Ovido
Langue
  • Anglais
  • Espagnol
  • Français
  • Portugais
  • Allemand
  • Italienne
  • Néerlandais
  • Suédois
Texte
  • Majuscules

Utilisateur

  • Se connecter
  • Créer un compte
  • Passer à Premium
Ovido
  • Accueil
  • Se connecter
  • Créer un compte

romanticismo

Concepto y Origen del Romanticismo

Es un movimiento cultural, artístico y literario de finales del siglo XVIII a mediados del XIX en Europa, que destaca el culto al sentimiento sobre la razón. Se caracteriza por la libertad, individualismo, democracia, idealismo, nacionalismo y sensibilidad en el arte.

¿Cómo y cuándo llega el Romanticismo a América?

Llega a mediados del siglo XIX, como una imitación del Romanticismo europeo, influenciado por las ideas de libertad y democracia, y adaptado al contexto político de las luchas por la independencia.

¿En qué contexto político y social surge el Romanticismo en América?

Surge entre 1830 y 1860, en un periodo de inestabilidad política y luchas por la independencia en América Latina, marcado por caudillos, dictadores y la búsqueda de un continente libre.

¿Cuáles son algunas características del Romanticismo en América?

Exaltación del yo y del poeta romántico.
Búsqueda de libertad política y personal.

Idealismo y sentimientos intensos.

Valoración de la naturaleza.

Exaltación de valores nacionales.

Surgimiento de un Romanticismo social y liberal.

¿Qué es el Romanticismo Social en América?

Una corriente basada en ideas de liberalismo y democracia, influenciada por la Revolución Francesa. Promovía la igualdad, el progreso y la libertad de los pueblos, y rechazaba la tiranía.

¿Quiénes fueron algunos de los principales autores del Romanticismo Social?

Esteban Echeverría: "El Matadero", "La Cautiva".
Domingo Faustino Sarmiento: "Facundo", "Recuerdos de Provincia".

Bartolomé Mitre: "Ecos de mi ira", "Rimas".

José Mármol: "Amalia".

¿En qué consiste el Romanticismo Sentimental en América?

En esta corriente, las preocupaciones políticas se dejan de lado para centrarse en el sentimiento intenso y las historias amorosas, buscando conmover al lector.

¿Quiénes fueron los principales autores del Romanticismo Sentimental en América?

Jorge Isaacs: "María".
Eugenio María de Hostos: "La peregrinación de Bayoán".

¿Cómo influyó la Revolución Francesa en el Romanticismo en América?

La Revolución Francesa inspiró las ideas de libertad, igualdad y democracia que se reflejaron en el Romanticismo Social, impulsando a los escritores a luchar contra la tiranía y a abogar por una América libre y progresista.

Esteban Echeverría

Poeta y escritor argentino (1805-1851). Parte de la "Generación del 37". Obras principales: El Matadero (primer relato argentino con realismo), Dogma Socialista (para la constitución de 1853), La Cautiva.

Domingo Faustino Sarmiento

Político, pedagogo y escritor argentino (1811-1888). Presidente de la República (1868-1874). Obras principales: Campaña del Ejército Grande, Las Escuelas, Recuerdos de Provincia, Vida de Dominguito.

Bartolomé Mitre

Político, militar y escritor argentino (1821-1906). Presidente de la República (1862-1868). Obras: Ecos de mi ira, Armonías de la Pampa, Las ruinas de Tiahuanaco, Rimas, A Santos Vega.

José Mármol

Narrador y poeta argentino (1817-1871), miembro de la generación de 1837. Obra más importante: Amalia (protesta contra el gobierno de Rosas). Otras obras: Armonías, El cruzado, El peregrino, El poeta.

Jorge Isaacs

Escritor colombiano (1837-1895). Obra principal: María (1867). Otras obras: Poesías (1864), Saulo- Primer Canto (1881), Recopilación de Canciones y Coplas Populares.

Eugenio María de Hostos

Político, pedagogo y escritor puertorriqueño. Influenciado por el krausismo y positivismo. Obras: La peregrinación de Bayoán (1863), Comedias (1886), Biografía Crítica de Plácido, Ensayo crítico de Hamlet.

Quiz
Lab 1 Endocrine
ses
Embrio
Dias da semana/meses do ano/ estaçoes do ano /material escolar
Pharmaco cours 8 ( partie 2 )
So prov
Latijn basiswoorden 3
vocab es verbe
Francine
BLED CHAP 7
CC - CH01
Ideologien
Diss Reviewer module 1- 9
att vara och inte vara
spanska glosor 2
body movement
E-TECH
livres
IW
Pharmaco cours 8 ( partie 1 )
Itentidades e intercambios
Chapter 18 Endocrine
CHAPTER 3: TYPICAL SIGNS AND SYMPTOMS OF PSYCHOPATHOLOGY (PART 1)
Fonction polynomiale de degré 2
feasibility study
monohybrid and digybrid cross sections
rivoluzione americana
genetic variation biology
Lola
GLOSOR
Britain
unit 4-7+9
Pharmaco cours 7
BIOCHEM CELL QUIZ
no begrepp v37
HYDRAULICS
Social Psych
PATHFIT QUIZ
1st Quiz
rk sector 3
Parcial Pedia
micro 3
French Verbs (Pre-IB French 10)
latinska namn
chinese
astronomi åk 9
primer examen
organi,empresas y rol de analista
Historische Entwicklung R.
Frans 2de klas A