Anestesia
Gracias a James Simpson que utilizo el cloroformo en 1847 ya que no era
inflamable domino el área de la cirugía por alrededor de 100 años:
Verdadero
Sensacion anormal sin medir estimulo aparente:
Parestesia
Ausencia completa de sensibilidad:
Anestesia
El objetivo de este proceso es conocer de manera personal al paciente,
estratificar el riesgo analgésico y de forma racional elegir la técnica
anestésica:
Valoración pre anestésica
Objetivos de la medicación pre anestésica:
Obtener sedación psíquica para que el enfermo no llegue a la sala de operaciones
en estado de ansiedad.
Inducir cierto grado de amnesia o indiferencia al medio y a la intervención
planeada, lo que se consigue con la combinación de numerosos depresores del
sistema nervioso.
Corregir los efectos indeseables de algunos agentes anestésicos.
Bloquear la actividad vaga! y minimizar la producción de moco y saliva.
Elevar el umbral del dolor o intensificar el efecto de los anestésicos.
Tranquilizante más utilizado:
Benzodiacepinas el principal es el midazolam en la actualidad.
Medicamentos controlados que inducen hábito y toxicomanías:
Opioides
Anticolinergico que se utiliza para disminuir la secreción de saliva y
contrarrestar los efectos vágales durante la anestesia:
Atropina
Periodos y planos anestésicos:
Periodo I: Amnesia y Analgesia
Periodo II: Delirio o Excitación
Periodo III: Anestesia quirúrgica
Periodo IV: Premortem
Anestesico intravenoso que en dosis de 1.5 a 3 mg/kg provoca perdida
del conocimiento en el tiempo de circulación del brazo al cerebro:
Propofol
Medicamento no barbitúrico, no narcótico, que provoca anestesia
disociaría es más efectivo en dolor somático que en visceral:
ketamina
Los relajantes musculares como veruconio, atracurio y succilcolina se
administran cuando el paciente ya se encuentra intubado:
Verdadero
En anestesia loco-regional el paciente no requiere intubación
endotraqueal:
Verdadero
El anestesio local más usado es el clorhidrato de lidocaína:
Verdadero
Si agregamos adrenalina a la lidocaína su efecto se prolonga:
Verdadero
La dosis máxima de lidocaína es 6 mg/kg/dosis:
Verdadero
Complicaciones más temidas de la anestesia espinal:
Hipotensión, parálisis del diafragma si son alcanzadas las raíces de los nervios
frénicos, insuficiencia respiratoria y cambios menores en los intestinos y las vías
urinarias.