Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

DEFINIZIONI SOCIOLOGIA

Las estructuras sociales

Las estructuras sociales son sistemas de relaciones, posiciones y roles organizados regularmente de una forma duradera, y con cierta lógica interna, de tal modo que dan continuidad a las formas de vida social. Es decir, son como protocolos sociales que dirigen la acción humana.

El entorno social

El entorno social se refiere al conjunto de dinámicas, reglas y modelos de comportamiento que guían las interacciones y las relaciones entre las personas dentro de una comunidad o grupo. Representa un contexto compartido en el que se desarrollan expectativas mutuas, normas implícitas y prácticas sociales que regulan la vida colectiva

La socialización

La socialización es un proceso en el que una persona a lo largo de su vida aprende e interioriza los elementos socioculturales de su entorno sociales, los integra a su estructura de personalidad para para adaptarse y convivir en él.

la construcción social de la realidad

Entendemos la construcción social de la realidad como el proceso mediante el que las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social. Este proceso se desarrolla en tres etapas
• Institucionalización: Se definen roles y normas que terminan convirtiéndose en tradiciones.

• Reificación: las instituciones pasan a verse como elementos independientes que el ser humano no ha creado

• Legitimación: Se produce la construcción de un universo simbólico por el que todo es explicado por su carácter necesario e inevitable.

Los agentes del cambio social:
Las Élites

Los grupos de presión

Los movimientos sociales

Las Élites: la elites son constituidas por una minoría de personas que ostentan el poder o la dirigencia de una subestructura social. Estas tienen diferentes tipos:
● De propiedad

● Carismáticas

● Ideológicas

● Tecnocráticas

● Simbólicas

● Tradicionales


Los grupos de presión: son grupos de interés que intentan obtener de los poderes públicos ciertos reconocimientos, prohibiciones o requisitos, y que ello se plasme en leyes-> ejemplo: los sindicatos

Los movimientos sociales: son aquellas organizaciones humanas estructuradas e identificadas, cuyo objetivo es agrupar a los miembros para la defensa y promoción de unos determinados objetivos sociales.

Los agentes del cambio social

Los agentes del cambio social son aquellas personas, grupos o asociaciones que introducen, fomentan, sostienen o resisten al cambio

los factores del cambio social

Por su parte los factores del cambio social son elementos muy determinados del colectivo social que, por su sola presencia o por la influencia que tienen, provocan un cambio en la sociedad. Estos son:
Los factores culturales

Los factores tecnológicos

Los factores ideológicos

Los factores demográficos

Los valores materiales

Los valores materiales están relacionados con la satisfacción de necesidades básicas y de seguridad como la la seguridad económica y la protección física

valores y tendencias de la sociedad postmoderna

• El absoluto relativismo cultural e histórico.
• La exaltación de la indiferencia

• La obsesión por el consumo

• El Infantilismo.

• La obsesión por la eficacia y el producto final.

• Culto al cuerpo y divinización a la juventud.

macrotendencias de la sociedad postmoderna

- incremento de la esperanza de vida ya que desciende
- disminución de la mortalidad infantil;

- menor diferenciación del empleo y el ocio según la clase social, el género y grupo étnico;

- Los medios de comunicación juegan un papel importante como mecanismo de control social.

- Hay una creciente precariedad laboral.

- Hay más desigualdad social, económica y cultural

Los valores postmateriales o de autoexpresión

Los valores postmateriales o de autoexpresión emergen en contextos donde las necesidades materiales y de seguridad han sido ampliamente satisfechas. Estos valores se enfocan en
- la calidad de vida,

- el desarrollo personal,

- la participación social

- la defensa de derechos individuales

- la protección del medioambiente.

Para medir la clase social según la renta, se siguen los siguientes pasos:

Para medir la clase social según la renta, se siguen estos pasos: se calculan los ingresos totales anuales por hogar y se determina la renta media (es decir, el promedio de los ingresos anuales de los hogares en la población estudiada). Luego, se aplican los siguientes rangos porcentuales según la renta media:
- Pobreza: menos del 60% de la renta media.

- Clase trabajadora: entre el 60% y el 75% de la renta media.

- Clase media baja: entre el 75% y el 125% de la renta media.

- Clase media: entre el 125% y el 167% de la renta media.

- Clase alta: más del 200% de la renta media.

La opinión pública y Los materiales básicos de la opinión pública

La opinión pública es el resultado de la interacción entre la política y la comunicación, las cuales buscan influir en las mayorías a través del proceso de enmarcado.
Los materiales básicos de la opinión pública son:

● Los valores. Son las ideas.

● La disposición de grupos. Cómo responden algunos grupos a los problemas.

● Los intereses materiales., como por ejemplo el dinero.

ENMARCO

El enmarcado es el proceso de resaltar ciertos aspectos de un tema o evento para influir en cómo lo entendemos o cómo reaccionamos ante él. Los medios de comunicación y el gobierno suelen controlar este proceso, eligiendo qué información mostrar y cómo presentarla y esto puede afectar significativamente nuestras opiniones y decisiones.

PODER

El concepto de poder está estrechamente vinculado al enmarcado, ya que representa la capacidad relacional de un actor social de influir en las decisiones de otros, orientando sus acciones y imponendo sus propios valores e intereses. Este poder puede ser legítimo, cuando es reconocido como autoridad, o ilegítimo, cuando se basa únicamente en la coerción. El poder nunca es neutra y es una clave fundamental para comprender los procesos políticos y sociales.

HEGEMONIA

La hegemonía es, según Antonio Gramsci, la forma en que una clase dominante consigue el consenso, no solo mediante la fuerza, sino también a través del control cultural e ideológico.

El Estado

es el escenario principal donde se manifiestan estas dinámicas de poder y hegemonía. No es una entidad neutral, sino un espacio atravesado por conflictos de clase y relaciones de fuerza. Sus función principal es combinar política, ideología y coerción, definiendo el funcionamiento de la sociedad.

Las desigualdades sociales

Las desigualdades sociales están presentes en nuestra sociedad, manifestándose en género, etnia y edad. Esto genera una división en clases sociales, donde no todos tienen la misma posición, y hay disparidades en las rentas.

La turistificación

La turistificación se refiere al impacto que tiene en una comunidad cuando los servicios y las instalaciones están más enfocados en los turistas que en las necesidades de la población local. En lugares como Canarias, donde la economía depende significativamente del turismo, esto provoca efectos negativos reflejados como parte de la gentrificación masiva.

La gentrificación, condiciones y consecuencias más importantes de la gentrificación son:

La gentrificación es un proceso de cambio en un área urbana, donde se renuevan espacios deteriorados debido a la mayor demanda de viviendas y comercios. Para que ocurra, suelen darse cuatro condiciones

1. Reinversión del capital.

2. Entrada de grupos sociales de más altos ingresos.

3. Cambio en el paisaje urbano.

4. Desplazamiento directo o indirecto de grupos sociales de bajos ingresos.


Las consecuencias más importantes de la gentrificación son:


• Encarecimiento del nivel de vida.

• Desigualdad de rentas y dificultad para que los residentes de toda la vida adquieran propiedades.

• Aumento de turistas e inversores con alto poder adquisitivo.

• desplazamiento de los residentes originales.

• Revitalización del patrimonio arquitectónico.

• Nuevas ofertas gastronómicas y cambios en el ocio y actividades culturales

La estratificación social

La estratificación social implica una jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen o se les asigna (ricos o pobres). Los sociólogos hablan de estratificación cuando intentan explicar cómo la desigualdad se encuentra específicamente estructurada en la sociedad.

La teoría de la distinción

La teoría de la distinción de Pierre Bourdieu explica cómo las clases sociales se diferencian según los gustos y el consumo de bienes culturales

Cuestionario
Ultraschall Einstelltechnik
Prov 13/1
svt chapitre 5
Animal Biology
La seconde guerre mondiale
de nouveaux espaces de conquête
ادبیات کهن تاریخ و جهان
kurdiska
kurdiska 2
Useful Verbs
Oeuvres supplémentaires
Vocabulaire axe Art et Pouvoir
terminology
italian pt 3
Juridik
Oeuvres au programme
ggg
Juridik
Virutual production
contact 1
Contact 5
le droit des biens
Seconde guerre mondiale
allemand
cherrybombishere
Küchenutensilien und mehr 🍳
spanska
Prov 13/1
La empresa y el empresario. Formas jurídicas de organización de la empresa a) Lo
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL. EL DERECHO MERCANTIL NACIONAL Y EUROPEO.
vocab
le libre arbitre
Konditionalis
Random regler
TEMA – 7: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL
TEMA – 6: LA ECONOMÍA INTERNACIONAL EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 5: LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
TEMA – 4: ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO (1820- 1914)
TEMA – 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SIGLO XIX: OTROS EJEMPLOS Y CARACTERÍSTICAS
TEMA – 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y ORÍGENES DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL
ESS Topic 1
worschatz
TEMA – 1: LAS ECONOMÍAS PREINDUSTRIALES
HSK 1 Characters & Pronunciations MULTIPLE CHOICE
HSK 1 Characters & Meanings MULTIPLE CHOICE
ema
useful words
аааовов
genetica
Ancient Greece