Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

EXAMEN 1 JUSTIFICADAS

¿En qué consiste el proceso de hominización?

La hominización es el proceso evolutivo por el cual una parte de los primates acabaron evolucionando hasta llegar al homo sapiens. Durante este proceso, se produjeron cambios físicos, como el desarrollo del bipedismo y aumento de inteligencia.
El lugar donde se encontraron los restos humanos mas antiguos es el Yacimiento de Atapuerca.

¿Cuál es la principal novedad de la revolución neolítica?

La unión de la agricultura y la ganadería, entre otras novedades.

¿Cuál fue el homínido más antiguo ee la Península Ibérica?

El Homo Antecessor.

¿Cuál es la cueva más importante de España en pinturas rupestres?

La cueva de Altamira.

Explica la relación entre economía depredadora y nomadismo.

La economía depredadora consiste en aprovechar los recursos de un lugar por medio de la caza, la pesca y la recolección. Una vez agotados los recursos de la zona, los grupos paleolíticos se veían obligados a desplazarse, por lo que no vivían en un lugar fijo. A esta práctica se le llama nomadismo.

¿En cuántas etapas se divide la Prehistoria? Menciónalas.

La Prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra, que a su vez comprende el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico; y la Edad de los Metales: Cobre, Bronce y Hierro.

¿En qué época se dio el megalitismo?

En la Edad de Cobre

¿Qué podrías decir del poblado de los Millares?

Pertenece a la Edad de Cobre, se encuentra en Almería. Consiste en una serie de murallas de piedra organizadas en anillos. Era una sociedad productora y sedentaria, fue la primera en trabajar el metal.

¿Por qué es significativo el pueblo del Agar?

Es significativo porque se trata del primer poblado prehistórico donde se ve claramente la desigualdad social entre sus habitantes.

Civilización brillante asentada en el suroeste peninsular en la 1ª mitad del primer milenio a.C.

Tartessos.

Pueblo colonizador europeo que entró en contacto con los íberos en la Península.

Los celtas.

¿Quiénes fueron los pueblos colonizadores de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos?

Invadieron pueblos indoeuropeos, los celtas, después fenicios, griegos y cartagineses. Su propósito era económico.

Características del reino de los Tartessos.

Alcanzó su máximo apogeo entre los siglos VIII y VI a.C. y tuvo su centro en el valle del Guadalquivir. Su economía se sustentaba de la minería, la ganadería y las actividades metalúrgicas del bronce. Además, era un centro comercial internacional. Por factores externos y el creciente poder de Cartago, empezó a decaer y provocó su decaimiento y su desaparición total.

Explica el concepto de romanización y describe los medios para llevarla a cabo.

Se define como el proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma. Este proceso se realizó por medio de instrumentos como el ejército, las ciudades, la economía, las comunicaciones, las relaciones sociales, cultura, etc.

Explica la división territorial de la Hispania romana.

Tras finalizar la conquista, Augusto dividió Hispania en tres provincias: la Baética, la Tarraconensis y la Lusitania. Más adelante se crearon nuevas provincias: la Carthaginensis, Gallaecis y Baleárica.

Nombre de los emperadores romanos nacidos en Itálica.

Trajano y Adriano.

Causas de la decadencia del Imperio Romano en Hispania.

El final del imperio se vio marcado por grandes movimientos migratorios de pueblos germánico, los bárbaros. Eran violentos. Los primeros pobladores fueron los suevos, vándalos y alanos, que se fueron asentando en la Península y esto provocóla decadencia de los romanos.

Explica brevemente el legado romano en España.

Hay importantes restos romanos en la Península Ibérica, así como aspectos religiosos y culturales, el latín, el derecho romano. Las mejores obras públicas y destinadas a uso cultural como foros, teatros, anfiteatros, así como de propaganda política como los arcos de triunfo y las columnas.

Nombre del rey visigodo que unificó diferentes reinos visigodos de la península.

Recaredo.

Código de leyes que unificaba las leyes del reino visigodo.

Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo.

Características sociales, políticas y religiosas del reino visigodo.

La organización visigoda se sustentaba en el derecho germánico. La institución fundamental era la Asamblea de Hombres Libres, en la que residía el poder del reino, que era conferido a un rey. Los reyes visitodos apoyaron su poder en el Aula Regia e incorporaron el absolutismo romano a su gobierno. Nunca lograron establecer una monarquía estable, eso hizo que en el 711 los invadieran los musulmanes.

Aspectos sociales y culturales del reino visigodo.

Los visigodos establecieron la capital en Toledo y asimilaron la cultura hispanorromana. Las manifestaciones artísticas fueron modestas, construyeron pequeñas iglesias con decoraciones geométricas, como la de San Juan de Baños.

¿En qué año se inicia la invasión musulmana en la Península Ibérica?

En el 711.

¿Qué caudillo bereber inicia la invasión musulmana en la Península Ibérica?

Tariq.

¿Cuál fue la época de máximo esplendor en Al-Ándalus? Explica algunos hechos relevantes.

El califato de córdoba. Abarcó desde el 929 hasta el 1031. El califa más importante fue Abderramán III, era la máxima autoridad política y religiosa, reforzó el ejército y proclamó a Córdoba como capital.

¿Cómo se llamaba el territorio conquistado por los musulmanes?

Al-Ándalus.

Batalla en la que el ejército almohade es derrotado por los cristianos.

Las Navas de Tolosa en 1212.

Causas de la rápida invasión musulmana en la Península Ibérica.

El reino visigodo entró en crisis debido a la incapacidad de la monarquía para cobrar tributos y mantener su autoridad real. También por la indiferencia de la población al cambio de gobernantes, la falta de resistencia militar y los pactos entre los poderes más importantes.

Cuestionario
giada
Biologie
Medicina interna
Nask 2.2 tm 2.6
last minute
English Nri quiz 5
logstiek
Medicina interna - RUBI
Tema 17 汉语 Red
2 reproductive system
part 2 central nevoisss
forragem
cranial nerves
electricity exam
protien synthesis & cell structure
exam reproduction
diff imper/per
افشاریه
nervous system
imper/per
cos tan sen
bio cell
1er parcial
medicina interna pruebas - copia
BoP equations
anatomi
spanish flash cards
Vocabulaire Art & Pouvoir
vocabulario geografia
Prueba 2
Tyska glosor
Il Sistema Muscolare
glosor V.50
Eval PC 3
21st
Chapter 12
scheikunde elementen - invullen
mathe
scheikunde elementen - Meerkeuze
GH II
naoki
Liste des radicaux
diritto
texte 2
duits
HEPSY
漢字 Lesson 11
CRPT 409
Falacias
Characters