Utilisateur
No, depende de si el nombre de lugar está identificando un sitio concreto (nombre
propio) o un tipo de lugar en general (nombre común como isla, penisla)
La Habana, El Salvador
Llegó la
Navidad, porque es un nombre proprio de celebración
el presidente del Gobierno
Los miserables
don Miguel de Cervantes es correcto si no está al inicio de la frase
"Si no" (separado) se utiliza para
introducir una oración condicional
"Sino" (junto) es una conjunción adversativa que se utiliza para contraponer ideas pero también puede ser un sustantivo que significa destino o fatalidad
Con el sentido de ‘también’, se
prefiere asimismo. Cuando tiene sentido claramente modal (‘de la misma manera’), debe escribirse en dos palabras, así
mismo. A sí mismo se utiliza cuado el subjecto de la oración realiza una acción sobre sí mismo
Se usa "adonde" para indicar un destino específico y movimiento.
Se usa "a donde" cuando el contexto es menos definido o se introduce una relación
Se usa "conque" para indicar una consecuencia. Se usa "con que" cuando se trata de la preposición "con" seguida del pronombre "que".
No, la coma nunca debe romper la unidad entre el sujeto y el verbo, ya que es un error gramatical.
La RAE menciona que, en general, no
hay excepciones a esta regla
No, esta frase está mal
puntuada.
En general, no se debe colocar una coma
antes de la conjunción "y". Sin embargo, hay algunas excepciones, como cuando se usa la "y" para introducir una oración con un verbo con distinto sujeto, o cuando se desea enfatizar una pausa en frases largas.
Sí, la RAE aclara que es posible cuando este conecta una oración independiente con otra que incluye una pausa significativa o un inciso aclarativo. Por ejemplo: "Quería ir al
cine, pero, sin embargo, estaba lloviendo".
ACCE