diccionario de autoridades (1726-39)
• Diccionario de la lengua espanola

• Diccionario panhispánico de dudas

• Diccionario histórico de espanol en Canarias

La norma culta

La norma culta es una norma que es diferente en cada región por cada dialecto

Libro de estilo

Libro de estilo es un libro que presta atención a la escritura en el ámbito digital.

La variación lingüística

La variación lingüística se refiere a las diferencias en el uso y la estructura del lenguaje que
existen entre diferentes grupos de hablantes, regiones geográficas, contextos sociales


Variación regional

Variación social

Variación estilística

DPD definicion

El diccionario panhispànico de dudas es un diccionario normativo publicado en 2005 por la RAE y su objectivo es resolver las dudad màs frecuente y controvertidas relacionadas con el uso del espanol

Quiz
Groupe Aller
Groupe AllerDr. & Mrs Vandertramp
ekologi
(PHN) PUBLIC HEALTH NUTRITION PT. 2
CHAPTER 3: VISUAL PERCEPTION PART 2
Redovisning och finansiell analys
Produktkalkylering
Investeringskalkylering
Hållbarhet
Budgetprocessen
Typer av budgetar och deras samband
Budgeteringens roll och syften
Definizioni
Cellen
Entwicklung 1
convection currents in the earths tectonic plates
buegerschap
(PHN) PUBLIC HEALTH NUTRITION PT. 1
Patente
ögonswesems
NP 3
NP2
(PHN) NUTRITION EDUCATION
Historical and legal foundations of education
Parcial 1-Tema 1
les mots de base en anglais
culture et citoyenneté du Québec
CCQ
Procédés syntaxiques et grammaticaux
Procédés lexicaux
Wilmoth quiz
Dharmic Religion
unit 1 - copy
history
Procédés d'énonciation
filosofia teste 1
CELL BIOLOGY HL BIOTEST REVIEW
Receptores de membrana y qué estimulan
My Vocabularynew words I would like to learn
d
antichi egizi
VI à revoirVI à revoir
psicologia gen
Periodo , oracao, sujeito , predicadk , nucléo do sujeito
Monetary Policy (Chapter 5)
Monetary Policy (Chapter 1) - Continuation
NomsNoms des valeurs.
HématologieErythrocytes
A&E
info
Aardrijkskundetyj7t7j
vraagwoorden frans
werkwoord aller
(PHN) NUTRITION IN THE LIFE CYCLE PT. 3
werkwoord être
Postcodes of Friends and Family
cell differentiation and specialisation
Frans tweede klas voca f
Frans tweede klas voca e
Understanding the selfRevie for midterm tomorrow
history
comida
NP 1
Noveller
CHAPTER 3: VISUAL PERCEPTION PART 1
LÖFÖ16 quiz 3
(PHN) NUTRITION IN THE LIFE CYCLE PT. 2
Chemistry Test 1
LÖFÖ16 quiz 2
LÖFÖ16 quiz 1
(PHN) NUTRITION IN THE LIFE CYCLE PT. 1
raja venäjä kerrattavat
Bio 3-anatomie 1
Lab Blood vessels adn BP
Examen (del grupo 5)
3 - PARCIAL
English
Elements of Comm Process
Artropodes 7 ano
Substantiv & pronomen
Chapitre 4 : L'organisation comptable
Cellular bio pt 2
Radio codesRadio Codes
Verbes irréguliers en A/B/A et A/B/Cverbes en A/B/A et A/B/C
nummer
meningar
Historia
CHAP 8
Verbes irréguliers en A/B/Bverbes en A/B/B
CHAP 7
engelska v.43
Verbes irréguliers en A/A/AVerbes en A/A/A
recit chapchap 6
isn
recit (chap. 5)reviewer
finir
3 skyrius anglų žodžiai
glosso genetics
Chapitre 2 : les documents comptables
LERNWORTSCHATZ
Chapitre 1 : Principe comptable
Comptabilité : principe comptable
glosor kap 8
Ssc lesson 6
fizyk
Evolution Timeline of Water Transportation
Water Transportation
geschiedenis jaartallen
texte
duits Kapital 1 JAAR 3umgebung
Engels hoofdstuk 1
Pe GCSE
Biologi kroppen åk 8 Kap 6.3
FFSS MB PT. 5
FFSS MB PT. 4
unit 1
Segundo Reinado
8th grade algebramath.
algebramath
Suomin
tt6
glosor v.43
Oscillations
dfdadfa
mapehhealth
mapehpe
Naturkunskap
franska - kopia
storiastoria 5 anno
H1 begrippen
italiano5^ anno
spanish vocab test - Claro 2 - 1.1
Bioquímica
Fysik atomlära
FFSS MB PT. 3
hge
Biologi kroppen åk 8 Kap 6.2
Structure and Bonding
midterm
GUESS THE WORDS
Nobelpristagare
Polyatomic Atoms and Other Midterm Review
latijn
Intégrales
Альгология
Tempus tid och tidsuttryck
Adverbiella bisatser
Альгология
Mario Navarrosignos vitales
Альгология
Альгология
Marketingmarketing !!!!!!!!!!
Aparato Digestivo
social psykologi
CC Lec
Module 4
the circular flow of income
Module 3- BRW
GNED 04 lesson 1
nederlandse woordenschat 2
Module 1-BRW
Fin
Reflexiva pronomen placering
german 30
FFSS MB PT. 2
x
The special senses: eyes&ears
ses
Traumatismo ocular
Retinoblastoma
Ki Bohn Bohnadvanced Ki Bohn Soo
Anglais S5 voc 2
Neuroftalmología
franskajobbigt prov
glosor V.43
Essay
IBT C2Chapter 2
Trolhamento Grau de Companheiro Maçom
FFSS MB PT. 1
decision making, leadship and managers
Biology - 2.3 - transport across cell membranes
Biology - 2.1.2 - structure of prokaryotic cells
vacunas
Desprendimiento retina
VACLORACION DE HOMBRO
Valoración muscular Escapula
Escleritis y Uveitis
PYSC-2400 Midterm
diana
q,v,m
Fungi
retailing week 1
el saber filosoficosaber cuándo ha surgido y donde ha surgido la filosofia, sus condiciones, las épocas filosóficas, ramas de la filosofia, la filosofia en la democracia griega
met förkortningar
Human Alteration, Govt. Policy/Program, & Climate Change Act
이상행동ㆍ
(FFSS) FOOD SERVICE SYSTEM 2 Pt. 2
socio educ
Painting
Architecture
Components of Ecosystem & Properties of Population
português
Examen (año pasado)
ap
Enf sistémicas
Subluxación cristalino y Enf Graves
Interview revision
Glaucoma
OBRAS
authoctones
rörelser & riktningar
random begrepp
matemática
Spanish greatings
kryziaus zygiai
SIA2IDENTIFICATION
ことば #2がんばります~
h2
ことば #1teu bisa mah era
SIA2T/F
ÉcoleGlosor
passé avec être
GEOTECHENGG LAST QUIZ - TERMS - copy
spanish unite 1
ARrpan
TP-förkortningar
LAB
leadership, maages and decision making
CHAPTER 5: OF TEST SND TESTING
personality development
(FFSS) FOOD SERVICE SYSTEM 2 Pt. 1
Lesson 2-POM
verb preteritum
(FFSS) FOOD SERVICE SYSTEM 1 Pt. 2
Lesson 1-POM
cities of India
FORESNIC PHOTOGRAPHY ( CHEMICAL PROCESS )
(FFSS) FOOD SERVICE SYSTEM 1 Pt. 1
(FFSS) MEAL MANAGEMENT & INTERNATIONAL COOKERY
biological molecules. carbohydrates, proteins and lipids
Dill3n
Theology II Unit 1: Intro to Scripture
spanish test school supplies
Idicateur Acide ou Base pH
Nervous System
jižní Evropa
Franska 5:1
Nervous System - Objectives Only
selcos
Axial and Appendicular System - Objectives Only
Skeletal System - Objectives Only
b2
b1
History medieval and renaissance medicine Test 1
Tyska - ord
arts renaissance
Expansão Portuguesa 8 ano
Forma med ljus - övningstentamen
42
Bacteriology Laboratory: Module 6: Method of SterilizationQuiz
MAPEHmusic,arts
(FFSS) FOOD MICROBIOLOGY AND PRESERVATION PT.2
(FFSS) FOOD MICROBIOLOGY AND PRESERVATION PT.1
religion
Biology - 2.1.1 - structure of eukaryotic cells
(FFSS) BASIC FOODS PT. 2
Medula espinhal( conceito, função,, formação, proteção,, membranas de tecido
Parte periférica do Sistema nervoso, formação e divisão dos ramos
sistema nervoso
REGION 2: CAGAYAN VALLEY
quechua 1
REGION 1: ILOCOS
short quiz
TLE
(FFSS) BASIC FOODS PT.1
Sports Law Midterm
DEVELOPMENT OF PHILIPPINE LITERATURE
b
Naturaquiz
Aparato renal
chem common names
Who Said That?
hgf
Biology - 2.1.3 - methods of studying cells
AUBF-CH05 CHEM EXAM
Anglais S5 voc 3
amino acids structure
Kijin
Filo
Jose Rizal
Math (1st Exam)study!!!
mike
Biologyfor biology semi exam
Land Plants
chapter 22 Lymphatic
BIOL 1P91 Midterm- lectures from Dr. Desprees and Dr. Suroski
voc 5 (The uneducated American)
Parcial I
phytochemistry
go and leave french
PRELIM (101-150)