Ovido
Språk
  • Engelska
  • Spanska
  • Franska
  • Portugisiska
  • Tyska
  • Italienska
  • Nederländska
  • Svenska
Text
  • Stora bokstäver

Användare

  • Logga in
  • Skapa konto
  • Uppgradera till Premium
Ovido
  • Hem
  • Logga in
  • Skapa konto

ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

en que etapa la placenta tiene dos componentes:

1) una parte fetal, formada por el corion frondoso


2) una parte materna, formada por la decidua basal

ala pricipio del cuarto mes

que elementos se entremezclan en la zona de union de las placas corionicas y decidual

celulas trofoblasticas (celulas probenientes del trofoblasto) y deciduas ( c. provenientes de la decidua basal)

la zona de union es cractrizada por tener:

-células gigantes deciduales
-células sincitales (rodeoan las vellosidades corionicas y provienen del trofoblasto)

-material extracelular amorfo (union entre celulas fetales y maternas)

que pasa con las células de citotrofoblasticas

en el desarrollo temprano de la placenta, estas células son muy activas y participan en la formación de las vellosidades coriónicas.
Sin embargo, a medida que avanza el embarazo (4° mes), la mayoría de estas células se degeneran y son reemplazadas por el sincitiotrofoblasto.

que se halla entre la placa corionica y decidual

espacios intervellosos llenos de sangre materna provienen de las lagunas del citiotrofoblasto y están recubiertas con sincitio de origen fetal

llenan a las lagunas sanguíneas intervellosas

arboles vellosos

son ramificaciones de las vellosidades coriónicas, cubiertas por una capa de células llamada sincitiotrofoblasto,Dentro de estas hay una red de pequeños vasos sanguíneos que pertenecen al bebé

árboles vellosos

son espacios llenos de sangre materna que se encuentran en la placenta se originan muy temprano en el embarazo, cuando las células del embrión (trofoblasto) comienzan a invadir el tejido materno con el tiempo, estas cavidades se unen y forman los espacios intervellosos entro de estos espacios, la sangre materna está en estrecho contacto con los árboles vellosos.

lagunas sanguíneas intervellosas

en que etapa la decidua forma tabiques deciduales

durante el 4° y 5° mes

tabiques deciduales

Son como paredes que se forman dentro de la placenta estas paredes están hechas de tejido materno y están cubiertas por una capa de células sincitiales

tabiques deciduales

se proyectan en los espacios intervellosos pero sin llegar a la
placa coriónica

estructura de los tabiques

tienen un nucleo materno cubierto por una capa de celulas sincitales

funcion de la capa sincital de los tabiques deciduales

separa siempre la sangre materna en las lagunas intervellosas del tejido fetal de las vellosidades corionicas

Tras la formación de este tabique la placenta queda dividida en varios compartimentos.

cotiledones

debido a que los tabiques deciduales no llegan a la placa corionica se mantiene el contacto entre

los espacios intervellosos de los cotiledones

la placenta se agranda debido a :

-el crecimiento constante del feto
-la expancion del utero

15 - 30% del utero

supercie que abarca la placenta

el aumeno de grosor de la placenta proviene de:

la aborizacion de las vellocidades (ramificacion y crecimiento de estas)

se expulsa 30min despues del nacimiento del niño

placenta

cuantos cotiledodes tiene la placenta

entre 15 y 20

forma surcos en los cotiledones

tabiques deciduales

los vasos corionicos convergen hacia

el cordon umbilical

el corion esta cubirto por

el amnios

inserción velamentosa del cordón umbilical

es una condición en la que los vasos sanguíneos del cordón umbilical se separan antes de alcanzar la placenta y se insertan directamente en las membranas que rodean al bebé (amnios y corion). En otras palabras, los vasos sanguíneos "flotan" dentro de estas membranas antes de llegar a la placenta.

de donde reciben la sangre los cotiledones

de 80 a 100 arterias espirales que cruzan la placa decidual y
entran en los espacio sintervellosos a intervalos más

o menos regulares

La presión de esas arterias empuja la sangre a lo profundo de los espacios intervellosos y baña............................................

muchas vellosidades
pequeñas del árbol velloso con sangre oxigenada

Conforme va disminuyendo la presión, la sangre
fluye otra vez de la placa coriónica a la decidua,

donde entra en las ........................................

venas endometriales

la sangre procedente de las lagunas intervellosas se reincorpora a la circulación materna a través de las ........................................

venas endometriales.

150 ml de sangre que se remplazan entre 3 o 4 veces por minuto

cantidad de sangre contenida entre los espacios intervellosos de una placenta madura

El intercambio placentario no tiene lugar en todas las
vellosidades, tan sólo en aquellas............................................

cuyos vasos sanguíneos están en contacto estrecho con la membrana sincitial que las recubre.

En esas vellosidades elsincitio a menudo tiene:

un borde en cepillo que aumenta
considerablemente la superficie y en consecuencia la

tasa de intercambio entre las circulaciones materna y

fetal

Al inicio la membrana placentaria que separa la sangre materna de la fetal, consta de cuatro capas o barrera placentaria :

1) el revestimiento endotelial de los vasos fetales
2) el tejido conectivo en el núcleo de las vellosidades

3) la capa citotrofoblástica

4) el sincitio

partir del cuarto mes la membrana placentaria se adelgaza

porque el revestimiento endotelial de los vasos entra en estrecho contacto con la membrana sincitial, lo cual
aumenta mucho la tasa de intercambio

es una estructura biológica compleja que se desarrolla durante el embarazo y desempeña un papel crucial en el intercambio de sustancias entre la madre y el feto. no es una barrera completamente impermeable, sino más bien un filtro selectivo que permite el paso de algunas sustancias y bloquea otras.

barrere placentaria

La placenta humana se clasifica de tipo hemocorial

la sangre materna en los espacios intervellosos está separada de la sangre fetal por un derivado coriónico. En condiciones normalesla sangre materna no se mezcla con la fetal. Pero a veces cantidades pequeñas de esta última escapan por defectos microscópicos de la membrana placentaria

pricipales funciones de la placenta:

-intercambio de gases
-Intercambio de nutrientes y de electrólitos

-transmisión de anticuerpos maternos

-producción de hormonas

se acompaña de difusión simple.Un feto a término extrae de la circulación materna entre 20 y 30 mL de oxígeno por minuto

intercambio de gases

comienza a adquirirse a finales del primer trimestre, cuando el feto elabora los componentes del complemento

La competencia inmunológica

Las inmunoglobulinas constan casi enteramente de

la inmunoglobulina materna G (IgG)

igG materna comienza a transportarce al feto

en la semana 14

El recién nacido empieza a producir sus propia IgG, pero alcanza los niveles adultos

a los 3 años de edad

cuando comienza la produccion de progesterona en cantidades suficientes para mantener el embarazo

en la placenta al final del 4° mes

si el cuerpo lúteo se elimina o no cumple
bien su función entonces

no se producen las correctas cantidades de progesterona

donde se sintetizan las hormonas probablemnte

en el trofoblasto sincital

la placenta produce cantidades crecientes de hormonas estrogénicas –sobre todo __________– hasta poco antes que termine el embarazo, momento en que logra el nivel máximo

-estriol

-niveles altos de estrógeno estimulan el crecimiento del útero y el desarrollo de las glándulas mamarias.

durante los 2 primeros meses del embarazo, el sincitiotrofoblasto

gonadotropina coriónica humana (GCh)

la excreta la madre en la orina; durante las primeras fases de la gestación, su presencia constituye un indicador del embarazo

Es una sustancia parecida a la hormona del crecimiento que da al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna y en cierto modo tiene un efecto diabetógeno. Además favorece el desarrollo de las mamas para que produzcan leche.

somatomamotropina (antaño lactógeno placentario)

Quiz
Kickboxing
Traumatologia
accidentes de transito
3. Familia y compañía
VIOLACION
Parcial 2
FRACTURE
éducation physique - copie
Etapa 1
PSI
unidades 9-10
esame di paciologia dei processi cognitivi ed emotivi
Mapeh (Music) 2nd test
Grundpropleme der Sozialen Arbeit
2. Metas profesionales
skeletal system part 1
Lesson 2: Database Environment
verbos regulares del alemán
colores
Paises y capitales - copia
Paises y capitales
Lesson 1: Introduction to Information Management
Rhetoric cards
direito economico
HK åk 8 prov
glosor
The Teacher and School Curriculum
Verbos
Histologia
Sprecheafufgaben swei
Amnios y cordón umbilical
History test ww2 grade 10
português sermão teste
BIOLOGÍA
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA
svt - copie
svt
vocabulary: social issues
diritto costituzionale
Guía Parcial 2
Pe
les tissus musculaire osseux etc
expressões algébrica de números racionais
Grammatica
Vocabulary of school
spanish
bio 30 digestion test
physics heat test
Het karakter
spanish vocab - claro 2 - 1.2