Es la etapa donde se producen múltiples cambios físicos, ocasionando la maduración de los sistemas reproductores y la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el hombre y en la mujer. Estos cambios se deben al aumento en la secreción de la homona liberadora de gonadotropinas o GnRH.
Una hormona es una sustancia química secretada en la sangre por una célula especial cuyo propósito es indicar a otras células que realicen determinadas funciones.
Estrógeno y progesterona
Testosterona
1.-El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) que estimula la adenohipófisis.
2.-La adenohipófisis secreta las gonadotropinas FSH y LH. Estas hormonas se liberan a la sangre y llegan a los testículos.
3.-La LH actúa sobre las células de Leydig, estimulando la secreción de testosterona.
4.-La FSH actúa sobre las células de sertoli, provocando la espermatogénesis.
5.-La testosterona ejerce una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo, de tal manera que se mantienen las concentraciones de testosterona dentro de los niveles normales.
6.-Las células de sertoli secretan inhibina, que actúa sobre la adenohipófisis, para regular la secreción de FSH
la mujer secreta sus hormonas de manera cíclica. De esta forma se prepara al sistema ante un posible embarazo. El ciclo menstrual se repite mes a mes y dura aproximadamente 28 días. donde suceden dos eventos simultáneamente, ciclo ovarico y ciclo uterino.
Aumenta la secreción de gonadotropinas por parte de la adenohipófisis (FSH), provocando la maduración de los folículos y aumento gradual de estrógenos. Esta fase dura entre 10 días a tres semanas
El ovocito es expulsado desde el ovario hacia el oviducto, producto del aumento de la concentración de LH, debido a los altos niveles de estrógenos. La ovulación generalmente ocurre el día 14 del ciclo menstrual (aunque puede variar)
Durante esta etapa, el remanente de células foliculares que queda en el interior del ovario, forman una estructura llamada "cuerpo lúteo", el cual secreta estrógenos y progesterona, que mantienen al útero en condiciones ante un eventual embarazo. Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo deja de funcionar y el ciclo se reinicia
Esta junto al inicio de la fase folicular y corresponde a la expulsión de sangre y tejido (a través de la vagina), estas provenientes del desprendimiento del endometrio. Se produce debido al descenso en los niveles de estrógenos y progesterona (3 a 7 días)
Esta fase coincide con la última parte de la fase folicular. Los folículos secretan estrógenos, esto estimula el engrosamiento del endometrio e induce a que la adenohipófisis eleve la secreción de FSH Y LH
Luego de la ovulación, las hormonas secretadas por el cuerpo lúteo estimulan el desarrollo y mantenimiento del endometrio. De no haber fecundación, el no funcionamiento del cuerpo lúteo y la disminución de hormonas, gatillarán una nueva menstruación. Esta etapa coincide con la fase lútea del ciclo ovárico, por lo que también dura 14 días.