Anatomía Dental
Pérdida de tejido dentario duro por desgaste mecánico. Ejemplo: Bruxismo
Abrasión
Desgaste mecánico de la masticación (incisal y oclusal)
Atricción
Desgaste selectivo de las superficies oclusales
Ajuste oclusal
Examen de la oclusión y articulación de los dientes. Evaluación de los transtornos funcionales y desordenes
Analisis oclusal
Análisis oclusal con un articulador, refleja la dinámica mandibular
Análisis oclusal funcional
Superficie que entra en contacto al realizarse la oclusión
Área de trabajo o Área oclusal
Fosa mandibular, cóndilos, ligamento y músculo
Articulación Temporomandibular
Diente con diente
Articulación interdentaria
Diente, alveolo y ligamento periodontal
Articulación alveolodentaria
Acción normal de un órgano
Función
Actividad anormal. Ejemplo: morderse las uñas
Parafunción
Función inadecuada, puede presentar dolor
Disfunción
Hábito involuntario de rechinar los dientes
Bruxismo
Cúspides Superior-Lingual e Inferior-Vestibular
Cúspides estampadoras
Cúspides Superior-Vestibular e Inferior-Lingual
Cúspides cortantes o de tijera
Primer contacto de tejido dentario
Contacto prematuro
Dientes dejan de tener contacto con su antagonista
Desoclusión
Se mide de la nariz al mentón
Dimensión Vertical
Posición de relajación de la mandibula
Posición fisiológica de descanso
Eje que da movimientos de rotación
Eje intercondilar
Eje que da movimientos de lateralidad
Eje vertical
Eje que da movimientos de protusión y retrusión
Eje horizontal
Área de la superficie dentaria aplanada, desgastada y pulida
Faceta
Rama de la lingüistica que estudia los sonidos
Fonética
Fuerza del eje longitudinal del diente
Fuerza axial
Ciencia que estudia al sistema estomatognático
Gnatología
Contacto dentario que desvía la mandíbula de su trayectoria normal
Interferencia oclusal
Músculos activan, huesos guían y ligamentos limitan
Axioma gnatológico
Hemiarcada hacia la cual se mueve la mandíbula
Lado activo
Posición estática más cerrada que asume la mandíbula
Máxima intercuspidación
Posición dentaria anormal, como resultado de una desarmonía oclusal
Maloclusión
Movimiento mandibular de derecha a izquierda
Lateral
Movimiento mandibular hacia adelante
Protrusivo
Movimiento mandibular hacia atrás
Retrusivo
Movimiento mandibular hacia arriba
Ascenso
Movimiento mandibular hacia abajo
Descenso
Movimiento mandibular donde los bordes incisales hacen contacto
Borde a borde
Espacio ocupado entre 2 dientes, tiene forma de "V"
Tronera
Posición más posterior, media y superior que guardan los cóndilos con respecto a la fosa mandibular
Relación céntrica
Plano que pasa por los bordes incisales y puntas de las cúspides de los dientes
Plano oclusal
Plano cartesiano que divide en superior e inferior
Horizontal
Plano cartesiano que divide en derecha e izquierda
Sagital
Plano cartesiano que divide en anterior y posterior
Coronal
Oclusión cuando se encuentra en máxima intercuspidación
Oclusión céntrica
Relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción
Oclusión