resulta posible cuando hay preceptos que deben ser
interpretados. La forma más adecuada para hacer bien una cosa.
Rigen y coordinan, la conducta social del individuo.
Las normas jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado,
dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones,
integradas generalmente por jueces.
Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente
de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que
han creado conciencia de obligatoriedad.
Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona
pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina.
Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente
en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como
positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.
En este supuesto el individuo actúa conforme a su libre albedrío,
Consiste en que la norma es dictada por un sujeto distinto al que
debe acatarla.
Se refiere a que frente al sjeto que está obligado al
cumplimiento de la norma no existe otro que le exija el acatamiento de ésta.
En este caso se imponen deberes y se conceden facultades por lo
que existen dos o más partes.
Es la que regula la conducta interior de las personas conforme a la
voluntad de ésta, es decir, la intención de la persona.
Es la que corresponde a la conducta que manifiesta el sujeto de
manera exterior.
En ella no se aplica la fuerza para su cumplimiento.
Se caracteriza por tener la posibilidad de aplicar la fuerza para su
cumplimiento.
a. la constitución federal.
b. las leyes federales y tratados.
c. las leyes ordinarias.
d. los decretos.
e. los reglamentos.
f.
las normas jurídicas individualizadas.
De su ámbito ESPACIAL de validez = GENERALES Y LOCALES.
Se refiere a la extensión territorial en el que rige la norma jurídica.
Generales y Locales
De su ámbito TEMPORAL de validez = DE VIGENCIA INDETERMINADA Y DE VIGENCIA
DETERMINADA.
Se refiere al lapso de tiempo durante el cual la norma estará en vigencia.
-indeterminada y determinada
De su ámbito PERSONAL de validez =GENERALES O ABSTRACTAS E
INDIVIDUALIZADAS
Están condicionadas por todas las otras normas del sistema jurídico.
-Generales o Abstractas (Regulan los comportamientos a que se refieren los
elementos de su supuesto de hecho. )
-Individualizadas (casos concretos)
Facultad que se le concede al Estado de
aplicar la fuerza física sobre las personas
que se niegan a acatarlas.
Daño o mal que sobreviene por el
incumplimiento de una norma y desde ese
punto de vista todas las normas tienen
sanción
Cumplimiento forzoso
indemnizacion
castigo
Son las regulaciones y disposiciones legales que se emiten para darle forma y
sustento a determinadas operaciones, elementos o aspectos técnicos que son necesarios
para las actividades comerciales e industriales de los mexicanos
acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional
y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos
conexos, y siendo indiferente su denominación
un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales
entre los estados.
Desarrollar los principios y la
técnica de la navegación aérea internacional y fomentar la formulación de planes y el
desarrollo del transporte aéreo internacional.
Organización Meteorológica Mundial
• Unión Internacional de Telecomunicaciones
• Unión Postal Universal
• Organización Mundial de la Salud
• Organización Marítima Internacional.
• International Air Transport Association
• Consejo Internacional de Aeropuertos
• Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas
• Consejo Internacional de Asociaciones de Propietarios de Aeronaves y Pilotos (entre
otras)
-Asamblea: compuesta por representantes de todos los Estados contratantes, es el
órgano soberano de la OACI.
• Consejo: órgano rector que es elegido por la Asamblea por un período de tres años, está
compuesto por 36 Estados
• Secretaría: Con el fin de que el trabajo de la Secretaría refleje un enfoque verdaderamente internacional,
el personal profesional se contrata sobre una base geográfica amplia.
AFRICAINDIAN OCEAN (AFI)
• ASIA (ASIA)
• CARIBBEAN (CAR)
• EUROPEAN (EUR)
• MIDDLE EAST (MID)
• NORTH AMERICAN (NAM)
• NORTH ATLANTIC (NAT)
• PACIFIC (PAC)
• SOUTH AMERICAN (SAM)
Bangkok: Asia and Pacific (APAC)
Cairo: Middle East (MID)
Dakar: Western and Central African (WACAF)
Lima: South American (SAM)
Mexico: North American, Central American and Caribbean (NACC)
Nairobi: Eastern and Southern African (ESAF)
Paris: European and North Atlantic (EUR/NAT)
A – Suroeste del Pacífico
B – Islandia, Groenlandia y Kosovo
C – Canadá
D – Oeste de África
E – Norte de Europa
F – Sur de África
G – Noroeste de África
H – Noreste de África
K – Estados Unidos (excepto Alaska y Hawái)
L – Sur de Europa, Israel y Turquía
M – América central y México
N – Sur del Pacífico
O – Suroeste de Asia (excepto Israel y Turquía)
P – Noreste del Pacífico
R – Noroeste del Pacífico
S – Sudamérica
T – Caribe
U – Rusia y Países que formaban la Unión Soviética
V – Sur de Asia (excepto Pakistán), sureste de Asia, Hong Kong, y Macao
W – Sureste marítimo de Asia (excepto Filipinas)
Y – Australia
Z – Este de Asia (excepto Hong Kong, Japón, Macao, Corea del Sur y Taiwán)
Licencias al personal
Reglamento del aire
Servicio meteorologico para la Navegación Aérea Internacional
Cartas Aeronáuticas
Unidades de Medida que se Emplearán en las Operaciones Aéreas y Terrestres
Operación de Aeronaves
Marcas de Nacionalidad y de Matrícula de las Aeronaves.
Aeronavegabilidad
Facilitación
Telecomunicaciones Aeronáuticas
Servicios de Tránsito Aéreo.
Búsqueda y Salvamento.
– Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Aerodromos
Servicios de Información Aeronáutica.
Protección del Medio Ambiente.
Seguridad (security)
Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea.
Gestión de Seguridad Operacional saefty
Procedimientos para los servicios de navegación aérea — Operación de aeronaves
VOL 1 : PROCEDIMIENTOS DE VUELOS
VOL 2: Construcción de procedimientos de vuelo visual y por instrumentos
ABC: Abreviaturas y Códigos de la OACI
ATM: Gestión del Tránsito Aéreo
Training: Instrucción
OPS: Operación de Aeronaves
SUPPS: Procedimientos Suplementarios Regionales
los planes de
navegación aérea (ANP) regionales, detallan las instalaciones y servicios necesarios para la
navegación aérea internacional dentro de un área geográfica especificada, definida como
región de navegación aérea de la OACI.
Tiene por objeto regular la explotación, el uso o aprovechamiento del espacio aéreo situado
sobre el territorio nacional, respecto de la prestación y desarrollo de los servicios de
transporte aéreo civil y de Estado.
Tiene por objeto reglamentar la Ley de Aviación Civil, sin perjuicio de lo dispuesto en los
tratados internacionales de los que los Estados Unidos Mexicanos sea parte.
Tiene por objeto regular la construcción, administración, operación y explotación de los
aeródromos civiles, los cuales son parte integrante de las vías generales de comunicación.
Tiene por objeto regular la construcción, administración, operación y explotación de los
aeródromos civiles, como partes integrantes de las vías generales de comunicación aérea,
conforme a la Ley de Aeropuertos.
serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores,
cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los
bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil
adquisición por el público en general,
NOM002SCT32001, establece el contenido del manual general de operaciones.
NOM003SCT32001, regula el uso obligatorio del equipo transpondedor para aeronaves.
NOM006SCT32001, establece el contenido del manual general de mantenimiento.
NOM018SCT32001, Que establece el contenido del manual de vuelo.
Definiciones y Acrónimos.
• Técnicas de Comunicación
• Fraseología Estandarizada
• Vocabulario Técnico Aeronáutico
agilizar las comunicaciones entre los oficiales de
operaciones de aeronaves y pilotos.
Una de las principales herramientas con las que el controlador lleva a cabo su trabajo, es el
lenguaje técnico conocido como Fraseología Aeronáutica
Escuche antes de transmitir. Si escucha que alguien está hablando, será inútil activar la
portadora de su transmisor, y lo más probable es que bloquee la frecuencia, ocasionando
con esto que deba llamar una vez más.
-Espere hasta que la comunicación de otro piloto o controlador haya terminado.
-Asegúrese que la frecuencia está despejada y Usted se encuentra dentro del rango de
alcance de la estación que pretende llamar.
-Piense lo que va a decir antes de oprimir el botón PTT del micrófono y si su mensaje es
largo, es recomendable tenerlo por escrito.
-Pronuncie clara y distintamente cada palabra.
-Hable a una velocidad y volumen de voz de conversación normal.
debe emitirse como si estuviera platicando con una persona que se encuentra en la
misma habitación
Evite un tono monótono, así como arrastrar ó golpear las palabras. El tono de voz debe ser
serio, formal, normal y agradable.
e debe identificar a la aeronave con la que habla o con la que
pretende hacerlo.
Los nombres de las letras pronunciadas en el radio, pueden ser difíciles de entender' por la
similitud en el 'sonido de muchos pares de ellas. Por lo que un sistema estandarizado de
palabras, una para cada letra del alfabeto, ha sido adaptado para su utilización.
- SICT Secretaria de infrestuctura de Comunicaciones y Transportes.
-DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil.
- SENEAM
Estos servicios son proporcionados directamente por el controlador de tránsito aéreo a las
aeronaves y se encuentran organizados en tres tipos: Servicio de Control de Aeródromo,
Servicio de Aproximación y Servicio de Control de Área.
Este servicio lo proporciona el controlador de tránsito aéreo desde las Torres de Control a
todas las aeronaves que se encuentran volando en las inmediaciones de un aeropuerto y a
las que circulan en las pistas, las calles de rodaje y plataformas.
Este servicio es proporcionado por los controladores de tránsito aéreo que se encuentran en
las Unidades de Control de Aproximación que puede ser desde una Torre de Control o desde
un Centro de Control de Área.
Este servicio se proporciona desde los Centros de Control a todas las aeronaves con plan de
vuelo por instrumentos que se encuentren volando a lo largo de las aerovías o rutas aéreas
designadas como espacio aéreo controlado, el cual se extiende de la altitud mínima de la
aerovía hasta 20,000 pies hacia arriba.
Este se divide mundialmente en regiones de navegación aérea que abarcan varios países. También cada país divide su espacio aéreo en Regiones de Información de Vuelo.
atiende a los pilotos de la Aviación General en la elaboración del plan de vuelo,
El equipo de especialistas en meteorología aeronáutica contribuye a la seguridad,
puntualidad y rentabilidad de las operaciones aéreas, mediante el suministro confiable y
oportuno de reportes con las condiciones meteorológicas actuales y previstas, tanto en los
aeropuertos como a lo largo de las rutas en el Espacio Aéreo Mexicano.
Este servicio se proporciona a través del Centro de Comunicaciones Aeronáuticas, mediante
el intercambio de mensajes relativos a la seguridad y regularidad aeronáutica,
El Radar funciona transmitiendo una señal y midiendo el tiempo que tarda en ir y regresar del
objeto donde rebota
Radar Primario de Vigilancia (PSR).
Radar Secundario de Vigilancia (SSR).
JAA Joint Aviation Authorities
CAA Civil Aviation Authority
IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo,
Colegio de Pilotos Aviadores de México
Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo.
Colegio de Ingenieros en Aeronáutica
aquella actividad desempeñada por organismos,
dependencias, poderes, autoridades del Estado, agentes y auxiliares del Poder Público en el
ejercicio de las atribuciones legales que tiene encomendadas un pueblo determinado,
llámese nación o Estado soberano.
Artículo 108 de la Constitución Política Federal que dice:
representantes de elección popular, a los
miembros del Poder Judicial Federal y del Poder judicial del D.F., los funcionarios y
empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo cargo o comisión de
cualquier naturaleza en la administración pública federal o en el Distrito Federal,
a persona física, que desempeña un trabajo material,
intelectual o físico dentro de alguno de los poderes del Estado, bajo un régimen jurídico de
derecho público, y que lleva como finalidad atender necesidades sociales.
DERECHO AL CARGO:
DERECHO AL ASCENSO:
DERECHO AL SUELDO O SALARIO:
DERECHO A LA SEGURIDAD:
DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL:
DERECHO DE HUELGA:
Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a
la dirección de sus jefes ya las leyes y reglamentos respectivos;
Observar buenas costumbres dentro del servicio, con las obligaciones que les impongan
las condiciones generales de trabajo;
Guardar reserva de los asuntos que llegaren a su conocimiento con motivo de su trabajo;
Evitar la ejecución de actos que pongan en peligro su seguridad y la de sus compañeros;
Asistir puntualmente a sus labores;
No hacer propaganda de ninguna clase dentro de los edificios o lugares de trabajo; y
Asistir a los institutos de capacitación para mejorar su preparación y eficiencia.
La Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
........Ley Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 Constitucional.
El derecho al trabajo digno y socialmente útil
constitucion
ley organica y especial
ley ordinaria y decreto
reglamento
ordenanzas
sentencias
constitucion federal
leyes federales y tratados
leyes ordinarias
decretos
reglamentos
normas juridicas individualizadas
constitucion
leyes organicas y especiales
leyes ordinarias
decretos y leyes
reglamentos