medicina interna pruebas - copia
El objetivo del examen neurológico es:
I.- Determinar si el paciente presenta una lesión neurológica
II.- Neurolocalizar
Con respecto al estado de consciencia:
I.- La podemos categorizar según la respuesta a estímulos ambientales
II.- Requiere la integración de la corteza
Con respecto a la postura Schiff-Sherrington:
I.- Es provocado por una lesión aguda medular
II.- El daño provoca interferencia en las celular de Border
III.- Se presenta característicamente con hiperextensión de miembros anteriores y parálisis de miembros posteriores
Ingresa un paciente a consulta con sospecha de lesión neurológica, usted observa una marcha de tipo torneo. De acuerdo con esto, podemos inducir que:
todas son correctas
Con respecto a la valoración de la marcha:
Se considera Ataxia a una marcha incoordinada
III.- Ataxias hipometricas están asociadas a alteraciones neuromusculares
IV.- Se considera Paresia como debilidad para realizar movimientos voluntarios /
V.- La plejía es una paresia severa con pérdida de movimientos voluntarios /
Ingresa paciente canino con data reciente de traumatismo agudo, usted observa nistagmo, delirio, hiperextensión de miembros anteriores y tendencia a la flacidez en los miembros posteriores. Según lo anterior podemos deducir que:
El nistagmo está asociado a daño del nervio oculomotor
/ III.- El delirio es por una alteración cortical y/o de tronco encefálico /
V.- Para dar un valor pronóstico podríamos utilizar la escala de Glasgow modificada
Un paciente que presente ataxia de tipo hipermetrica, podríamos inducir que:
Todas son correctas
Con respecto a la Cataplexia:
I.- Es una presentación neurológica de causa aun desconocida /
II.- Se caracteriza por una parálisis flácida del cuerpo
III.- Normalmente es iniciada y revertida a través de un estimulo
Puede verse acompañada por Narcolepsia
9.- Ingresa paciente por cambio comportamental agudo, al examen neurológico usted observa insensibilidad a nivel de belfos y entrada a nivel de narinas, además de ausencia del reflejo palpebral, podríamos deducir que:
Todas son correctas
Con respecto a la propiocepción consciente.
Su respuesta esta medida por los propioreceptores ubicados en articulaciones, tendones y músculos '
Evaluamos la capacidad consciente con respecto a la posición de una extremidad
Dependiendo de la ubicación de la lesión podemos ver afección de 1 o más miembros
Con respecto a los reflejos espinales
Evalúa la integridad de los componentes sensoriales y motores del arco reflejo /
En la medula espinal es donde se discrimina la respuesta refleja
El estímulo sensitivo llega a la medula a través de las vías sensitivas del asta dorsal
V.- La respuesta motora se genera a través de las vías motoras del asta ventral
12.- Con respecto al dolor profundo, podemos decir que:
Sus vías de conducción están en lo profundo de la medula espinal '
Para ser considerado como respuesta normal el paciente debe responder retirando el miembros estimulado, vocalización e incluso intentar morder
Se evalúa pellizcando el periostio de las falanges /
V.- Su ausencia es indicativo de daño medular severo /
Ingresa a su consulta paciente canino geriátrico por historial de ataques convulsivos que han ido en aumento de frecuencia en los últimos meses. El tutor informa que fue diagnosticado por hipotiroidismo. Según lo anterior el prediagnóstico neurológico más probable seria:
B) Epilepsia secundaria
Con respecto a la meningoencefalitis:
La inflamación es producto de una respuesta inmunomediada
La presentación clínica es de origen agudo
El diagnostico principal se realiza mediante el estudio de LCR
15.- Con respecto a la epilepsia:
Es una enfermedad del encéfalo que predispone a ataque epilépticos /
Según su origen podemos clasificarla en idiopática y estructural /
Los exámenes requeridos para su diagnóstico incluyen estudio de LCR, imágenes de alta resolución y electroencefalograma
Se considera un tratamiento exitoso cuando se logra disminuir la frecuencia en al menos 1 ataque al mes
16.- Paciente felino epiléptico con data de aumento de frecuencia entre la crisis asiste a control para iniciar un tratamiento médico. Sin embargo, el perfil bioquímico arrojo signos de daño hepático. ¿Qué medicamento sería el más recomendado en este caso?
Levetiracetam
→ 17.- Con respecto al diagnóstico de la epilepsia podemos decir que:
todas las anteriores
Con respecto al Tronco encefálico:
Podemos evaluar su función a través de la evaluación de los nervios craneanos
Ayuda a la formación de la consciencia gracias al sistema reticular activante .
Alteración de consciencia, nistagmo, alteraciones propioceptivas y ataxia son alteraciones que nos pueden hacer sospechar de lesiones en tronco encefálico
19.- Con respecto al síndrome espinal:
todas las anteriores
Con respecto las hernias tipo I o extrusivas:
Su presentación clínica es hiperaguda
Afecta principalmente a razas condrodistróficas
Generalmente los pacientes presentan estadios Ill y IV
Genera un efecto extrusivo, compresivo y contusivo sobre la medula espinal /
Dachshaund de 2 años con cuadro agudo de paraplejía, sin alteración de consciencia y pares craneanos normales. Al examen neurológico usted observa que los miembros anteriores están con actividad motora normal, panicular ausente a contar de la vertebra torácica 10 y 11 y reflejos espinales de miembros posteriores aumentados con tendencia a la espasticidad. Según la presentación podríamos inducir que:
todaa son correctas
Pacientes con lesión compresiva a nivel del segmento C6-T2 tendrán como presentación
clínica de reflejos espinales:
Miembros anteriores flácidos y miembros posteriores espásticos
23.- Con respecto a la Mielomalacia:
Es una complicación vascular generando necrosis de la medula espinal /
entre 5-10% de los pacientes parapléjicos sin dolor profundo pueden padecerla
Es una condición irreparable, en caso de ser diagnosticada se recomienda eutanasia
Con respecto a la Insuficiencia renal aguda:
Puede ser provocado por intoxicaciones, traumas, hemorragias, entre otros
- Una vez instaurado el daño renal, se activan los mecanismos de compensación
El tratamiento está enfocado en la corrección de la deshidratación y control de la acidosis
El pronóstico es según la etiología con una tasa de mortalidad del 50% •
25.- Con respecto a la Insuficiencia renal aguda:
I.- Es provocado por disminución de TFG en forma aguda
Es provocado por disminución de TFG en forma aguda
En la fase de recuperación tiende a normalizarse los niveles de BUN y Creatinina
El diagnostico se realiza con exámenes sanguíneos, ecografía y urianálisis / IV.- La presencia de proteínas en el urianálisis es indicativo de daño rena
26.- Con respecto a la Insuficiencia renal aguda:
Fármacos como el Manitol y Furosemida ayudan a estimular la diuresis
El objetivo del tratamiento es recuperar la TFG, disminuyendo los niveles de BUN y Creatinina
IV.- El tratamiento debe ir enfocado a corregir la deshidratación entre 6-8 hrs.
Ingresa paciente con sospecha de ingesta de etilenglicol hace 2 hrs. Usted observa deshidratación moderada, mucosas resecas, TRC disminuido, disnea y halito urémico. Según lo anterior cuál sería su prediagnóstico.
Insuficiencia renal aguda
Con respecto a la IRC:
Se da cuando los mecanismos compensatorios son incapaces de mantener la función renal
La función renal está limitada a un 25%
Niveles plasmáticos de Creatinina, índice UPC, presión sistólica y nivel de SDMA son indicadores para clasificación IRIS
Típicamente encontramos baja densidad urinaria
Con respecto a la IRC:
Ecográficamente podemos encontrar tamaños renales disminuidos
Hasta el 30% genera alteraciones cardiovasculares
IV.- El tratamiento es solo de sostén y sintomático
V.- Es de mal pronóstico en caso de anemias graves y azotemia progresiva
30.- Con respecto a la cistitis idiopática felina:
todas son correctas
Con respecto a la terapia con fluidos
todas las anteriores
2.- Con respecto a la terapia con fluidos
I.- Pacientes con <5% de deshidratación son clínicamente no identificables /
El pliegue cutáneo es una herramienta durante el examen físico para medir deshidratación v
Una de las complicaciones por sobrehidratación es el edema pulmonar
La vía subcutánea es útil en caso de pacientes pequeños o hipovolémicos
3.- Con respecto a la terapia con fluidos
Cardiopatías y/o fallo renal determinan la velocidad de mantenimiento /
El vómito es importante controlarlo por la pérdida de electrolitos que genera
En cuadros de vómitos la vía enteral no es una opción de administración de fluidos
Con respecto a los cristaloides
Están compuesto por agua y solutos de bajo peso molecular /
La Glucosa al 10% tiene un efecto inductor de diuresis
En casos de Shock hipovolémico el cristaloide de elección es del tipo hipertónico
El NaCi 7.5% lo podemos usar para mantener o aumentar la presión osmótica/
Con respecto a los coloides
todas laa anteriores
Con respecto a la transfusión sanguínea:
I.- Indicado en casos de anemia, hemorragias con hematocritos < 22% y hemoglobina < 9 g/dl *
En caninos se puede realizar una primera transfusión sin la necesidad de tipificar
El uso de corticoides ayuda a evitar respuestas adversas
V.- Las vías de administración son EV, intramedular e intraperitoneal
Con respecto al shock hipovolémico:
Es la incapacidad del sistema cardiovascular para oxigenar los tejidos y mantener su función
El déficit de oxígeno provoca anaerobiosis con aumento en la producción de lactato
Los mecanismos de compensación soportan hasta un máximo de 30% de perdidas/
Signos de Shock compensado son Bradicardia, hipotensión e hipotermia
Con respecto a la clínica del sistema cardiaco:
todas las anteriores
Con respecto a la clínica del sistema cardiaco:
I.- El sonido S1 corresponde al cierre de las válvulas Mitral y tricúspide
Soplo cardiaco es el flujo turbulento de la sangre a través de las cámaras y vasos sanguíne
Podemos encontrar soplos cardiacos es casos de deshidratación, fiebre y anemia,
Con respecto a la clínica del sistema cardiaco:
todas son correcta
Con respecto a la clasificación de las cardiopatías:
Grupo A están los pacientes predispuestos a sufrir de enfermedad cardiaca d
Grupo B están los pacientes con un cuadro cardiaco subyacente
Grupo C encontramos signos de ICC /
Grupo D son los pacientes que se hacen refractarios al tratamiento
Con respecto a la enfermedad de la válvula mitral:
I.- Común de razas pequeñast
Pacientes con ICC Izquierda pueden presentar edema pulmonar
En etapas avanzadas podemos encontrar signos de ICC
/ V.- Pacientes con ICC tienen una proyección de 6-9 meses
Con respecto a la cardiomiopatía dilatada
1.- Afecta principalmente a canino de talla grande/
Los mecanismos compensatorios están dado por la baja sostenible del GC/
Puede llegar a shock cardiogénico por disminución de la perfusión coronaria
Puede haber muerte súbita entre el 20-40% de los casos
Con respecto a la cardiomiopatía hipertrófica
I.- Afecta principalmente a felinos /
Se caracteriza por la hipertrofia del musculo cardiaco
En el ecocardiograma podemos observar principalmente hipertrofia asimétrica del mus cardiaco./
Con respecto a la traquebronquitis canina:
todas las anteriores
16.- Con respecto a la neumonía bacteriana
Lóbulos craneales y ventrales son los más afectados
En el estudio radiográfico podemos observar patrón alveolar, bronquial e intersticial
Citológico, cultivo o PCR pueden realizarse con muestras obtenidas del lavado traqueal
Con respecto al síndrome del braquicéfalo
Podemos observar estertor, disnea espiratoria, cianosis y sincope
Con respecto al complejo respiratorio felino:
todas son correcta
Con respecto a la Bronquitis felina
todas son correctas
Cuestionario |
---|
BoP equations |
anatomi |
spanish flash cards |
Vocabulaire Art & Pouvoir |
vocabulario geografiahlk |
Prueba 2 |
Tyska glosor |
Il Sistema Muscolare |
glosor V.50 |
Eval PC 3 |
21st |
Chapter 12chapter 12 |
scheikunde elementen - invullen |
mathe |
scheikunde elementen - MeerkeuzeElementen van dat ene blaadje |
GH II |
naoki |
Liste des radicaux |
diritto |
texte 2 |
duits |
HEPSY |
漢字 Lesson 11MNN Basic Kanji Book. |
CRPT 409 |
FalaciasPara el examen |
Characters |
pourcentage |
pEbadminton |
CONTINUITE |
LIMITES |
Learn them |
prueba recuperativa |
CRPT 410 |
UE 6 TESTING MAIN |
Verderb duch VorratsschädlingeTest |
zodziiai |
Prueba 1 |
medicina interna pruebas |
Prueba recuperativa |
voc anglais |
Sensitive Skin & Health Challenged Skin |
relieve de europa |
Sun Damage |
filkom |
Patología respiratoria |
Duits Schritt 51 |
maths |
so begrep |
APPLICATIONS |
The church and its invlovement in medicine |
svenska |
economics continued |
Farm animals |
Learn with us 2Farm animals |
vocabulary unit 1,2,3 |
economics |
voc |
Laentha Saoire |
Medieval Surgery |
UE 6 GONIO EPAULE |
Französisch Voka Unit 2 |
Hippocrates and Galen |
50 |
wunder aufbau jesus |
wunder jesus arten |
frauen im neuen Testament |
frauen im alten Testament |
hoheitstitel jesus messias herr gottessohn |
wirtschaft |
mavo |
wunder jesus |
hoheitstitel jesus Bedeutung |
Muskler |
Mikrobiologischer VerderbTest |
Pistenskilauf negative Auswirkungen in alpen und folgen |
Massentourismussyndrom |
Alternativkonzepte alpen |
Auswirkungen des Fremdenverkehrs auf die Wirtschafts-, Sozial- und Raumstruktur |
Topographie Alpen |
bergbauern in den Alpen |
bergwald in den Alpen funktion |
ph wert chemie |
ph wert berechnen in wässriger Lösung |
ph wert ausrechen mit Prolyten |
Säure Base Theorie nach Brönsted |
LF3 Mikrobiologie |
week 11 stress and the skin |
Leder & terminologi |
vocabulario |
passé simple irrégulier + conjugaison |
week 12 glycation |
histoire Athènesla citoyenneté à Athènes à l'époque classique |
Tiempos verbales |
psychiatrie |
Environnement Juridique |
german words for Dec 12 |
Revisons prepa |
Vocablen |
anglu 4 skyrius |
Finals: ELEC |
spanska |
Vocabeln |
know your computer |
nidhi |
UE 6 TESTING SCAPULO HUMÉRALE |
jaimes dr |
𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐞𝐬 |
Belysningsstyrning och protokollGrunder i belysningsteknik - tenta del C |
𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐢𝐫𝐞 : 𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐞𝐥𝐭𝐞𝐬 |
les obits |
Deva Nakshatra |
admin |
Parasitiods (Lec 3) |
Philo racines latines |
K.Mklassisk musikhistoria
barok
weinklassicism
romantik |
obdachloss helfen |
Philo racines grecques |
Mass Production (Lec. 4) |
Prov anatomi |
Biological Control (Lec. 5) |
gestion |
entertainment |
history |
Kemia koe |
cirugia |
MARKETING 4+5+6 |
Prov - Religion |
هنرمندان صفوی |
Bio Quiz (Living things, cell organelles, mitosis) (gr 10 science) |
Triads! (gr 10 music) |
Capitals quizcapitals of the countries for the human geog exam |
fisica |
stofwisseling............................... |
Sosgtest |
Classification des tissus |
Patología cardíaca- hepática veterinaria |
Ein Mann Seiner Klasse |
Chapter 29 |
Questões objetivas |
collapse of weimar |
final oral |
les cristaux |
ENSEMBLES |
BIOLOGI |
Europa |
The Canturbary Tales - Vocabulary |
GarungTest |
TEMA 1 Mecanica clasica |
gloceu |
andra världskriget o mellankrigstiden åk9 |
De sluwe avondturier 2 sloten buiten editie |
English Exam - Child Language |
frans |
De sluwe avonturier 1 slot buiten editieKraak het slot! |
kemi |
une structure complex la cellule |
français |
istorija LDK |
medier |
latina slovicka 4. lekce |
ital prüfung |
Questões objetivas |
scienze. |
Examen |
espagnol |
De verkennende avonturier - kopie |
oral - copy |
Sts 1 |
oral |
SUITESrien |
lag och rätt |
LebensmitteltechnologieTest |
higiene del medio hospitalario y limpieza de material |
cuidados auxiliares de enfermería |
تفسير سورة البقرة ١-٥ |
تفسير سورة الفاتحة |
afrika |
vocab |
MICROBIOLOGYMicro bio lemar flashcards |
Bw -GorgsKa |
Polizia |
ÖD |
Neuro |
Words and Phrases |
molière et la classisisme |
Mer utförliga svar |
molière et le classisisme |
Stress |
biologisk psykologi |
223 | StGB |
irregular verbs 5 |
Drama tentaövning |
FunktionsklassenVerbesserung meiner Mathekenntnisse |
Literaturepochen, geg Literaturepochen |
GEOGRAFÍAme encanta |
PDHPE- Assessment Task 1 |
anatomyn/a |
evolution bio |
Part 3 |
soci final |
cat |
Passé composé (Pre-IB French 10) |
PRUEBA RECUPERATIVA |
Part 2Author of The Joy Luck Club, a novel about Chinese-American identity and generational conflict |
PRUEBA 1PATOOO |
biologia |
biologia |
unit 2 |
språkistoria (epoker)svenska - språkhistoria (epoker + tendenser) |
woordenschat 5 |
gestion |
connorCriminal Law Flash Cards answer the questions yes/no |
Wr/ |
UE15j |
Hausa |
english words |
11.3: Bezienswaardigheden |
11.2: Accomodatie |
strategic management capitoli 1 a 4 |
Franska prov |
la epica |
las jarchas y las cantigas de amigos |
La lirica medieval |
11.1: Reizen en reisvoorbereidingen |
Verbos |
Skelettet |
Vocabulario |
Pragmatics |
10 mots pour Emma |
semantics |
nederland |
schooltaalwoorden |
10.4: Feestdagen |
englisch |
homologe reihe der alkane |
enzymes |
geo 20 dec exam |
Vocab 0-3 |
10.3: Theater, bioscoop, film |
10.2: Sport |
BIO5 |
ap |
10.1: Vrije tijd, hobby, spel |
TEN 1 |
part 3 reproductive |
Cali |
Gustav Vasa |
voca anglais |
کتاب های صفوی |
Dairy Cattle Breed |
صفویه |
HSK 1 Characters & Meanings TYPE-INStudy HSK 1 characters with their meanings. |
HSK 1 Characters & Pronunciations TYPE-INStudy HSK1 characters and their pronunciations. |
brooooo |
Tourisme |
Evapotranspiration |
tableau de primitive |
Glosor franska |
Franska kap 2 meningar |
son naava |
Futur Simple |
Aller från svenska till franska i grundform |
Futur Procheinför prov på kap 2a, futur proche, futur simple |
German final 1 |
Ordförråd |
toegepaste psychologie baby |
trigonométrie |
ndls (op restaurant)vocabulaire |
muskelfunktiinen |
Taekwondo inför gradering |
unit 6 |
Lektion 5 |
Interpretation Hauptteil Figurenrede mit Textbeipielen |
mouvement de luttes contre l'administration coloniale |
Interpretation Hauptteil Erzählerrede mit Textbeipielen |
Interpretation Hauptteil Erzählperspektive mit textbeispielen |
Interpretation Hauptteil Erzählhaltung mit textbeleg |
Interpretation Hauptteil Erzählformen mit beispiel |
Interpretation Hauptteil Erzählweise |
ForragemManejo e formação de pastagens, recuperação de pastagens, pastos consorciados e sistemas integrados |
Colonisation à Madagascar |
ScheikundeGriekse telwoorden |
ScheikundeNamen van enkele tweede elementen in een verbinding |
ScheikundeMolecculformules van elementen die uit twee dezelfde atomen bestaan. |
drinkar |
ScheikundeNamen en symbolen van enkele belangrijke atoomsoorten |