Ovido
Taal
  • Engels
  • Spaans
  • Frans
  • Portugees
  • Duits
  • Italiaans
  • Nederlands
  • Zweeds
Tekst
  • Hoofdletters

Gebruiker

  • Inloggen
  • Account aanmaken
  • Upgrade naar Premium
Ovido
  • Startpagina
  • Inloggen
  • Account aanmaken

LÍQUIDO AMNIÓTICO

al principio de la gestación, el líquido amniótico es producido por la y los tejidos maternos, pasando desde la decidua a través de la membrana amniocoriónica.

membrana amniótica y los tejidos maternos pasando desde la decidua a través de la membrana amniocoriónica.

Durante la primera mitad de la gestación, el feto es responsable de la mayor parte del líquido amniótico

por el líquido tisular que se libera a través de su piel, aún no queratinizada no queratinizada, así como el que se produce en el epitelio broncopulmonar en desarrollo (300-400 mL/día).

En la segunda mitad del embarazo, cuando la piel está ya en proceso de queratinización, hay una gran contribución al líquido amniótico a partir de

la orina fetal (± 500 mL/día), de
los vasos sanguíneos maternos a través del corion y de los

vasos sanguíneos fetales que discurren por el cordón umbilical y la placa coriónica.

La cantidad de líquido amniótico aumenta lentamente, de forma que

-10 semanas 30 mL
-20 semanas 350 mL

-38 semanas entre 500 y 1 000 mL.

el agua del líquido amniótico está circulando de forma constante,

se calcula que al final de la gestación es cambiada totalmen-
te cada 3 h, con una velocidad de recambio de alrededor

de 500 mL/h.

es necesario que exista un equilibrio entre su producción y su absorción

la circulación materna va a pasar a través de la membrana amniocoriónica, y hacia la fetal por deglución del líquido amniótico (al término de la gestación, el feto deglute aproximadamente 20 mL/h) y por absorción a través del epitelio respiratorio del feto (± 40 mL/día)

El líquido amniótico está compuesto fundamentalmente por:

agua (99%), sales inorgánicas, sales or ganicas, proteínas de origen materno y fetal, hidratos de carbono, grasas, enzimas, hormonas, entre otros, además de células epiteliales fetales de descamación (de la piel y sus epitelios). Durante la segunda mitad de la gestación, habrá orina fetal y durante el trabajo de parto puede encontrarse también meconio (contenido intestinal del feto).

funciones del liquido amniotico

·Protege al feto de traumatismos externos.
· Permite el crecimiento simétrico impidiendo la compresión del feto.

· Actúa como una barrera que protege de las infecciones.

. Permite el desarrollo normal de los pulmones.

. Evita la adherencia del amnios al embrión/feto.

· Contribuye a mantener la temperatura fetal.

. Permite el libre movimiento del feto, lo que ayuda a su

desarrollo muscular.

. Participa en la regulación de la homeostasis de los líquidos y electrólitos.

· Actúa como cuña hidrostática sobre el segmento inferior

del útero, ayudando a dilatar el cuello uterino durante el

trabajo de parto.

Quiz
drama termanology
VELLOCIDADES CORIÓNICAS
CAMBIOS DE LA PLACENTA AL FINAL DEL EMBARAZO
fonti normative
caratteri fondamentali del fenomeno giuridico
Examen Ordinario
Religion prov 2
biologia celular
geografia
sistema solar
Les formes de l'Etat
l'Etat et le droit constit
números del 1 al 31
Forensic3
tech
espressioni da utilizzare al ristornate
Magnetism
tedesco
higes
Vocabulary
Material de laboratorio
Object Oriented Programming
Ingles
Java
viruses
photosynthesis
Matspjälkning boken
Lesson 4: Database Analysis and Design
todo
General Principles
Lesson 3: Database Development Process
Português
history
Joana
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA
Kickboxing
Traumatologia
accidentes de transito
3. Familia y compañía
VIOLACION
Parcial 2
FRACTURE
éducation physique - copie
Etapa 1
PSI
unidades 9-10
esame di paciologia dei processi cognitivi ed emotivi
Mapeh (Music) 2nd test
Grundpropleme der Sozialen Arbeit
2. Metas profesionales