Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

la cita textual

¿Cuál es la definición de una cita textual?

Una frase que se toma tal como está escrita en un texto.

¿Qué se debe colocar alrededor de una cita textual para indicar que es parte de un texto original?

Comillas

¿Por qué es importante citar de manera correcta una cita textual?

Para evitar el plagio y dar crédito al autor original.

¿Qué se debe hacer si se quiere agregar información dentro de una cita textual?

Utilizar paréntesis

¿Cuál es la diferencia entre una cita textual y una parafraseada?

La cita textual reproduce las palabras exactas del autor, mientras que la parafraseada expresa la idea con otras palabras.

¿Qué se debe hacer si se quiere omitir una parte de la cita textual original?

Utilizar puntos suspensivos

¿Qué información debe incluirse al final de una cita textual para referenciar la fuente?

Autor, año y página

¿Qué se debe hacer si se traduce una cita textual a otro idioma?

Agregar una nota aclaratoria indicando que es una traducción

¿En qué parte del texto va la cita textual?

Justo después de una afirmación para respaldarla.

¿Por qué es importante citar la página de donde proviene una cita textual?

Para que los lectores puedan verificar la información en la fuente original.

Cuestionario
La parafrasis
El resumen
la novela
El cuento
texto narrativo
Contemporanea
Realismo
Corrientes literarias
Generos literarios
Metafora y otra figura retoricas
Ritmo del poema
Rima del poema
Metro del poema
Analisisi intratextual del poema
El poema
texto poetico
Comedia
Tragedia
Los personajes
Accion:desarrolo,nudo y desenlace
organizacion dialogica
Texto dramatico
elementos de la nota informativa
funcion referencial
texto periodistico
Relacion entre funcion linguistica y su organizacion textual
Propiedades del texto
Elementos del conocimiento
tipos de conocimiento
origen del conocimiento
epistemologia
ontologia como disciplina filosofica
Ontologia
La Estetica y la produccion artistica
naturaleza del juicio estetico
valores esteticos
estetica como disciplina filosofica
estetica
objetivo-subjetivo
subjetivismo
objetivismo
valores
Heteronomia
conciencia
Libertad
Responsabilidad moral
Naturaleza moral
Naturaleza etica
Moral
Argumentos incorrectos