Utilisateur
zona de transicion entre la base del craneo superiormente y las claviculas inferiormente.
Vertebras cervicales, hueso hioides, manubrio del esternon, claviculas.
Las articulaciones intervertebrales y craneovertebrales.
4 vertebras tipicas (3° - 6°).
3 atipicas (C1, C2 y C7).
Se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de C3 - C4, en el ángulo entre la mandibula y el cartilago tiroideo.
Inflamacion de nodulos linfaticos, adenopatias cervicales, desgarro muscular, metastasis, protursion de discos intervertebrales, alteraciones oseas, infecciones, o traumatismos.
Pueden lesionar la medula espinal o arterias vertebrales, y los plaxos simpaticos.
A traves de los foramenes transversos.
Se produce en personas estranguladas manualmente por compresión de la garganta.
La fascia cervical superficial y la lamina superficial de la fascia cervical profunda.
Entre la dermis superficial y la lamina superficial de la fascia cervical profunda.
Tejidos subcutaneos, vasos sanguineos, linfaticos, etc.
Laringe, tiroides, y paratiroides.
Plaxos nerviosos braquiales.
Es el mayor de los cartilagos de la laringe, se localiza en el centro de la cara anterior del cuello.
Las tipicas se parecen entre si, mientras que las atipicas el proceso espinoso es mas prominente en en la C7, y el foramen transverso es mas pequeño.
Cuernos mayores y menores, fibrocartilago (en jovenes, para que con el tiempo se transforme a hueso) y cuerpo del hioides.
2.5 cm de ancho x 1 cm de grosor
Lo que une a los cuernos menores del hioides con el cuerpo del mismo.
Una fractura del hueso hioides.
Fascia cervical superficial y profunda.
Arterias carotidas comunes, venas yugulares internas, nervios vagos, algunos nodulos linfaticos cervicales profundos, nervio del seno carotideo y fibras nerviosas simpaticas.
Lamina muscular ancha y delgada localizada en el tejido subcutaneo del cuello.
Se deriva del segundo arco faringeo, inervado por el NC Vll
El platisma.
La lamina petraqueal de la fascia cervical profunda.
Un engrosamiento de la lamina forma una polea, a traaves de la cual pasa el tendon intermedio del musculo digastrico.
Forma uan vaina tubular para la columna vertebral, junto con el musculo largo del cuello.
Se une de forma periferica.
Se fusiona centralmente con el ligamento longitudinal anterior del cuello hasta T3.
Se extiende lateralmente como una vaina axilar que rodea a los vasos axilares y plexo broquial.
Recubrimiento tubular fascial que se exriende desde la base del craneo hasta la raiz del cuello.
Esternocleidomastoideo y trapecio.
Lineas nucales superiores del hueso occipital, procesos mastoideos de los huesos temporales, arcos cigomaticos, brode inferior de la mandibula, hueso hioides y procesos espinosos de las cervicales.
Las vainas carotideas.
La lamina pretraqueal.
Piel del cuello cae formando arrugas laxas.
Cuando se afecta el platisma.
La piel sera retraida en diferentes direcciones por las fibras contractiles mmusculares del platisma, haciendo una cicatriz antiestetica.
Previene la propagacion de abscesos causados por la destruccion tisular.
Puede perforar la lamina prevertebral de la fascia cervical profunda, penetrar en el espacio retrofaringeo y formar un abultamiento en la faringe, creando un absceso retrofaringeo.
La propagacion de infecciones cervicales.
Espacio retrofaringeo.
Formado por tejido conectivo laxo enstre la porcion superior de la lamina prevertebral y la fascia bucofaringea.
Permite el movimiento de la faringe, esofago, laringe y traquea durante la deglucion.
Se inserta a lo lago de la fascia bucofaringeas hasta C7
Consecuencia de una lesion del ramo cervical del nervio facial, provocando que la piel del cuello caiga formando arrugas laxas.
Cuando se afecta el musculo platisma
La piel se retrae en diferentes direcciones por las fibras contractiles musculares del platisma, causando una cicatriz antiestetica.
Ayuda a prevenir la propagacion de abscesos causados por destruccion tisular.
Puede perforar la lamina prevertebral de la fascia cervical profunda, penetrar en el espacio retrofaringeo y formar un abultamiento en la faringe, causando un abscso retrofaringeo.
La propagacion de infecciones cervicales.
Region esternocleidomastoidea, region cervical superior, region cervical lateral y region cervical anterior.
Musculo esternocleidomastoideo, procion superior de la vena yugular externa, el nervio auricular mayor y el nervio transversal del cuello.
Porcion inferior de la vena yugular interna.
Musculo trapecio, ramos cutaneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales.
Se situa profunda a la porcion superior de esta region.
El triangulo occipital.
Parte de la vena yugular externa, ramos posteriores del plexo nervioso cervical, nervio accesorio (NC Xl), tronco cervicodorsal y los nodulos linfaticos cervicales.
El triangulo submandibular y el triangulo submentoniano.
Nodulos linfaticos submandibulares, nervio hipogloso, nervio milohioideo y porciones de la arteria y venas faciales.
Nodulos linfaticos submentoniamos, pequeñ
Vaina carotidea que contiene la arteria comun y sus ramas, vena yugular interna, nervio vago, arteria carotida externa, nervio hipogloso (NC Xll), nervio accesorio (NC Xll), glandulas tiroides, laringe, faringe, nodulos linfaticos cervicales profundos, y ramos del plexo cervical.
Musculos esternotiroideo y esternohioideo, y glandulas tiroides y paratiroides.
Divide la region cervical anterior y lateral.
Musculo esternocleidomastoideo.
Cbeza lateral y clavicular.
Fosa supraclavicular menor.
Cara lateral del proceso mastoideo del hueso temporal y mitad lateral de la linea nucla superior.
Cabeza esternal: cara anterior del manubrio del esternon. Cabeza clavicular: cara superior del tercio medial de la clavicula.
Nervio accesorio Xl, motor, C3 y C4.
Flexiona las vertebras cervicales, manteniendo el menton contra el manubrio.
Contraccion bilateral y unilateral.
Contraccion unilateral: flexion lateral y rotacion.
Contraccion bilateral: extiende a nivel de las articulaciones atlantoccipitales.
Borde inferior de la mandibula, piel y tejido subcutaneo de la porcion inferior de la cara.
Fascia que cubre las porciones superiores de los musculos pectoral mayor y deltoides.
Ramo cervical del nervio facial Vll.
Tira las comisuras de los labios inferiormente y ensancha la boca en exoresiones de tristeza o miedo; con los dientes apretados tracciona de la piel del cuello superiormente.
Region cervical posterior.
Trapecio
Region cervical posterior.
Tercio medial de la linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal.
Insercion inferior/lateral.
Nervio accesorio Xl.
Retrae y rota la escapula superiormente.
Fibras descendentes (superiores).
Retraen la escapula.
Rota la espina de la escapula superiormente.
Se enconge el homrbo contra resistencia y se puede palpar el borde superior. Si esta paralizado, el hombro cae.
Anteriormente: por el borde posterior del esternocleidomastoideo.
Inferiormente: por el tercio medio de la clavicula, entre el trapecio y el esternocleidomastoideo.
Esplenio de la cabeza, elevador de la escapula, escaleno medio y escaleno posterior.
Nervio accesorio.