Vías
1. La retina temporal viaja de qué manera:
2. La retina nasal viaja de que manera:
3. ¿Dónde hace el primer relevo la vía visual?
4. ¿No todas las fribras que van por el tracto óptico llegan a los cuerpos geniculados, a dónde se van y porqué?
5. ¿A través de las radiaciones ópticas llega la información a que parte de la corteza?
1. Ipsilateral
2. Contralateral
3. Cuerpo geniculado lateral
4. Se van a los coliculos superiores porque ahí se integra el reflejo fotomotor.
5. Área 17 de Brodman
1.Si el nervio óptico se afecta me genera:
2. Si hay un daño en el quiasma óptico afecta a las retinas nasales generando:
3. En un daño en el tracto óptico derecho se ven afectada la retina temporal derecha y la retina nasal izquierda a esta afeccion se le conoce como:
1.Anopsia
2. Hemianopsia bitemporal
3. Hemianopsia homoníma izquierda
1. Quién lleva la información aferente visceral especial:
2. Quién lleva la información aferente visceral general:
1. N. cuerda del timpano (facial)
2. Trigemino
¿Cuántas neuronas ocupa la vía gustativa?
ocupa 3 neuronas:
primer neurona va de la lengua al núcleo del tracto solitario, la segunda neurona va del nucleo TS al talamo ( NVPM) y del talamo al area 43 de Brodman en la corteza
¿Cuántas neuronas ocupa la vía auditiva?
1. Del órgano de corti al los núcleos cocleares es la primera neurona.
2. De los nucleos cocleares pasan por el puente se decusan las fibras generando el cuerpo trapezoideo forman al lemnisco lateral.
3. Asciende a los coliculos inferiores.
4. la tercer neurona Coliculo inferior al cuerpo geniculado medial.
5. Viaja la informacion a la corteza
Vía espinotalamica lateral
1era neurona:El estimulo inicia gracias a los nociceptores, que llevan la información al asta posterior de la Medula espinal, atravesando el ganglio de la raiz dorsal. Asciende 2 a 3 segmentos formando el tracto posterolateral, hace sinapsis en la sustancia gelatinosa (II).
2da neurona: En el núcleo propio (Hace el primer relevo) se decusan y van al cordón lateral y ascienden formando el tracto espinotalamico lateral llegando a MO. Se forma el lemnisco espinal cuando se juntan las vías espinotalamicas ant. y lat. y se agrupan con la vía espinotecal, asciende el lemnisco espinal hasta talamo haciendo sinapsis en el nucleo ventral posterolateral (2do relevo).
3ra neurona: Asciende por el brazo posterior de la cápsula interna y mediante la corona radiada llega al área 3, 1 y 2 de brodman.
Vía espinotalamico anterior ascendente
1) la información llega a la raiz posterior de medula espinal, asciende dos o tres segmentos hacia la sustancia gelatinosa, y se decusa al cordon anterior y asciende igual que la via espinotalamica lateral.
Vía de gracil y cuneiforme ascendente
1er neurona: El estimulo llega a traves de mecanoreceptores, y se dirige hacias los fasciculos gracil y cuneiforme en medula espinal mediante el nervio espinal atravesando el ganglio de la raiz dorsal, llega a medula oblongada y hacen el primer relevo en los núcleso gracil y cuneiforme.
2da neurona: Se decusan formando las fibras arqueadas internas y ascienden formando el lemnisco medio hasta el nucleo ventral posterolateral del talamo.
3ra neurona: Pasa por el brazo posterior de la capsula interna llega a la corona radiada y termina en la corteza a la área 3, 1, 2 de Brodman.
Vía espinocerebelosa posterior
1era neurona: El estimulo llega por el propioreceptor y viaja por la raiz posterior del nervio espinal atravesando el ganglio dorsal, llegando al núcleo dorsal de clarke.
2da neurona: va del núcleo de clarke al cordon lateral de la medula espinal al tractoespinocerebeloso posterior y asciende llegando a medula oblongada y sale por el PCI ipsilateral hasta la corteza del cerebelo.
Espinocerebelosa anterior
1era neurona: Viaja por el nervio espinal atravesando el ganglio dorsal llegan al asta posterior en el nucleo dorsal de clarke.
2da neurona: Viaja del nucleo dorsal de Clarke al cordon lateral decusandose formando el tracto espinocerebeloso posterior contralateral, asciende llegando a mesencefalo y viajan hacia el cerebelo por el PCS, se decusa a nivel de cerebelo y se va al lado del que inicio.
Vía espinotectal
Se capta el estimulo, llega a la sustancia gris por las astas posteriores se decusa y pasa al cordón anterior en el tracto espinotectal y asciende formando parte del lemisco espinal llegando a mesencefalo y genera sinapsis en el coliculo superior y de ahi al nucleo pretectal.
Vía espinoreticular
Se capta el estimulo, viaja por el nervio espinal posterior y hace sinapsis en sustancia gris, se decusa hacia el cordon lateral, formando el tracto espinoreticular y asciende por todo tallo cerebral y llega al talamo.
Vía corticoespinal y corticonuclear
Se origina de las área motora, premotora y somestesica primaria de la corteza, desciende por el brazo posterior del de la capsula interna. pasan por mesencefalo y hace sinapsisi con el nucleo del troclear y el núcleo principal del oculomotor.
Siguen descendiendo y pasan por el puente haciendo sinapsis con el nucleo del facial y con el núcleo motor del trigemino.
siguen descendiendo y pasan por medula oblongada haciendo sinapsis en nucleo del hipogloso y núcleo ambiguo.
El 80% se decusa y se dirige hacia el cordon lateral formando el tracto corticoespinal latera, vuelve a descender y hace sinapsis en las laminas de rexed motoras y se dirige hacia el musculo para generar movimiento.
El 20% que no se decuso desciende hacia cordon anterior y forma el tracto cortico espinal anterior, vuelve a descender y se decusa hacia el lado contrario.
1. Caracteristicas del sindrome de motoneurona superior:
1. Caracteristicas del sindrome de motoneurona inferior:
1. Hiperreflexia, hipertonía y masa preservada. El musculo si se mueve con un estimulo, por voluntad propia no.
2. Masa atrofica, hipotonía, hiporreflexia. No se puede mover para nada.
Donde se origina la via rubroespinal
Núcleos rojos
Quiz |
---|
Y7 Speaking Checkpoint |
vacacionesplanificación de las vacaciones de verano |
Sustancia blancaAnatomía bloque 4. |
Aardrijskunde H3 Paragraaf 2,3,4,5,7 (van Dautsen) |
date Naissance Empire Colonial |
Anatomia |
date Naissance d'un Regime |
Objetivos básicos II |
Aeronaves y Motores |
termodinâmica |
fracture compliquée ( fracture du coccyx/sacrum/rachis dorso lombaire) |
epilepsie |
cell wall |
Glosor v. 18 |
tedescoverben |
Glosor v. 17 |
tedescoSubstantive |
tedescoAdjektive und Adverbien |
Lezioni storia medievale |
Martina |
L'accouchement |
central europa |
nec 2020 chapters |
vocabolario italiano |
Fisiologia del ejercicio |
Proyecto de Vida |
Before interview practiceBefore interview practice |
sopa de letras |
tipos de suelo |
Redacción |
FISIOLOGÍA |
Biología |
Aerodinámica |
Corteza cerebralAnatomía bloque 4 |
Kayla Juliet |
Ciencias de la comunicación |
Núcleos de la baseAnatomía bloque 4 |
attori, film, cantanti, geografia, sport, scienze |
Columna dorsal Columna lumbar Ligamentos Músculos de la pelvis Costillas Múscul |
DiencefaloAnatomía Bloque 4 |
Navegacion Aérea |
Cerebelo |
MICOLOGIA |
evelyn-lpz999 |
vocabulario en inglés (partes del cuerpo)poner palabras en ingles y español |
Tallo cerebralAnatomia bloque 4 |
didactica |
Urgence cardio vasculaire et vasculaire |
Key financial ratios |
Galdem |
L'Ellenismo e Alessandro Magno |
Reactions allergique |
edition |
Medula espinal |
Italian wordsItalian vocab |
Italian gender |
El verbo doler |
¿Te duele algo? |
hh |
grammatik |
ارقام السورة |
fysiologi |
pronomen |
Oregelbundna verb |
Zoo and Exotic Animal Husbandry |
English vocabulary 1 |
Le diabete |
ACTIF |
Memoria |
Aportaciones de Darwin para explicar la evolución de los seres vivos |
URNActivo y Pasivo |
BiologíaPara estudiar |
all topics |
drinkar |
Chapter 12 : Experiments |
Tricky questionsTricky questions |
12 Time series data |
Comunicaciones |
Reglamento de la Ley de Aviacion Civil |
Ley de Aviacion Civil |
minerais - macrominerais |
vitaminas |
Math and Art final |
BIOLOGIA 13 |
11 Panel data |
Fractures simple//immobilisation membre inferieur |
Formulario |
Verb to be |
les fractures simples// immobilisation membre superieur |
Vocabulaire Arabisch |
Reino Visigodo en España |
Reino Visigodo en España |
SHIH TZU |
conservación de la energía y sus interacciones con la materia |
Mouvements des EL 1 à 16 |
basic first aid procedures |
Projet de lecture des EL 1 à 16 |
bio |
BIOLOGIA 12 |
exercicies for up |
BAG |
KSMGT |
EOI |
Ve Republique |
IV REPUBLIQUE |
Mistral |
vocab from book |
Types of Cuts |
Figuras retóricasso |
Teoria de la Constituciónestudia!!! |
fracciones operaciones de primer grado |
17 |
derivadas de una potencia |
Domande per la patente (1^ Fase) |
Interview PrepInterview Prep |
mercado de trabajo |
Globalización |
Module 9 Test |
Humanidades |
spanish vocab |
5.3. La Crisis del Régimen. |
Voting, Money, and Elections Review (4/18) |
present simple and present continous |
5.2. El Desarrollo Económico y sus Efectos en la Sociedad. |
5.1. La Construcción del Régimen. |
guia analisispreguntas para el examen |
Reglamentación Aérea |
Derechond |
pistolesi |
naturvetenskap |
Sao Roque |
Grundläggande Anatomi & fysiolgi |
Skeletal System |
BIOLOGIA 9/10 |
Funcio 1er examen |
Muscular system |
so |
mezzi audiovisivi |
pronoms |
biología |
cálculo integral |
advice |
BIOLOGIA 8 |
history |
german words |
passagers sous drogue/alcool |
Delprov - kopia |
hyperventilation, tetanie |
monet matters |
Glosor |
vocabulario empresarial |
indigestion |
terminologie |
Le sommeil |
key terms 3 |
coreano |
Aerocinetose |
math |
NOUVEL ORDRE MONDIAL |
les brulures |
Anglais |
DROIT ADMINISTRATIF SEM 2 |
corps etranger |
hemorragie |
PNS |
oposiciones administrativo Navarrahola |
plaies et blessures |
igcse biology topic 1 to 21 |
Spärrfärd fortsättn. 2 |
appareil cardio-vasculaire |
ia |
2DV_ACT5_CUET GENIAL_6EJM |
preposition of place |
economía |
examen 2 gestion |
hematologia |
Gène |
gestión |
Redacción profesional |
latino |
Classes gramaticais |
Classes gramaticais |
spanish final |
data |
Ykbtill ykb provet |
Spärris del 2 Kahoot |
BIOLOGIA 7 |
Spärrfärd del 1 Bosse |
Ideología y sus expresiones |
aardrijkskunde |
Highball |
Political ideology |
Sociology 150 Final |
niger |
capitales del mundo |
ERA |
biologi |
series |
vocabulaire anglais |
Chapitre 11 : La domestication des plantes |
Chapitre 10 : Reproduction de la plante, entre vie fixée et mobilité |
Political socialization |
Chapitre 9 : La plante productrice de matière organique |
Chapitre 8 : L'organisation fopnctionnelle des plantes à fleurs |
Martini Glass |
philo 2 |
le restaurant |
naturkunskap |
Blok 3 hc toets |
Rivoluzione americana |
gs se1 |
tyska |
Exam CLE - Luke verses |
lexique en santé mentaleUE 2.6 |
Exam CLE - No verses |
science quiz april 18th |
Feaces toets |
Läxor/prov |
Veni |
Drama |
Celler och vävnaderCeller och vävnader |
17/4 anteckningarLär dei De, |
Amerikanska revolutionen |
FysiologiInstuderingsfrågor |
IATA CODES BATCH 1 |
le restaurante |
fisica - copia |
objetivo 2 de Química - copia |
biologia - copia |
español - copia |
objetivo 2 de Química - copia |
Franska revolutionen |
Sexuallkunskap |
Aminoacidos y proteínas |
Les mots en or |
yoss |
Derecho penal |
Derecho Administrativo |
clasificación de las constituciones |
Industrial Revolution |
Kahoo de todoooo |
Examen |
Puntos |
PyDI |
Español |