Utilisateur
crecimiento
la carga genetica de cada individuo
de factores ambientales y del correcto funcionamiento del sistema neuroendocrino
antropometría
hombre y medida
antropometría
disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas y sirve para hacer diagnostico y pronostico de la salud
utilizada en la clinica nutricional, vigilancia del cuerpo, y desarrollo como para la determinación de la composición corporal y considera el pronóstico de morbi-mortalidad
ambas son correctas
en XVIII
hasta 1870 con la publicación
de "Antropometrie”, del matemático belga Quételet, cuando se considera su descubrimiento y
estructuración científica.
a partir de 1940, por la necesidadde la bélica y la aeronáutica, debido al contexto bélico mundial.
sexo, edad, raza, nivel socioeconómico
Estática o estructural y
dinámica o funcional
antropometría Estática o estructural
movimiento
antropometría dinámica o funcional
sexo
de los varones son mayores que las de las mujeres y puede representar hasta un 20% de diferencia
raza
la raza negra
los orientales
.
edad
a los 50 años
hombres: 20 años y mujeres a los 18 años
.
a) Evaluación del estado nutricional (especialmente de magnitud de las reservas corporales
proteicas y grasas).
b) Control del crecimiento, desarrollo y maduración.
c) Valoración de efectos de las intervenciones nutricionales
la inexperiencia del examinador,la no coperación del individuo y el uso de equipo inadecuado
altura y peso
masa corporal, se utiliza la báscula y se expresa en kilos o libras
pie en el centro de la
plataforma de la báscula distribuyendo el peso por igual en ambas piernas,
los brazos han de colgar a ambos lados del cuerpo,
mirada hacia el frente. se hace con la menos ropa posible
La determinación del peso o masa corporal en niños menores de dos años se realiza con la ayuda
de un pesabebés
pesabebe o bascula pediatrica
,
Tallímetro
Infantómetro
Talla o estatura
la talla y el peso
tallímetro o estadiómetro, expresándose su valor en centímetros
, con una precisión de 1 milímetro
el punto más alto de la cabeza que es el vértex y el plano sagital o superficie de sustentación que es la región plantar del pie
estar de pie y descalzo, con los talones juntos y sobre la marca del tallímetro destinada a tal efecto o apoyados
en el tope posterior y con los pies formando un ángulo de entre 45 y 60 grados
La espalda ha de estar recta, debe de estar en contacto con la tabla vertical del estadiómetro igual que el gluteo y las escapulas
el sujeto debe estar completamente estirado
El antropometrista ha de realizar una pequeña tracción de la cabeza a nivel de los huesos mastoides
Se coloca la cabeza en la posición del plano horizontal de frankfort. Se indica al sujeto que realice una
inspiración profunda manteniendo la posición inmóvil
entre 45 a 60 grados
al de los huesos mastoides
posición del plano horizontal de frankfort
el infantometro y se obtiene la longitud ya que se miden acostados
se mide al paciente de pie con el tallimetro: obteniéndose la talla
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
un hombre adulto normal de 65 kg de peso tiene
aproximadamente un
61% de agua,
17% de proteínas,
14% de grasa,
6% de minerales y
2% de carbohidratos.
En el adulto sano, la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.
El resto es masa magra o libre de grasa
subcutáneas y viscerales
se distribuyen de una manera uniforme.
En el caso de la mujer, las grasas
subcutáneas, es especialmente gruesa en la zona de las nalgas, mientras que en el hombre se
acumulan más en el abdomen.
de manera similar en hombres y mujeres, localizándose
fundamentalmente en tres áreas: Retroperitoneal, Mesentérica y Omental.
Retroperitoneal, Mesentérica y Omental.
androide, masculino o cuerpo en forma de manzana
ginecoide, femenina o cuerpo en forma de pera
Índice cintura/cadera
,
midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y
el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos
ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
ICC = 0,71 a 0,85 normal para mujeres.
Síndrome androide
(cuerpo de manzana)
Síndrome ginecoide
(cuerpo de pera).
INDICE DE MASA CORPORAL (INDICE DE QUETELET)
INDICE DE QUETELET
formulas
El índice de masa corporal o de Quetelet
Bajo peso < 18.4
Normo peso 18,5-24,9
Sobrepeso 25-29,9
Obesidad grado I 30-34,9
Obesidad grado II 35-39.9
Obesidad grado III 40-49,9
Obesidad grado IV >50
INDICE DE BROCA
Paul Broca en 1871 por el Médico y Cirujano francés a partir de estudios realizados en soldados
en
hombres +/- 10%
Mujeres +/- 15%
El adulto entre los 20 y los 60 años
ofrece para la estimación de su estado nutricional desde un punto de vista
antropométrico, la evaluación de la correspondencia del peso para la estatura que haya
alcanzado y la estimación de las proporciones que en ese peso corresponden al tejido magro,
fundamentalmente el integrado por la masa muscular, y la que corresponde al tejido graso.
El envejecimiento
.
El Síndrome Metabólico o Síndrome X
la circunferencia abdominal
Si fuera posible se deberían hacer tres tomas alternadas de cada variable corporal, de las
cuales se tomará su mediana para el análisis de datos
El examinado estará con la menor ropa posible (pantalón corto o bañador de dos piezas).
• Los instrumentos de medida serán calibrados antes de comenzar la toma antropométrica
Báscula, TallÍmetro o Estadiómetro y Cinta Antropométrica
Báscula
scala graduada preferentemente de 0 a 250 cm con precisión
de 1mm para medir las tallas del individuo con una pieza deslizante que baja hasta el vértex.
Debe ser flexible, no elástica y de anchura inferior a 7 milímetros.
Tendrá un espacio sin graduar antes del cero y con escala de fácil lectura.
El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta debe mantener la tensión constante y permitir su apropiado manejo, con precisión de 1 milímetro.
ENDOMORFIA,MESOMORFIA y ECTOMORFIA
ENDOMORFIA
MESOMORFIA
ECTOMORFIA
ANTECEDENTES MÉDICOS
ANTECEDENTES FAMILIARES
ANTECEDENTES PERSONALES Y SOCIALES
son los antecedentes que incluyen las
Enfermedad crónica: gastrointestinal, renal, pulmonar, cardiaca, cáncer, VIH, otras
infecciones y alergias.
Intentos previos de perder o ganar peso: peso a los 21 años; peso corporal máximo.
antecedentes que influyen en la antropometría la
Obesidad
Estatura escasa o elevada, pubertad precoz o retardada
Trastornos genéticos o metabólicos: fibrosis quística, enanismo.
antecedentes que incluyen en la antropometría el
Peso y estatura habitual
Pautas de actividad física y ejercicio
Consumo de alcohol
Consumo de drogas