Utilisateur
1. Ipsilateral
2. Contralateral
3. Cuerpo geniculado lateral
4. Se van a los coliculos superiores porque ahí se integra el reflejo fotomotor.
5. Área 17 de Brodman
1.Anopsia
2. Hemianopsia bitemporal
3. Hemianopsia homoníma izquierda
1. N. cuerda del timpano (facial)
2. Trigemino
ocupa 3 neuronas:
primer neurona va de la lengua al núcleo del tracto solitario, la segunda neurona va del nucleo TS al talamo ( NVPM) y del talamo al area 43 de Brodman en la corteza
1. Del órgano de corti al los núcleos cocleares es la primera neurona.
2. De los nucleos cocleares pasan por el puente se decusan las fibras generando el cuerpo trapezoideo forman al lemnisco lateral.
3. Asciende a los coliculos inferiores.
4. la tercer neurona Coliculo inferior al cuerpo geniculado medial.
5. Viaja la informacion a la corteza
1era neurona:El estimulo inicia gracias a los nociceptores, que llevan la información al asta posterior de la Medula espinal, atravesando el ganglio de la raiz dorsal. Asciende 2 a 3 segmentos formando el tracto posterolateral, hace sinapsis en la sustancia gelatinosa (II).
2da neurona: En el núcleo propio (Hace el primer relevo) se decusan y van al cordón lateral y ascienden formando el tracto espinotalamico lateral llegando a MO. Se forma el lemnisco espinal cuando se juntan las vías espinotalamicas ant. y lat. y se agrupan con la vía espinotecal, asciende el lemnisco espinal hasta talamo haciendo sinapsis en el nucleo ventral posterolateral (2do relevo).
3ra neurona: Asciende por el brazo posterior de la cápsula interna y mediante la corona radiada llega al área 3, 1 y 2 de brodman.
1) la información llega a la raiz posterior de medula espinal, asciende dos o tres segmentos hacia la sustancia gelatinosa, y se decusa al cordon anterior y asciende igual que la via espinotalamica lateral.
1er neurona: El estimulo llega a traves de mecanoreceptores, y se dirige hacias los fasciculos gracil y cuneiforme en medula espinal mediante el nervio espinal atravesando el ganglio de la raiz dorsal, llega a medula oblongada y hacen el primer relevo en los núcleso gracil y cuneiforme.
2da neurona: Se decusan formando las fibras arqueadas internas y ascienden formando el lemnisco medio hasta el nucleo ventral posterolateral del talamo.
3ra neurona: Pasa por el brazo posterior de la capsula interna llega a la corona radiada y termina en la corteza a la área 3, 1, 2 de Brodman.
1era neurona: El estimulo llega por el propioreceptor y viaja por la raiz posterior del nervio espinal atravesando el ganglio dorsal, llegando al núcleo dorsal de clarke.
2da neurona: va del núcleo de clarke al cordon lateral de la medula espinal al tractoespinocerebeloso posterior y asciende llegando a medula oblongada y sale por el PCI ipsilateral hasta la corteza del cerebelo.
1era neurona: Viaja por el nervio espinal atravesando el ganglio dorsal llegan al asta posterior en el nucleo dorsal de clarke.
2da neurona: Viaja del nucleo dorsal de Clarke al cordon lateral decusandose formando el tracto espinocerebeloso posterior contralateral, asciende llegando a mesencefalo y viajan hacia el cerebelo por el PCS, se decusa a nivel de cerebelo y se va al lado del que inicio.
Se capta el estimulo, llega a la sustancia gris por las astas posteriores se decusa y pasa al cordón anterior en el tracto espinotectal y asciende formando parte del lemisco espinal llegando a mesencefalo y genera sinapsis en el coliculo superior y de ahi al nucleo pretectal.
Se capta el estimulo, viaja por el nervio espinal posterior y hace sinapsis en sustancia gris, se decusa hacia el cordon lateral, formando el tracto espinoreticular y asciende por todo tallo cerebral y llega al talamo.
Se origina de las área motora, premotora y somestesica primaria de la corteza, desciende por el brazo posterior del de la capsula interna. pasan por mesencefalo y hace sinapsisi con el nucleo del troclear y el núcleo principal del oculomotor.
Siguen descendiendo y pasan por el puente haciendo sinapsis con el nucleo del facial y con el núcleo motor del trigemino.
siguen descendiendo y pasan por medula oblongada haciendo sinapsis en nucleo del hipogloso y núcleo ambiguo.
El 80% se decusa y se dirige hacia el cordon lateral formando el tracto corticoespinal latera, vuelve a descender y hace sinapsis en las laminas de rexed motoras y se dirige hacia el musculo para generar movimiento.
El 20% que no se decuso desciende hacia cordon anterior y forma el tracto cortico espinal anterior, vuelve a descender y se decusa hacia el lado contrario.
1. Hiperreflexia, hipertonía y masa preservada. El musculo si se mueve con un estimulo, por voluntad propia no.
2. Masa atrofica, hipotonía, hiporreflexia. No se puede mover para nada.
Núcleos rojos