ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS
EL ACUERDO DE ESTOCOLOMO:
Se aplica a buques de pasaje de transbordo rodado en viajes nacionales en países de la UE.
UN BUQUE QUIMIQUERO, EN LO QUE SE REFIERE A LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS:
Tiene que cumplir solamente los requisitos del código IBC de la OMI
UN BUQUE DE PASAJE SE CONSIDERA QUE SUPERA LOS REQUISITOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS SEGÚN SOLAS 2009 SI:
(A >= R) y (As, Ap, Ai >= 0,9R)
EN EL CASO DE LOS BUQUES DE PASAJE, SEGÚN SOLAS 2009, EN LA EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE SUPERVIVIENCIA SI SE TIENE EN CUENTA:
La influencia de los momentos escorantes debidos al efecto del pasaje a una banda.
RESPECTO A LA PENETRACIÓN TRANSVERSAL DE AVERÍAS CONSIDERADA EN EL REGLAMENTO PROBABILÍSTICO DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS DE SOLAS 2009:
Es como máximo la mitad de la manga de trazado al calado de compartimentado, medida perpendicularmente al plano diametral desde el forro exterior en la flotación de compartimentado.
EN SOLAS 2009 , EL ÍNDICE DE SUPERVIVENCIA 'Sfinal' DEPENDE DE:
Las opciones 'Del rango de GZ positivas...' y 'Del ángulo de escora...' son correctas.
EL FACTOR P, UTILIZADO EN EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE SUBDIVISIÓN OBTENIDO (A):
Depende de la eslora adimiensional de avería.
¿QUÉ PROYECTO DE LA UE APORTÓ LAS BASES DE LOS CRITERIOS PROBABILÍSTICOS ARMONIZADOS?
Proyecto Harber.
¿CUÁL ES LA LONGITUD MÁXIMA DE AVERÍA EN PROBABILÍSTICO?
60 metros.
EN LA MSC.216 EL ÍNDICE R PARA UN BUQUE RO-RO PAX DE 1500 PERSONAS A BORDO, ¿DE QUÉ DEPENDE?
Del número total de personas a bordo y de la capacidad de los botes.
DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES PARA EL ÍNDICE DE COMPARTIMENTADO OBTENIDO (A), ¿CUÁL ES LA CORRECTA?
Una medida objetiva de la seguridad del buque.
¿DE QUE DEPENDE EL ÍNDICE DE SUPERVIVENCIA DE UN BUQUE?
De todos los anteriores.
LA REGLA 8 PARA BUQUES DE PASAJE ES UN CRITERIO PROBABILÍSTICO:
Falso.
EN LOS BUQUES DE PASAJE, SEGÚN SOLAS 2009, LA EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE SUPERVIVENCIA (S) SE TIENE EN CUENTA:
Los momentos escorantes debidos al efecto del pasaje en una banda.
EL ÍNDICE A SE CALCULA DE LA SIGUIENTE FÓRMULA: A = 0,4As + 0,4Ai + 0,2Ap
Falso. [S = 0,4As + 0,4Ap + 0,2As]
EL SOLAS 2009 PARA BUQUES DE PASAJE TIENE CRITERIOS ESPECIALES PARA LAS AVERÍAS EN LAS CUBIERTAS RO-RO:
Falso.
LOS CRITERIOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍA SON CRITERIOS:
Todas las anteriores son correctas.
EL LÍMITE DE AVERÍA ES DE 12,5 + ds
Verdadero.
UN BUQUE DE PASAJE SE CONSIDERA QUE SUPERA LOS REQUISITOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS SEGÚN SOLAS 2009 SI:
(A >= R) y (As, Ap, Ai >= 0,9R)
LOS CRITERIOS PROBABILÍSTICOS DEL SOLAS SON DE APLICACIÓN:
A todos los buques de pasajes.
EL PESO EN ROSCA ES LA CONDICIÓN DE CALADO MÍNIMO:
Falso.
LOS CRITERIOS DE SOLAS 90 ACTUALMENTE EN EUROPA:
No son de aplicación.
LOS CRTERIOS DETERMINÍSTICOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS:
Están recogidos en el Acuerdo de Estocolmo, MARPOL, IBC e ICO.
LOS CRITERIOS CONOCIDOS COMO SOLAS 2020:
Todas las anteriores son correctas.
LA ESLORA DE SUBDIVISIÓN/COMPARTIMENTADO ES:
La eslora total de la zona susceptible de avería.
EL ÍNDICE DE COMPARTIMENTADO PRESCRITO R PARA BUQUES DE PASAJE SEGÚN OLAS 2020.
Depende del número de personas a bordo.
EL CALADO LIGHTSHIP SE CORRESPONDE:
Con la condición de mínima carga operativa.
PARA DEFINIR LAS CONDICIONES DE CARGA 'ds', 'dp', 'dl', EL KG INICIAL PARA CADA UNA DE ELLAS SE OBTIENE DE:
El valor de KG máximo intacto para cada una de los calados.
UN BUQUE SE CONSIDERA QUE SUPERA LOS REQUISITOS DE ESTABILIDAD TRAS AVERÍA SI:
(A > R) y (As, Ap, Ar > 0,5R)