competencia perfecta y competencia imperfecta
- n° elevado de oferentes y demandantes
- producto homogéneo
- empresas precio-aceptantes
- no hay barreras de entrada ni de salida
- información perfecta
no existe ninguno al 100%, parecidos son:
• productos agrícolas
• pescado/carne
• flores
máxima utilidad y eficiencia
- competencia monopolistica
- oligopolio
- monopolio
mercado en le que hay una única empresa oferente
municipal: auvasa y aquavall
España: ADIF (infraestructura trenes), AENA (infraestructura aviones) y correos
CyL: TUCYL
- precio más alto y la cantidad de equilibrio es más baja
- toda la demanda de dicho mercado es para este monopolista
- elige cantidad y precio
- altos costes de producción
- economía de escala
monopolio público (correos, auvasa, rende) y monopolio privado (restricciones + supervisión)
- protección ilegal / licencias
- fusiones / absorciones
- control de un recurso clave
- otros: • diferenciación del producto
• estrategias agresivas
- unas cuantas empresas (2=duopolio)
- las acciones de cada empresa tienen un impacto en el mercado tocal
- independencia estratégica
transporte tren
telecomunicaciones
eléctricas y gas
estrategias: competir --> oligopolio competitivo / no colusivo
colaborar --> oligopolio colusivo/cártel: actuación como monopolio / pactar precios / repartir mercados
ESTÁN PROHIBIDOS, el único legal es el mercado del petróleo
- hay muchos oferentes de un producto diferenciado
- la acción de las empresas no afecta al mercado total
- es el más frecuente
cuanto más diferente sea el producto, más precio podrá cobrar la empresa y más consumidores tendrá
- marcas y publicidad
- desarrollo del producto