Pediatría
Semanas de gestación para decir que un recién nacido fue término.
37 a 42 semanas
Semana a partir de la cual se da la maduración pulmonar.
34
¿En qué días se debe llevar a cabo una consulta de control del recién nacido?
Día 7 y 28
Primera causa de muerte infantil en México.
Asfixia neonatal
Primera causa de muerte infantil en el mundo.
Infecciones
¿Cuánto tiempo debe pasar para considerar pinzamiento tardío del cordón umbilical?
30 segundos
Recién nacido de 7 días al nacer peso 3000g, su peso actual es de 2800g ¿Se considera normal la pérdida de peso?
Sí, se conoce como periodo hebdomadario, el peso se recupera a los 15 días.
Peso adecuado de un recién nacido.
2500g a 3999g (P10-P90)
Perímetro cefálico normal de un recién nacido.
35 +/- 2
Talla adecuada para un recién nacido.
50cm +/- 3
¿Cuál es la mejor manera de medir la talla en menores de 2 años de edad?
Infantometro en decúbito dorsal
¿Cuál es la mejor manera de medir la talla en niños mayores de 2 años de edad?
Estadiometro de pie
Fórmula de la talla blanco familiar
[(Talla paterna + talla materna) / 2] +/-6.5cm
Parámetros que evalúa la escala APGAR.
Apariencia, pulso, gestos, actividad, respiración
¿Cada cuánto se evalúa la escala APGAR?
Minuto 1 y 5
Parámetros que evalúa la escala de Silverman.
Aleteo nasal, quejido respiratorio, retracción xifoidea, tiraje intercostal, disociación toracoabdominal.
¿En qué momento se valora la escala de Silverman?
A los 10 minutos de nacido
Interpretación de un puntaje de 2 en escala de Silverman.
Dificultad leve
Interpretación de un puntaje de 5 en escala de Silverman.
Dificultad moderada
Interpretación de un puntaje de 9 en escala de Silverman.
Dificultad severa
¿En qué pacientes se utiliza la escala de Capurro?
Pacientes con edad gestacional mayor a 34 SDG
Escala de Capurro que se utiliza cuando hay datos de daño neurológico.
Capurro A
Manejo para un recién nacido con Capurro de 35SDG.
Ingreso a UCI
Manejo para un recién nacido con Capurro de 40SDG.
Alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna
Manejo para un recién nacido con Capurro de 43SDG.
Observación por 12 horas, después alojamiento conjunto e inicio de lactancia materna
Han pasado 30 horas desde el nacimiento de un bebé, sin embargo, no ha presentado diuresis. ¿Qué se tiene que descartar?
Malformaciones congénitas
Recién nacido de 5 días que no ha presentado evacuaciones ¿Qué se debe descartar?
Ileo meconial por fibrosis quística
Agente que causa conjuntivitis de inclusión en el recién nacido.
Chlamydia
Recién nacido de 2 días con presencia de quemosis y secreción purulenta en ambos ojos ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Eritromicina tópica + ceftriaxona sistémica
Recién nacido de 10 días con secreción mucopurulenta en ambos ojos ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Tetraciclina tópica + eritromicina sistémica
Causa más frecuente de oftalmia neonatal.
Infección por chlamydia
Complicaciones más importante de infección oftálmica por gonococo.
Ulceración y ruptura corneal
Profilaxis para hemorragia del recién nacido.
Fitomenadiona 1mg IM DU
Recién nacido de 3 días con presencia de sangrado ¿Cuál es el diagnóstico?
Enfermedad hemorrágica clásica
Factores ausentes en la enfermedad hemorrágica clásica.
II, VII, IX, X
Causa por la que se presenta enfermedad hemorrágica del recién nacido de forma precoz.
Fármacos consumidos por la madre como warfarina, fenobarbital, antituberculosos
Complicación de la enfermedad hemorrágica del recién nacido de forma precoz.
Cefalohematoma
Causa de la enfermedad hemorrágica del recién nacido de forma tardía.
Deficit de la absorción de vitamina K
Vacunas que se aplican al nacimiento.
BCG y hepatitis B
Contraindicación de la vacuna BCG.
Peso menor a 2000g al nacer
Contraindicación de la vacuna de hepatitis B al nacer.
Hipersensibilidad al timerosal y fiebre mayor a 38ºC
Requerimiento de leche materna en el 1er día de nacimiento.
70mL/kg/día (200-210mL)
Propiedades de la leche materna.
Rica en IgA y proteínas, poco hierro y vitamina D
Macula eritematosa en región occipital o entre las cejas, transitorio.
Hemangioma capilar
Mancha azul-gris en región lumbar baja, glúteos y fémur proximal.
Mancha mongólica
Pápulas blancas pequeñas con base eritematosa, aparece en el día 1-3 y desaparece a los 7 días.
Eritema tóxico
Erupción vesiculo-pustulosa, aparece inmediatamente al nacimiento, desaparece entre el 2do y 3er días, localizado en palmas y plantas.
Melanosis pustulosa
Principal componente del eritema tóxico.
Eosinófilos
Principal componente de la melanosis pustulosa.
Neutrófilos
Momento en el que se da el cierre de la fontanela anterior.
18 meses
Momento en el que se da el cierre de la fontanela posterior.
En los primeros 6 meses
Preguntas iniciales de la reanimación neonatal.
¿Gestación a término? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular?
Si el recién nacido es de 39SDG, llora y tiene buen tono ¿Qué paso sigue?
Alojamiento con la madre y pasos iniciales
¿Cuáles son las maniobras iniciales en la reanimación neonatal?
Calentar, secar, estimular, abrir la vía aérea
Preguntas a realizar antes de los partos.
¿Cuál es la edad gestacional? ¿El líquido amniótico es claro? ¿Cuántos bebés se esperan? ¿Hay algún factor de riesgo?
Al nacer el recién nacido presenta apnea y FR de 70rpm ¿Cuál es el siguiente paso?
Ventilación con presión positiva
Ritmo de la ventilación con presión positiva.
1 ciclo = 30 segundos // 20 a 30 ventilación por ciclo
¿A cuánto se debe tener el FiO2 en recién nacidos a término y pretérmino?
Término a 21%, pretérmino 30%
¿Cuándo se usa CPAP en la reanimación neonatal?
Cuando la FR es >100rpm, pero se presenta dificultad respiratoria o cianosis persistente
Indicador terapéutico de que las ventilaciones con presión positiva son efectivas.
Frecuencia cardiaca
Después de 1 ciclo de ventilación con presión positiva, la frecuencia cardiaca se mantiene en 80lpm ¿Cuál es el siguiente paso?
MR. SOPA
¿Qué significa MR SOPA?
Mascarilla, Reposición de la vía aérea, Succión de boca y nariz, Open mouth, Positive pressure, Alternativas
Indicaciones de intubación al nacimiento.
Atresia de coanas, hernia diafragmática congénita, síndrome de Pierre Robin
Después de realizar MR SOPA la frecuencia cardiaca se mantiene en 90lpm ¿Cuál es el siguiente paso?
Repetir ciclo de ventilación con presión positiva
Después de realizar MR SOPA la frecuencia cardiaca se mantiene en 55lpm ¿Cuál es el siguiente paso?
Iniciar compresiones torácicas e intubación, VPP con oxígeno al 100%
Después de iniciar compresiones torácicas la frecuencia cardiaca se encuentra en 50lpm ¿Cuál es el siguiente paso?
Administración de adrenalina 0.01-0.03mg/kg IV en la vena umbilical // La alternativa es vía endotraqueal a 0.05-0.1mg/kg
En el algoritmo de reanimación neonatal, después de la administración de adrenalina con frecuencia cardica de 50lpm ¿Qué se debe considerar?
Hipovolemia, neumotórax
Casos en los que no está indicada la reanimación neonatal.
Prematurez extrema, anencefalia, trisomia 13 o 18, agenesia diafragmática.
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 1 minuto.
60-65%
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 2 minuto.
65-70%
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 3 minuto.
70-75%
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 4 minuto.
75-80%
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 5 minuto.
80-85%
Saturación de oxígeno esperaba en un recién nacido de 10 minutos.
85-95%
Otro nombre que recibe la taquipnea transitoria del recién nacido.
Síndrome de distress respiratorio tipo II
Patología respiratoria frecuente en recién nacidos a término sin trabajo de parto.
Taquipnea transitoria del recién nacido
Recién nacido de 39SDG de 18 horas que presenta frecuencia respiratoria de 65rpm, saturando a 85%, estos signos comenzaron a las 2h de nacido. ¿Cuál es el diagnóstico?
Taquipnea transitoria del recién nacido
Hallazgos radiográficos en la taquipnea transitoria del recién nacido.
Horizontalización de los arcos costales, hiperclaridad pulmonar, aumentos de los espacios intercostales, cisuritis, aplanamiento del diafragma, corazón peludo (aparente cardiomegalia)
Criterios para iniciar ventilación mecánica en taquipnea transitoria.
Taquipnea que no remite en 48-72h, dificultad respiratoria moderada a severa, gasometría arterial alterada.
Tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido.
Leve: Observación, se autolimita en 48-72h // Moderado: Oxigenoterapia // Grave: CPAP o intubación mecánica
Recién nacido de 39 SDG con escala de Silverman de 9pts ¿Cuál sería la principal sospecha diagnóstica?
Síndrome de aspiración meconial
¿Qué causa la aspiración del meconio?
Inactivación del surfactante, neumonitis química, obstrucción mecánica
Principal agente infeccioso encontrado en el meconio.
E. coli
Radiografía de tórax en recién nacido de 37SDG con hipotonia, hipoxemia e hipercapnia muestra imagen en panal de abejas ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?
Síndrome de aspiración meconial
Tratamiento del síndrome de aspiración meconial.
Vigoroso: Pasos iniciales reneo // Deprimido: Oxigeno, factor surfactante, óxido nítrico inhalado, antibiótico // Grave: CPAP o ventilación mecánica
Nombre que también recibe la enfermedad de membrana hialina.
Síndrome de distress respiratorio tipo I
Factores de riesgo para enfermedad de membrana hialina.
Madre diabética, bebé pretérmino
Principal rasgo fisiopatológico por el que se da la enfermedad de membrana hialina.
Deficiencia de factor surfactante
Auxiliar diagnóstico además de la radiografía para enfermedad de membrana hialina.
Aspirado gástrico, cuando hay burbujas al poner en alcohol etílico, se considera deficiencia
Recién nacido de 32SDG, madre diabética, presenta quejido respiratorio, cianosis y polipnea. Se realiza radiografía de tórax demostrando patrón en vidrio esmerilado y broncograma aéreo ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica?
Enfermedad de membrana hialina
Medida de prevención para enfermedad de membrana hialina.
Betametasona 6mg IM cada 12 horas 4 dosis
Tratamiento para enfermedad de membrana hialina.
Técnica INSURE, Intubación, Surfactante (200mg/kg DU), Extubación
Paciente con diagnóstico de enfermedad de membrana hialina, mejora con tratamiento, pero 3 días después de iniciar tratamiento empeora subitamente ¿Principal sospecha diagnóstica?
Persistencia del conducto arterioso, principal complicación
Paciente que al nacimiento presentó dificultad respiratoria moderada, por lo que requirió oxígeno. Actualmente en su día 30 con oxígeno suplementario, se realiza radiografía de tórax donde se observa patrón en esponja (quistes y atelectasias) ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica?
Displasia broncopulmonar
Tratamiento de la displasia broncopulmonar.
Oxígeno, restricción hídrica, salbutamol
Medida de prevención para evitar displasia broncopulmonar.
Vitamina A
Masculino de 4 días de nacido, a la exploración física resalta abdomen excavado, ruidos cardiacos derechos ¿Qué estudio solicitaría?
Radiografía
Masculino de 4 días de nacido, a la exploración física resalta abdomen excavado, ruidos cardiacos derechos, la radiografía muestra malrotación intestinal ¿Cuál es el diagnóstico?
Hernia de Bochdalek
Tratamiento de la hernia de Bochdalek.
Cirugía